Hola a todos:
Tengo unos amigos interesados en adquirir unos 200 planisferios para unas actividades escolares y quieren ponerse en contacto directamente con algún fabricante o distribuidor, por el tema de los gastos obviamente.
Os agradecería que me indicaráis si conocéis alguno.
Un saludo.
BUSCO FABRICANTE DE PLANISFERIOS
Mensajepor Arbacia » 19 Mar 2006, 18:13
Si es para unas actividades escolares, quizás sea mejor el Planisferio y Atlas de Toshimi Taki
Es gratuito y lo puedes descargar de la red.
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/index.htm
En el menú de la izquierda, buscad en Tools for Observation --> Double-sided Planisphere.
Válido para cualquier latidud (de 5 en 5 grados). El planisferio no está rotulado. Dos modelos: con solo estrellas o con estrellas y líneas de constelaciones en otro. Podreis rotuladlos a mano.
Dercargad el PDF. imprimid los Din A4 que necesiteis y recortad (y coloread). El planisferio no viene rotulado y es bastante sencillote.
Recordad que no estaria de más escribid un e-mail al autor con vuestros comentarios
Tambien tiene varios atlas, unos de ellos hasta magnitud 8.5 cubriendo hasta -37º Sur, incluye tablas de los objetos de cada carta.el otro en Din A3 hasta mag 6.
La ventaja de este planisferio como recurso educativo es que los alumnos pueden participar en su elaboracion, rotular las constelaciones y objetos estelares o incluso crear con colores sus propios asterismos.
Por otra parte, saldrá al precio de fotocopias. Preferible en cartulina blanca.
Otra posibilidad es un planisferio como este:
I.S.B.N.: 84-404-0858-7
Título:Planisferio Celeste
Autor: Ayala, Angel De
Editorial: Autor
Mi copia se la regalé a mi sobrino con el lidlscopio... en ella viene la direccion de la editorial/imprenta.
+++
Encontrado:
Empresa: HELIOTIPIA ARTISTICA S.L.
Dirección: VIRIATO, 22
28010 MADRID
Teléfono: 91-4477883
Fax: 91-5933207
Es gratuito y lo puedes descargar de la red.
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/index.htm
En el menú de la izquierda, buscad en Tools for Observation --> Double-sided Planisphere.
Válido para cualquier latidud (de 5 en 5 grados). El planisferio no está rotulado. Dos modelos: con solo estrellas o con estrellas y líneas de constelaciones en otro. Podreis rotuladlos a mano.
Dercargad el PDF. imprimid los Din A4 que necesiteis y recortad (y coloread). El planisferio no viene rotulado y es bastante sencillote.
Recordad que no estaria de más escribid un e-mail al autor con vuestros comentarios
Tambien tiene varios atlas, unos de ellos hasta magnitud 8.5 cubriendo hasta -37º Sur, incluye tablas de los objetos de cada carta.el otro en Din A3 hasta mag 6.
La ventaja de este planisferio como recurso educativo es que los alumnos pueden participar en su elaboracion, rotular las constelaciones y objetos estelares o incluso crear con colores sus propios asterismos.
Por otra parte, saldrá al precio de fotocopias. Preferible en cartulina blanca.
Otra posibilidad es un planisferio como este:

I.S.B.N.: 84-404-0858-7
Título:Planisferio Celeste
Autor: Ayala, Angel De
Editorial: Autor
Mi copia se la regalé a mi sobrino con el lidlscopio... en ella viene la direccion de la editorial/imprenta.
+++
Encontrado:
Empresa: HELIOTIPIA ARTISTICA S.L.
Dirección: VIRIATO, 22
28010 MADRID
Teléfono: 91-4477883
Fax: 91-5933207
Última edición por Arbacia el 19 Mar 2006, 18:29, editado 1 vez en total.
Mensajepor fjcb » 19 Mar 2006, 18:29
Hola.
Yo tengo varios.
ESte es como un LP de grande, de hecho viene en una funda como la de un LP.
http://www.libreriadenautica.com/items/planisferio-celeste-buscador-de-estrellas-MPC-1.html
Aquí tienes más:
http://www.libreriadenautica.com/subfamilias/planisferios_identificadores_celestes.html
Algunos libros incluyen el suyo, normalmente pequeño, pero válido, como ASTRONOMÏA de Carole Stott, Ed. Raices
Aquí hay un programa para generarlos:
http://groups.msn.com/Neoilustracion/observatorioastronmico.msnw
Un poco más:
http://astrosabadell.org/es/4_publicacions/altres.asp
En fin, pregunta en alguna librería medianamente especializada, asociación astronómica cercana...o en este foro, claro.
Espero haberte ayudado.
Yo tengo varios.
