El pasado mes de mayo pude hacer una salida al campo y estuve observando la Galaxia de la Aguja (NGC4565) en la constelación de Coma Berenices. Aquí os dejo el dibujo y las notas sobre la observación.
Nombre del Objeto: NGC 4565
Localización: AR: 12h 33m 52.0s; Dec: +26º 15' 46"
Magnitud: 9,2
Constelación: Coma Berenice.
Tipo: Galaxia Sb.
Lugar de Observación: Bonilla. Cuenca
Fecha: 19 de Mayo de 2012.
Hora: 23:30 T.U.
Material utilizado: Lápiz de grafito sobre papel blanco. Imagen invertida y procesada con Photoshop.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular; 31 mm Hyperión Aspheric; Aumentos: 65x.
Condiciones: MALE: 5,7 ; Temp.: 12º C; Humedad 52%; Sin viento.
NGC 4565 estaba catalogada como una galaxia espiral, pero estudios recientes realizados con el telescopio Spitzer han confirmado que se trata de una galaxia espiral barrada, similar a nuestra Vía Láctea. Se la conoce con el nombre de Galaxia de la Aguja por su peculiar forma alargada debido a que desde nuestra perspectiva la vemos de canto. Tiene unas dimensiones de 15,9 x 1,8 minutos de arco, una magnitud de 9'2, se encuentra entre 30 y 50 millones de años luz y ocupa un espacio de unos 100.000 a.l. Una de las características de esta galaxia es que se puede observar una línea de polvo galáctico que recorre el plano de la galaxia.
Observaciones de campo. Parece ser que Messier tubo la mala fortuna de no ver esta bella galaxia con su telescopio; si lo hubiera visualizado seguro que la habría incluido en su catálogo. Es un objeto digno de observar y un aliciente más para las noches de primavera tan cargadas de galaxias. Lo primero que me llamó la atención es la delicadeza y finura de su forma. La galaxia de la Aguja se percibe con forma alargada, estrecha y bien definida. Destaca en su parte central el núcleo brillante que la divide en dos mitades simétricas; del núcleo parte una especie de "haz de luz" que se va difuminando poco a poco a medida que nos alejamos del centro y recorremos las prolongaciones de la galaxia a ambos lados. No fui capaz de observar la línea de nubes de polvo que parten el núcleo de la galaxia, sin embargo me llamó la atención el que pudiera ver con nitidez los límites laterales de la galaxia usando la visión indirecta ya que lo más habitual al observar las galaxias es percibir su contornos más difuminados. Mientras realizaba la observación y el dibujo me vino a la mente la imagen de NGC 3628 del Triplete de Leo. Ambas se ven de canto y tienen proporciones parecidas pero es algo mayor el ángulo de inclinación de NGC 3628 ( sus dimensiones son 14' x 3,6'). Aunque tienen algunas semejanzas, son dos galaxias que se perciben con formas distintas: al observar la galaxia del triplete no observamos que tenga una forma tan definida, es más difusa, y los extremos no están tan marcados ni acaban en forma de punta como es el caso de la Aguja. Otra diferencia está en el núcleo mucho más marcado en NGC 4565.
La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor Mariano G.J. » 12 Jul 2012, 18:09
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
- Caput Gorgonis
- Mensajes: 36
- Registrado: 10 Jun 2012, 16:44
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor Caput Gorgonis » 12 Jul 2012, 21:26
¡Qué gran dibujo y parte de observación!
De verdad consigues que el boceto reproduzca la sensación de inmensidad que da el mirar por uno de estos oculares de gran campo. Además la galaxia tiene una textura y nivel de realismo magnífico. Gracias por compartirlo (ahora le voy a pegar un ojo a tu blog...)
Caput
Mariano G.J. escribió:Ocular; 31 mm Hyperión Aspheric
De verdad consigues que el boceto reproduzca la sensación de inmensidad que da el mirar por uno de estos oculares de gran campo. Además la galaxia tiene una textura y nivel de realismo magnífico. Gracias por compartirlo (ahora le voy a pegar un ojo a tu blog...)
Caput
https://ohbeafinegirlkissme.wordpress.com/
https://www.facebook.com/ohbeafinegirlkissmethecomic
https://www.facebook.com/ohbeafinegirlkissmethecomic
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor almach » 12 Jul 2012, 21:46
Caput Gorgonis escribió:(ahora le voy a pegar un ojo a tu blog...)
Caput
Pues prepárate que vas a ver muy buenos dibujos y partes de observación

Mariano,
Genial como siempre. La pude observar los mismos días que NGC4631 y NGC4656, si te parece bien cuando la tenga la subiré aquí mismo para que estén las dos observaciones juntas.
Muchas veces los sobrenombres que se ponen me dejan con cara de póker, pero este de la "aguja" es muy acertado.
Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor Mariano G.J. » 13 Jul 2012, 10:06
Gracias Caput y Oscar por los comentarios. Estoy deseando ver tus observaciones de esta galaxia.
Un saludo
Mariano
Un saludo
Mariano
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor videdealba » 13 Jul 2012, 13:37
Desde luego la tarea que hacéis es magnífica e incluyo a Almach al que sigo en el foro con todos los dibujos que publica. Me parecen muy buenos los dibujos que hacéis. Yo he tratado de reproducir lo que veo y lo hago en mis fichas de observaciones visuales, pero tengo que reconocer que no se aproximan a los que hacéis que, por cierto, son casi perfectos en cuanto que reflejan casi exactamente lo que se ve por el ocular. Desde luego, egoistamente os animo a que sigaís completendo catálogo. Gracias.
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor Lynx » 13 Jul 2012, 19:50
Un dibujo excelente Mariano! Ha quedado muy natural. Tal como se ve al ocular 

BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor roragi » 14 Jul 2012, 10:09
como de costumbre,impresionante.no se parece en nada al que hice yo el mismo dia.saludos.
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor almach » 16 Jul 2012, 18:25
Hola a todos,
Roragi, pongo el enlace a tu dibujo para completar el post:
viewtopic.php?f=15&t=49493&hilit=NGC+4565
Y aquí os dejo el mío:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... nices.html
No sé a vosotros, pero a mi me han quedado ganas de visitarla de nuevo
, pero ya será el año que viene
Saludos a todos
Roragi, pongo el enlace a tu dibujo para completar el post:
viewtopic.php?f=15&t=49493&hilit=NGC+4565
Y aquí os dejo el mío:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... nices.html
No sé a vosotros, pero a mi me han quedado ganas de visitarla de nuevo


Saludos a todos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Mariano G.J.
- Mensajes: 130
- Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
- Contactar:
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor Mariano G.J. » 16 Jul 2012, 19:10
Hola a todos:
Estupendo dibujo Oscar. He leído tu crónica y tu tampoco has podido ver la banda oscura. Con esta galaxia queda pendiente "pillar" un buen cielo y volver a observarla para lograr ver esa escurridiza línea oscura. Este fin de semana estuve en un pueblo de Ciudad Real con buenos cielos, pero justo en la dirección de NGC 4665 (que ya se encuentra bastante baja) estaba la contaminación lumínica de Puertollano (a unos 60 Km de donde observaba) y no pude percibir detalles. Tendrá que esperar al 2013.
Un saludo
Mariano
Estupendo dibujo Oscar. He leído tu crónica y tu tampoco has podido ver la banda oscura. Con esta galaxia queda pendiente "pillar" un buen cielo y volver a observarla para lograr ver esa escurridiza línea oscura. Este fin de semana estuve en un pueblo de Ciudad Real con buenos cielos, pero justo en la dirección de NGC 4665 (que ya se encuentra bastante baja) estaba la contaminación lumínica de Puertollano (a unos 60 Km de donde observaba) y no pude percibir detalles. Tendrá que esperar al 2013.
Un saludo
Mariano
DIBUJO ASTRONÓMICO
http://astrodibujo.blogspot.com/
http://astrodibujo.blogspot.com/
Re: La Galaxia de la Aguja. NGC 4565.
Mensajepor almach » 16 Jul 2012, 21:13
Mariano G.J. escribió:He leído tu crónica y tu tampoco has podido ver la banda oscura. Con esta galaxia queda pendiente "pillar" un buen cielo y volver a observarla para lograr ver esa escurridiza línea oscura. Este fin de semana estuve en un pueblo de Ciudad Real con buenos cielos, pero justo en la dirección de NGC 4665 (que ya se encuentra bastante baja) estaba la contaminación lumínica de Puertollano (a unos 60 Km de donde observaba) y no pude percibir detalles. Tendrá que esperar al 2013.
Hola Mariano,
Yo creo que nos engañan y realmente no hay ninguna banda oscura que cruce la galaxia

¿Te has fijado que de todos los enlaces a los dibujos de NGC4565 que incluyes en la entrada de tu blog (10), 4 no muestran la banda y 6 sí... de lo que deduzco que no debe ser fácil notarla. Así que ya tenemos un buen reto para el año que viene

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE