Herramientas y materiales

De izda. a dcha. abajo.
Un casquillo ya elaborado, taladrado axialmente, con dos agujeros roscados.
Una broca de 3.5mm para el taladro axial
Una broca de 2.5mm para el taladro de los agujerillos a roscar
Un roscador de 3mm, por ahí arriba vereís los tornillos de 3mm que uso, el paso de rosca debe coincidir.
Lo mencionado hasta ahora se puede obviar si se dispone de una ficha eléctrica adecuada.
Sigo...
Un trozo de funda negra que recubre las fundas de freno.
El trozo de cable cubierto con el macarron termorectractil y colocado un trozo de funda metálica para ajustar el calibre.
Un trozo de funda de freno, donde se ve el alma metálica elicoidal, y
Un trozo de 12cm de cable de freno, cortado.
Cable de freno y de cambio de bicicleta...
Sigo arriba de derecha a izquierda.
La herramienta para cortar cables y fundas.
Una varilla de aluminio en bruto de 10mm.
Un botón de potenciómetro negro, de plástico.
Un calibrador de plástico para medir cosillas.

Aquí vemos como con los alicates, hacemos que el trocito de funda cortado se aplaste contra el cable de acero... El trocito de funda negro se ponde después para conseguir el calibre adecuado. Si os fijáis bien las dos primeras espiras están aplastadas... Esta parte será la que se insertará en el botón de potenciómetro.

lo que os decía... el botón de potenciometro, el cable preparado.... Sólo hay que apretarlo un poco

Aquí se ve un nuevo cable, el que acabo de hacer... sin el recubrimiento del macarrón termoretráctil... Las piezas de arriba, con otro botón de potenciometro, formarían otro cable.
He obviado explicar como cortar la barilla, taladrarla, y roscarla... no tiene secretos.... Pero si encontráis una ficha eléctrica adecuada os lo podéis ahorrar.
Espero que os sirva de ayuda o de idea. En el fondo es muy sencillo.... creo que lo único complicado era adaptar el calibre de un cable fino al botón de potenciómetro.
Saludos.
PD.: Me van a sobrar !!!