ESte es como un LP de grande, de hecho viene en una funda como la de un LP.
http://www.libreriadenautica.com/items/planisferio-celeste-buscador-de-estrellas-MPC-1.html

Aquí tienes más:
http://www.libreriadenautica.com/subfamilias/planisferios_identificadores_celestes.html
Algunos libros incluyen el suyo, normalmente pequeño, pero válido, como ASTRONOMÏA de Carole Stott, Ed. Raices
Aquí hay un programa para generarlos:
http://groups.msn.com/Neoilustracion/observatorioastronmico.msnw
Un poco más:
http://astrosabadell.org/es/4_publicacions/altres.asp
En fin, pregunta en alguna librería medianamente especializada, asociación astronómica cercana...o en este foro, claro.
Espero haberte ayudado.
Mensajepor Guest » 19 Mar 2006, 21:31
Sí, creo que es el que tenemos todos. El problema es que mi amigo ha intentado contactar con Ayala vía telefónica y no ha sido capaz de localizar al dueño (Ayala también). Por eso, su necesidad de encontrar otras alternativas de planisferios clásicos para que los chavales usen en el campo.
Mensajepor manueleon » 07 Sep 2006, 10:20
Arbacia escribió:Si es para unas actividades escolares, quizás sea mejor el Planisferio y Atlas de Toshimi Taki
Es gratuito y lo puedes descargar de la red.
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/index.htm
Desde hace muchos años he utilizado los planisferios de Ayala, los regalo cada vez que se pone a tiro, así me evito en engorroso problema de qué comprar.
En la actualidad tengo 30 que utilizo en clase, pero poco a poco los van rompiendo. Asi que este año: ¡Construcción del propio planisferio! y matamos dos o tres pájaros de un tiro.
Lo he bajado y va estupendamente.
Gracias por la información.
Saludios
http://osae.info/foro/index.php
http://www.latinquasar.org
Equipos:
Newton 200/1000 montura CGEM y Meade SC 8 montura LXD 75
http://www.latinquasar.org
Equipos:
Newton 200/1000 montura CGEM y Meade SC 8 montura LXD 75
- pedro-pablo
- Mensajes: 20
- Registrado: 25 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid-Valladolid
- Contactar:
Mensajepor pedro-pablo » 30 Oct 2007, 16:11
Quizá es tarde para retomar este hilo, pero comentar que en http://www.eurocosmos.net/planisferio.htm
Ofrecemos dos planisferios descargables totalmente gratuitos. Simplemente hay que fotocopiarlos y ya está.
Saludos
Ofrecemos dos planisferios descargables totalmente gratuitos. Simplemente hay que fotocopiarlos y ya está.
Saludos
Mensajepor antopv » 09 Nov 2007, 13:45
Los planisferios de Procivel suelen estar bastante bien.
----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
- pedro-pablo
- Mensajes: 20
- Registrado: 25 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid-Valladolid
- Contactar:
Re: BUSCO FABRICANTE DE PLANISFERIOS
Mensajepor pedro-pablo » 05 Sep 2009, 12:58
Desde hace poco he publicado un planisferio (edición de 15000 ejemplares) que no por sencillo es menos útil. La idea era editar un planisferio barato a la vez que útil y creo que lo hemos conseguido. El proyecto se ha materializado hace un mes y los planisferios se pueden conseguir por solo un euro, incluso menos si es para grandes cantidades.
Los podeis encontrar en http://www.planisferios.es que es una web que depende de http://www.eurocosmos.net
Espero que os gusten
Los podeis encontrar en http://www.planisferios.es que es una web que depende de http://www.eurocosmos.net
Espero que os gusten
Última edición por pedro-pablo el 18 Sep 2009, 22:15, editado 1 vez en total.
Pedro Pablo
http://www.eurocosmos.net
http://www.eurocosmos.net
- nirgalvallis
- Mensajes: 217
- Registrado: 15 Jun 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: BUSCO FABRICANTE DE PLANISFERIOS
Mensajepor nirgalvallis » 16 Sep 2009, 10:10
Hola:
Nosotros hemos traducido (con permiso) el de Toshimi Taki. Hay dos versiones. La de doble cara no tiene el defecto tan habitual de deformar las constelaciones que están muy por debajo del ecuador celeste. La verdad es que creo que es la forma más científica de hacer un planisferio.
Puedes emplearlo de forma totalmente gratuíta.
Para descargarlos, aquí:
http://elsegundoluz.com/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=48&Itemid=42
http://educa-ciencia.com/planisferio.htm
En cualquier caso, de los que se fabrican en España, el mejor con diferencia es el de Ayala.
Esperamos que te gusten.
Un saludo,
JORGE
Nosotros hemos traducido (con permiso) el de Toshimi Taki. Hay dos versiones. La de doble cara no tiene el defecto tan habitual de deformar las constelaciones que están muy por debajo del ecuador celeste. La verdad es que creo que es la forma más científica de hacer un planisferio.
Puedes emplearlo de forma totalmente gratuíta.
Para descargarlos, aquí:
http://elsegundoluz.com/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=48&Itemid=42
http://educa-ciencia.com/planisferio.htm
En cualquier caso, de los que se fabrican en España, el mejor con diferencia es el de Ayala.
Esperamos que te gusten.
Un saludo,
JORGE
Volver a “Didáctica de la Astronomía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE