Afortunadamente, la irrupción en el mercado de telescopios de fabricación china de buenas prestaciones (fundamentalmente de Synta, que se comercializa bajo diversas marcas como SkyWatcher, BrightStar, Orion, etc.), y de fabricantes rusos de excelente factura (Intes, Tal, STF) está permitiendo que aparatos de gama media antes al alcance de unos pocos se popularicen.
Esto lo he encontrado en una pag. web, es esto cierto ?
qué os parecen estos dos, por cual os decantáis ?
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 18 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Lliçà de Vall
- Contactar:
Mensajepor RFL200 » 19 Mar 2006, 11:37
Pues si, es cierto. Los chinos se dedican a imitar de todo, y en telescopios no va a ser menos. Y por lo visto tambien tienen claro que si quieren vender tienen que ofrecer calidad aceptable. Pero yo creo que lo que realmente hace disminuir el precio es lo que tiene que ver con el montaje. Parece ser que los chinos montan a precios muy muy muy bajos, o eso tengo entendido. Y la politica comercial tambien ayuda. (lo que le dan a un niño de africa por hacer un balon nike seria comparable a lo que le dan a un chino por montar un telescopio, pero nike abusa todo lo que quiere de los precios de venta finales, los chinos se lo montan diferente).
Y todo esto hace que una gran parte de aficionados a la astronomia tengamos instrumentos chinos y cada vez va a mas.
Saludos
Y todo esto hace que una gran parte de aficionados a la astronomia tengamos instrumentos chinos y cada vez va a mas.
Saludos
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 18 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Lliçà de Vall
- Contactar:
Mensajepor josegemini » 19 Mar 2006, 11:49
Hola: Vendo por no usar, un telescopio reflector "Bluestar 200N", con las siguientes características: Reflector ecuatorial - Diámetro:200 mm.F:1000f/5 - Espejo primario parabólico - Trípode de acero extensible - Montura ecuatorial EQ5 sin motorizar- Tubo de aluminio - Objetivo ajustable - Buscador 9X50 - Porta ocular de 2" con reductor a 1'25" - Oculares Súper Plössl de 10mm, 20mm y 32mm.Todo usado un par de veces, y está como nuevo. Precio 350 euros
Hola de nuevo, también he encontrado esto, creéis que vale la pena ?
Hola de nuevo, también he encontrado esto, creéis que vale la pena ?
Mensajepor deonliuan » 19 Mar 2006, 13:21
Wenas jose. Como te dije en el msn -y lo vuelvo a escribir aquí- te aconsejo el SW 150 f8. Es un poco más caro que el SW130 mm pero merece la pena, bajo mi punto de vista.
Creo q los foreros coincirán conmigo, pues la diferencia de precio no es muy acusada y en prestaciones sí q lo son:
150mm (250€) y segunda 130mm (169€).
En cuanto al último q has puesto de segunda mano está bien de precio, pero habría q ver el uso q se le ha dado. Yo personalmente me quedaría con el 150mm.
Un saludo
Creo q los foreros coincirán conmigo, pues la diferencia de precio no es muy acusada y en prestaciones sí q lo son:
150mm (250€) y segunda 130mm (169€).
En cuanto al último q has puesto de segunda mano está bien de precio, pero habría q ver el uso q se le ha dado. Yo personalmente me quedaría con el 150mm.
Un saludo
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 18 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Lliçà de Vall
- Contactar:
Mensajepor josegemini » 19 Mar 2006, 13:29
Pero por ese precio no lo encuentro, lo más barato han sido 309 euros en una web alemana, hablo del SW 150. Si podéis ayudarme. Por aquí (Barcelona ), ese mismo no cuentro, o es el de 130 ó 200.
Gracoas a todos.
Gracoas a todos.
Mensajepor Arbacia » 19 Mar 2006, 14:17
en un comercio de Madrid el SW 150/1200 EQ3-2 está a 270€ IVA incluido. El dobson 153/1200 por 225€. Envian por mensajeria. En Barcelona seguro que tienes precios similares.
De todas maneras, pregunta en astroeduca. Hacen precios especiales a los participantes del foro..
De todas maneras, pregunta en astroeduca. Hacen precios especiales a los participantes del foro..
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 18 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Lliçà de Vall
- Contactar:
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE