Me alegra que se haya aclarado el misterio. Ahora lo tienes fácil, sabes que debes usar otro software. Desde esta dirección se puede descargar la última beta del DSS que tengo entendido que lee los raw de la 1100D, así que ya sabes
http://tech.groups.yahoo.com/group/DeepSkyStacker/
Saludos
¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor minaya » 14 Jul 2012, 23:36
Arecibo, mírate la posibilidad de convertir a fits y de ahí procesar a tu manera, probablemente te sea más cómodo. Manejar fits desde python es un juego de crios por ejemplo (una simple matriz de valores cuando usas pyfits), probablemente sea similar con matlab u otros entornos.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Arecibo » 15 Jul 2012, 00:29
minaya escribió:Arecibo, mírate la posibilidad de convertir a fits y de ahí procesar a tu manera, probablemente te sea más cómodo. Manejar fits desde python es un juego de crios por ejemplo (una simple matriz de valores cuando usas pyfits), probablemente sea similar con matlab u otros entornos.
De eso se trata; en cuanto tenga la manera de "descerrojar" los malditos CR2, tengo el problema resuelto.
He visto lo que me mandó Alvinillo (vía el brontofile), descifrado por MaximDL. El problema es que no corrige el gradiente. Lo que yo hago con el MatLab es un modelo del gradiente de la toma (en este momento es un "modelo no paramétrico" aunque probé otras cosas -dicho sea para el lector con inclinaciones más técnicas-). Para restarlo luego, claro.
Por la polución descomunal que hay en mi "observatorio", y tal vez por la calidad regular del sistema óptico, las imágenes tienen un gradiente bestial (viñeteo, básicamente, pero hay otros); no puedo soltárselas así a ningún programa de los que uso (RegiStax y DSS).
Sé que se anuncian por ahí programas para "matar" el gradiente. Pero teniendo resuelto el tema del gradiente ya, hacer yo parte del proceso me permite automatizar muchas cosas (por ejemplo, rotar y centrar -aproximadamente- las tomas, reducir bandas en el nivel de ruido, ajustar los niveles RGB cuando empleo filtros, etc).
De momento, el programa de Canon produce TIF ó TIF, a elegir. No cuento que produce también JPG, porque ¿para qué?

De todas formas, gracias por la sugerencia.
PS: Ya he abierto archivos FIT desde el MatLab sin problema; no es ese el obstáculo.
PS2: Acabo de curiosear la página del PixI, y veo que una de las opciones (Dynamic Background Extraction) hace justo lo mismo (seguramente mejor) que yo con mi algoritmo de matar gradientes.
Vixen 25x80; Yukon zoom x100
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Arecibo » 24 Jul 2012, 23:22
Por si a alguien le pudiera interesar, he encontrado un programa gratuito que parece hacer bien las conversiones:
http://www.rawness.es/dcraw/?lang=es
Digo "parece" porque tiene tropocientas opciones y no sé si he dado con las correctas.
Saludos.
http://www.rawness.es/dcraw/?lang=es
Digo "parece" porque tiene tropocientas opciones y no sé si he dado con las correctas.
Saludos.
Vixen 25x80; Yukon zoom x100
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Verio » 25 Jul 2012, 08:45
Arecibo escribió:Por si a alguien le pudiera interesar, he encontrado un programa gratuito que parece hacer bien las conversiones:
http://www.rawness.es/dcraw/?lang=es
Digo "parece" porque tiene tropocientas opciones y no sé si he dado con las correctas.
Saludos.
El DCRaw lo utilizan internamente tanto el DSS como PixInsight.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Arecibo » 25 Jul 2012, 16:43
Verio escribió:Arecibo escribió:Por si a alguien le pudiera interesar, he encontrado un programa gratuito que parece hacer bien las conversiones:
http://www.rawness.es/dcraw/?lang=es
Digo "parece" porque tiene tropocientas opciones y no sé si he dado con las correctas.
Saludos.
El DCRaw lo utilizan internamente tanto el DSS como PixInsight.
Mejor que mejor ...

Vixen 25x80; Yukon zoom x100
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Arecibo » 26 Jul 2012, 12:16
He conseguido que me funcione el dcraw, tanto en este ordenador (Windows XP 64bits), como en el portátil (más moderno, con W7 de 64bits, y donde guardo las imágenes y hago los procesos).
La verdad es que tenía mis dudas, temores e inquietudes al respecto; pero no todo el mundo hace las cosas tan mal como los muchachos de Guillermito Puertas
Ahora viene la fase de aprender a trabajar en modo crudo (raw), pero los primeros experimentos son prometedores.
Saludos.
La verdad es que tenía mis dudas, temores e inquietudes al respecto; pero no todo el mundo hace las cosas tan mal como los muchachos de Guillermito Puertas

Ahora viene la fase de aprender a trabajar en modo crudo (raw), pero los primeros experimentos son prometedores.
Saludos.
Vixen 25x80; Yukon zoom x100
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Verio » 26 Jul 2012, 12:22
Yo me he perdido. ¿Qué estas intentando hacer? ¿Por qué tienes que bajar a usar el DCRaw a pelo?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Arecibo » 26 Jul 2012, 13:20
Este ... sólo por curiosidad morbosa, Verio ¿te has leído el hilo desde el principio?
Pero, bueno, la cuestión es que:
1.- Yo me proceso las imágenes.
2.- La cámara, cuando graba JPG, realiza todo tipo de transformaciones no lineales en los datos del sensor.
3.- Si quiero "acumular luz" (en muchas tomas, y en varios días) la no linealidad es peor que la peste; no quiero decir que no se puedan acumular imágenes JPG; es que se desaprovecha mucho de lo grabado.
4.- (Y lo que empezó toda esta historia) cuando se me ocurrió contar los bits de información en los JPG (ya sabía que serían 8, claro) y en los TIF que se generan (a partir de los RAW) con las Utilidades de Canon que se incluyen con la cámara, me encontré con que (en los TIF) no había 14, si no 11. Y esos TIF tampoco son lineales, dicho sea de paso.
Saludos.

Pero, bueno, la cuestión es que:
1.- Yo me proceso las imágenes.
2.- La cámara, cuando graba JPG, realiza todo tipo de transformaciones no lineales en los datos del sensor.
3.- Si quiero "acumular luz" (en muchas tomas, y en varios días) la no linealidad es peor que la peste; no quiero decir que no se puedan acumular imágenes JPG; es que se desaprovecha mucho de lo grabado.
4.- (Y lo que empezó toda esta historia) cuando se me ocurrió contar los bits de información en los JPG (ya sabía que serían 8, claro) y en los TIF que se generan (a partir de los RAW) con las Utilidades de Canon que se incluyen con la cámara, me encontré con que (en los TIF) no había 14, si no 11. Y esos TIF tampoco son lineales, dicho sea de paso.
Saludos.
Vixen 25x80; Yukon zoom x100
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Meade ETX125; SkyWatcher Dob 12”
SkyWatcher Newton 150/750; Omegon ED 66/400
SkyWatcher NEQ-6 Pro II
Philips ToUcam; Orion SSSS IV
Luna QHY-5 Mono; Mammut Lyuba (difunta)
Canon EOS 1100D, EOS 60Da
CLS, Neodymium, CLR, UHC, O-III, H-alfa
Re: ¿Cuántos bits en el RAW de Canon?
Mensajepor Verio » 26 Jul 2012, 13:30
Todo eso que pones ya lo había leído. Pero no tengo claro cual es tu objetivo:
Si es procesar las imágenes, hay muchos programas que lo hacen bien directamente desde los RAWs de Canon. Tanto de pago como gratuitos. No veo la necesidad de complicarte la vida con el DCRaw.
Si el objetivo es hacer tú un programa para procesar las imágenes con tus propios procedimientos, entonces sí entiendo la necesidad de utilizar el DCraw.
Si es procesar las imágenes, hay muchos programas que lo hacen bien directamente desde los RAWs de Canon. Tanto de pago como gratuitos. No veo la necesidad de complicarte la vida con el DCRaw.
Si el objetivo es hacer tú un programa para procesar las imágenes con tus propios procedimientos, entonces sí entiendo la necesidad de utilizar el DCraw.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE