El otro día me di cuenta de una cosa que me llamó la atención. En mi casa hay 2 telescopios refractores, el primero de ellos es un 60/900 y el otro un 70/700. Estuve realizando observaciones con los 2 a la vez y me fijé en un detalle:
Observando Saturno con el 60/900 y el ocular de 4 mm teóricamente saca un aumento de 225x (aplicando la fórmula de Distancia focal/mm del ocular). De esta forma consigo ver un Saturno todavía bastante pequeño pero completamente nítido.
Ahora le pongo la barlow x2 y el ocular de 6mm que teóricamente son 300x y consigo ver un Saturno algo borroso pero bastante pasable y con un tamaño considerable.
La misma operación con el 70/700:
Pongo el ocular de 4 mm que da, según la fórmula expuesta anteriormente 175x, pero cuando le coloco la barlow x2 y el ocular de 6mm, que me da un aumento teórico de 233x veo un Saturno prácticamente igual de grande que con los 300x del refractor 60/900.
Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué con el ocular de 4mm a 225x sólo puedo ver un Saturno pequeñín y con el refractor de 70/700 a sólo 8x más veo un Saturno muchísimo más grande? ¿A qué se debe este salto? Pienso que puede ser porque las fórmulas que uso no son las correctas, pero me gustaría que me dieseis vuestra opinión.
Muchas gracias.
Duda sobre aumentos
Mensajepor Mc_Roy » 15 Mar 2006, 20:37
jejejeje ya se donde esta el fallo...en las cuentas amigo mio:
Telescopio 60/900: 900/6= 150*2(barlow)= 300x
Telescopio 70/700: 700/4= 175*2(barlow)= 350x!!!!!!!!!!!!! mas aumentos que con el otro!! problema solucionado
Salu2
EDITO: no me hagais caso que se me a ido la cabezota....
lo siento, me perdi a mitad del camino, las cuentas que dices tu estan perfectas.
Salu2
Telescopio 60/900: 900/6= 150*2(barlow)= 300x
Telescopio 70/700: 700/4= 175*2(barlow)= 350x!!!!!!!!!!!!! mas aumentos que con el otro!! problema solucionado
Salu2
EDITO: no me hagais caso que se me a ido la cabezota....

Salu2
Mensajepor CHa0s_- » 15 Mar 2006, 20:43
No no, en el 60/900 con la barlow x2 y el 6mm saco 300x y en el 70/700 utilicé lo mismo, barlow x2 y ocular de 6mm lo que me da un aumento de 233x. La verdad es que el detalle me llamó mucho la atención debido al salto tan evidente que observé, en cuanto a la imagen, de 225x a 233x. A ver si alguno de vosotros puede tener la oportunidad de comprobarlo y que me comente algo.
Mensajepor Alex » 15 Mar 2006, 22:50
Creo que el error es el concepto que se tiene de la barlow. No es cierto que la barlow proporcione exactamente x2 ó x3 aumentos. Lo que se expresa es que aproximadamente equivale a duplicar o triplicar los aumentos, pero esto es solo una aproximación.
El ratio de la barlow depende de varios factores, uno es la propia focal de la barlow y otra (funamental) es la distancia entre la barlow y el plano focal original y del plano focal nuevo. Es un poco lioso calcular exactamente los aumentos, sobre todo porque no sabemos la f de la barlow, ni la distancia a los planos focales, pero haciendo algunos numeros podremos aproximarnos, a ver si sale...
Una brlow de 2x, quiere decir que 2=f/(f-d), de donde llegamos a la conclusión que la focal de la lente ha de ser el doble de la distancia (d) desde la lente al plano focal principal. Por tanto vamos a suponer que tu barlow tenga 100mm de focal y situandose a 50 mm del plano focal en el telescopio de 900mm de F, entonces da exactamente 2x.
Pero si ahora en el de 700 mm. la situas a 20mm del plano focal tendremos Aumentos= 100/(100-20)=x1,25 Si por el contrario d= 60mm entonces el factor de aumento pasa a ser de 100/(100-60)=x2,5.
Claro esta que para saber exactamente el factor de tu barlow, deberias conocer su f y su d y yo he supuesto f=100 y d=50mm en un telescopio y en el otro suponiendo una distancia menor d=20, solo te da un factor de x1,25 y tu error esta en considerar que te debe dar x2 por fuerza….
No se si mas o menos se entiende, pero lo fundamental es que el factor de aumento depende de la propia focal de la barlow y de la distancia hasta el plano focal principal (del telescopio) puedes hacer la prueba situando la barlow en el portaocular a distintas distancias, y veras como los aumentos te varian aunque poco porque el portaocular no te da mucho juego de distancias.
El ratio de la barlow depende de varios factores, uno es la propia focal de la barlow y otra (funamental) es la distancia entre la barlow y el plano focal original y del plano focal nuevo. Es un poco lioso calcular exactamente los aumentos, sobre todo porque no sabemos la f de la barlow, ni la distancia a los planos focales, pero haciendo algunos numeros podremos aproximarnos, a ver si sale...
Una brlow de 2x, quiere decir que 2=f/(f-d), de donde llegamos a la conclusión que la focal de la lente ha de ser el doble de la distancia (d) desde la lente al plano focal principal. Por tanto vamos a suponer que tu barlow tenga 100mm de focal y situandose a 50 mm del plano focal en el telescopio de 900mm de F, entonces da exactamente 2x.
Pero si ahora en el de 700 mm. la situas a 20mm del plano focal tendremos Aumentos= 100/(100-20)=x1,25 Si por el contrario d= 60mm entonces el factor de aumento pasa a ser de 100/(100-60)=x2,5.
Claro esta que para saber exactamente el factor de tu barlow, deberias conocer su f y su d y yo he supuesto f=100 y d=50mm en un telescopio y en el otro suponiendo una distancia menor d=20, solo te da un factor de x1,25 y tu error esta en considerar que te debe dar x2 por fuerza….
No se si mas o menos se entiende, pero lo fundamental es que el factor de aumento depende de la propia focal de la barlow y de la distancia hasta el plano focal principal (del telescopio) puedes hacer la prueba situando la barlow en el portaocular a distintas distancias, y veras como los aumentos te varian aunque poco porque el portaocular no te da mucho juego de distancias.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor zek » 24 Mar 2006, 15:30
hola chaos.
No te voi ha hablar sobre la pregunta q haces sino x, q tus refractores el limite maximo de aumentos es de 144x y 168x respectivamente mi pregunta s:q si seven los planetas nitidos sobre los 300x?. s q yo tengo uno de 80mm y me stan diciendo en el foro q si compro un ocular( de 2.5mm y con la barlow q conseguiria 450x) , no lo veria claro.
RESPONDE,gracias.
No te voi ha hablar sobre la pregunta q haces sino x, q tus refractores el limite maximo de aumentos es de 144x y 168x respectivamente mi pregunta s:q si seven los planetas nitidos sobre los 300x?. s q yo tengo uno de 80mm y me stan diciendo en el foro q si compro un ocular( de 2.5mm y con la barlow q conseguiria 450x) , no lo veria claro.
RESPONDE,gracias.
Mensajepor CHa0s_- » 24 Mar 2006, 23:39
Hola Zek.
Te comento, el aumento aconsejado para cada instrumento suele ser el doble de su abertura, es decir, para un instrumento de 80mm el aumento aconsejado sería 160x, pero estos datos son teóricos. Para mi refractor de 60mm el aumento máximo aconsejado sería 120x, pero yo he estado observando Saturno a 225x con una completa nitidez, por lo tanto no te guíes por estos comentarios. También es cierto que según la abertura del telescopio hay un límite de aumento que si sobrepasas lo único que verás serán manchas borrosas. Yo, por ejemplo, con el refractor de 60mm a 300x ya observo Saturno un poco borroso, pero a pesar de eso se pueden observar bastantes detalles.
Sobre lo que has comentado de tu instrumento de 80mm pienso que a 300x conseguirás una completa nitidez, pero pienso que a 450x ya es exigirle demasiado al instrumento. De todas formas puedes intentarlo y tú mismo juzgarás si la imagen te aporta detalles o no.
Te comento, el aumento aconsejado para cada instrumento suele ser el doble de su abertura, es decir, para un instrumento de 80mm el aumento aconsejado sería 160x, pero estos datos son teóricos. Para mi refractor de 60mm el aumento máximo aconsejado sería 120x, pero yo he estado observando Saturno a 225x con una completa nitidez, por lo tanto no te guíes por estos comentarios. También es cierto que según la abertura del telescopio hay un límite de aumento que si sobrepasas lo único que verás serán manchas borrosas. Yo, por ejemplo, con el refractor de 60mm a 300x ya observo Saturno un poco borroso, pero a pesar de eso se pueden observar bastantes detalles.
Sobre lo que has comentado de tu instrumento de 80mm pienso que a 300x conseguirás una completa nitidez, pero pienso que a 450x ya es exigirle demasiado al instrumento. De todas formas puedes intentarlo y tú mismo juzgarás si la imagen te aporta detalles o no.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE