Hola, bueno, aqui pensando y pensando...
En el universo hay galaxias ''sueltas''. Pero entre las galaxias hay espacios de universo: allá que hay? Nose si entenderan mi pregunta.
Entre las galaxias hay espacio el cual no pertenece a galaxias, pues allá que hay?
Gracias adelantadas.
Pregunta sobre el universo
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 17 Mar 2006, 23:47
Pues... creo que hay radiaciones en danza... sí los fotones viajando, neutrinos, gravitrones... etc... De hecho el hubble hizo una foto de la radiación de fondo... energía!!! y la hay por doquier.
Por otro lado...
¿que hay en los confines del universo?¿este es finito?¿desde cuando existe?¿existirá siempre?
Vaya, creo que no te aclaro nada.
Saludos.
Por otro lado...
¿que hay en los confines del universo?¿este es finito?¿desde cuando existe?¿existirá siempre?
Vaya, creo que no te aclaro nada.
Saludos.
Mensajepor aymard » 18 Mar 2006, 15:36
deonliuan escribió:Pues no hay nada xD Simplemente hay vacío. O materia oscura como le llaman últimamente
Vacío y materia oscura no son lo mismo.
La materia oscura es materia (así que no es vacío) que no podemos 'ver', que ha sido "inventada" para explicar el movimiento de los grupos de galaxias. Sólo con la materia visible, no es suficiente, por eso tiene que haber algo más.
Además, para explicar la aceleración de la expansión del universo se emplea el concepto de energía oscura.
Juntas materia oscura, energía oscura, y lo comentado por nandorroloco (radiación, partículas virtuales ...) y resulta en un espacio intergaláctico no tan vacío.

Un saludo.
vacio pero no absoluto
Mensajepor carlflo » 18 Mar 2006, 17:01
También habrá algun átomo de hidrogeno pululando y alguna particula de polvo interestelar. pero casi todo vacio y frio.
un saludo
un saludo
Mensajepor fjcb » 18 Mar 2006, 20:17
El término científico es "materia oscura". La nada no se puede expresar como una suma de partes, en todo caso como la resta de algo sobre sí mismo, pero normalmente se define como "la ausencia de cualquier cosa".
Es curioso que un concepto como la "nada", que usamos a diario, sea muy complejo de llevar al campo científico. ¿Qué había antes del Big-Bang? Pues nada. ¿Y si no había nada, de dónde surgió el Big-Bang? La pregunta del millón...
Es curioso que un concepto como la "nada", que usamos a diario, sea muy complejo de llevar al campo científico. ¿Qué había antes del Big-Bang? Pues nada. ¿Y si no había nada, de dónde surgió el Big-Bang? La pregunta del millón...
Mensajepor Alex » 18 Mar 2006, 21:13
Por observaciones, se conoce la velocidad radial de las estrellas alrededor del centro de su galaxia. Resulta que esta velocidad es muy superior a la velocidad que deberían ir según la masa observada en las galaxias y sinembargo las estrellas no salen despedidas, continuan en "orbitas" pero a velocidades que incumplen todas las leyes habidas... Este hecho es el que hace suponer que en el centro de la galaxia hay "materia oscura" porque no se ve, pero tiene que estar ahí. Una forma de esta materia son los agujeros negros, y por eso se supone que en el centro de las galaxias hay un agujero negro... es "necesario" que exista para poder justificar la escandalosa velocidad radial de las estrellas.
Por otro lado también se ha observado que el universo se expande aceleradamente, y eso quiere decir que algo le esta "empujando" y no es la materia, ya que esta debe ejercer un efecto aglutinador y no expansivo, por lo que tabién henos de suponer que existe una "energia oscura" que no vemos ni detectamos, pero lo que si sabemos es que si hay una aceleración debe haber una fuerza...
Por otro lado también se ha observado que el universo se expande aceleradamente, y eso quiere decir que algo le esta "empujando" y no es la materia, ya que esta debe ejercer un efecto aglutinador y no expansivo, por lo que tabién henos de suponer que existe una "energia oscura" que no vemos ni detectamos, pero lo que si sabemos es que si hay una aceleración debe haber una fuerza...
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor aymard » 18 Mar 2006, 22:42
Si sólo sumamos materia bariónica y materia oscura, las ecuaciones indican que la expansión del universo acabaría desacelerandose y finalmente contrayéndose sobre sí mismo, debido a la gravedad. Es lo conocido como Big Crunch.
Sin embargo, actualmente lo más aceptado es que el universo se expande cada vez más rápido, aceleradamente. Como dice Alex, tiene que haber algo que empuje.
La energía oscura forma el 73% de la masa del universo mientras que la materia oscura el 22% y la materia bariónica "sólo" un 4%.
Curiosamente, Einstein dio con ella y la consideró un error:
En sus ecuaciones de la relatividad, Einstein había incluido la constante cosmológica para que hubiese una fuerza repulsiva que frenase la atracción gravitatoria y permitiese que el universo fuera estático (que era lo que pensaba que era). Cuando Hubble descubrió que no era estático, que se expandía y (creyó) que se desaceleraría, Einstein consideró esta constante el mayor error de su vida y la tachó. Pero como se expande aceleradamente, y no hay suficiente materia para que se cumplan sus ecuaciones, hay que volver a introducir la constante cosmológica (y así, la energía oscura) para que todo funcione. Sin duda, fue una equivocación genial
.
Sin embargo, actualmente lo más aceptado es que el universo se expande cada vez más rápido, aceleradamente. Como dice Alex, tiene que haber algo que empuje.
La energía oscura forma el 73% de la masa del universo mientras que la materia oscura el 22% y la materia bariónica "sólo" un 4%.
Curiosamente, Einstein dio con ella y la consideró un error:
En sus ecuaciones de la relatividad, Einstein había incluido la constante cosmológica para que hubiese una fuerza repulsiva que frenase la atracción gravitatoria y permitiese que el universo fuera estático (que era lo que pensaba que era). Cuando Hubble descubrió que no era estático, que se expandía y (creyó) que se desaceleraría, Einstein consideró esta constante el mayor error de su vida y la tachó. Pero como se expande aceleradamente, y no hay suficiente materia para que se cumplan sus ecuaciones, hay que volver a introducir la constante cosmológica (y así, la energía oscura) para que todo funcione. Sin duda, fue una equivocación genial

10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE