Teniendo en cuenta que el telescopio es un f12 que podría ver de cielo profundo para esta semana que tenemos una salida, imagino que algún cumulo, messier y demás se dejaran ver
Un saludo
Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor ELI71 » 16 Jul 2012, 13:13
Desde mí poca experiencia, y de momento siempre observando desde la CL de Valencia ciudad, no toda las veces consigo ver M13, con eso te lo digo todo. Galaxias y nebulosas , no pierdo la moral pero
. Si la salida es a un buen cielo ya me diras que tal. Me encantaría saber que tal puede llegar a rendir, por si este verano viaja conmigo el teles. Saludos.

Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor Verio » 16 Jul 2012, 13:47
Depende de la abertura del tubo y de la calidad del cielo. Con un 20cm en un cielo rural, se ven muy bien M13, M57 y M27. Hasta mis sobrinejos de 5-7 años los distinguen bien.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor fran_ » 16 Jul 2012, 14:31
El tubo es un 127/1500 mak y el cielo muy bueno sin contaminación lumínica, no es un telescopio pensado para cielo profundo pero los mas brillantes supongo que se podrán ver
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor ACG » 16 Jul 2012, 15:04
Hecha un vistazo al maestro de las 5"
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/p/indice.html
Casi todo es con un nexstar 5".
Un saludo
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/p/indice.html
Casi todo es con un nexstar 5".
Un saludo
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor ManuelJ » 16 Jul 2012, 15:05
fran_ escribió:El tubo es un 127/1500 mak y el cielo muy bueno sin contaminación lumínica, no es un telescopio pensado para cielo profundo pero los mas brillantes supongo que se podrán ver
Hola,
No se de donde has sacado que ese telescopio no vale para cielo profundo. Con un ocular de 25 mm tienes una pupila de salida perfecta para ello.
Sobre los objetos, hay una cantidad inimaginable, todos a tu alcance en un cielo oscuro:
Messier, Caldwell, Herschel 400
Un saludo,
Manuel.
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor pepeillo » 16 Jul 2012, 15:37
Buenas tardes , con buenos cielos puedes verlo todo mas de lo que te dará tiempo a ver.
Que telescopio tenia Galileo ? pero tendría unos cielos de autentico escándalo ja ja ja .....
Saludos
Que telescopio tenia Galileo ? pero tendría unos cielos de autentico escándalo ja ja ja .....
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=pepeillo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor fran_ » 16 Jul 2012, 16:11
ManuelJ escribió:Hola,
No se de donde has sacado que ese telescopio no vale para cielo profundo. Con un ocular de 25 mm tienes una pupila de salida perfecta para ello.
Sobre los objetos, hay una cantidad inimaginable, todos a tu alcance en un cielo oscuro:
Messier, Caldwell, Herschel 400
Un saludo,
Manuel.
Igual no me he explicado bien, yo no he dicho que este telescopio no valga para cielo profundo si no que no esta pensado principalmente para tal fin, para eso están los teles de aberturas grandes, bajas f, y menos focal, obviamente hasta con unos prismáticos se puede ver algo de cielo profundo, pero seamos coherentes...
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor ELI71 » 16 Jul 2012, 20:19
Hecha un vistazo al maestro de las 5"
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/p/indice.html
Casi todo es con un nexstar 5".
Si no me equivoco es el nexstar s/c. misma apertura pero un poco menos de long.focal. Aunque tengo que decir que la web la suelo utilizar como consulta para antes o después de una observación muy a menudo, a través de su enlace de índice puedes encontrar el objeto en un plis y los comentarios siempre son amenos e interesantes.
De todas maneras, creo que más que la diferencia que pueda haber entre los 2 modelos, la diferencia más importante la marcará la calidad del cielo.
Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Re: Me recomendas objetos de cielo profundo muy visibles?
Mensajepor almach » 16 Jul 2012, 20:38
ELI71 escribió:De todas maneras, creo que más que la diferencia que pueda haber entre los 2 modelos, la diferencia más importante la marcará la calidad del cielo.
Estoy completamente de acuerdo.
Como dices, aunque el Mak no sea lo ideal para cielo profundo desde un cielo oscuro vas a tener muchas opciones. Si quieres ir a lo seguro, céntrate en el catálogo Messier. Mírate esto que le comenté a Boti:
almach escribió:Hola Boti,
Prueba con esto:
NGC457 - El Cúmulo de ET en Cassiopeia: http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... et-en.html
M29 - Cúmulo abierto en Cygnus:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... ygnus.html
Nu Draconis - Doble de componentes gemelas y brillantes en Draco:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... os-en.html
M13 - Cúmulo Globular en Hercules:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... lo-de.html
M22 - Cúmulo Globular en Sagittarius:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... arius.html
M11 - Cúmulo abierto superpoblado en Scutum:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... cutum.html
M7 - Cúmulo Abierto en Scorpius:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... rpius.html
M6 - Cúmulo abierto en Scorpius:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... rpius.html
Mizar y Alcor - Doble en Ursa Major:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... -ursa.html
Que tengas suerte con el tiempo.
Saludos
PD: Me olvidaba de Albireo en Cygnus:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... tml#STFA43
No sé cómo le fue, pero creo que todos estos objetos te pueden dar mucho juego.
A mi el SC de 127mm me ha dado, y me da todavía, muchas horas de observación espectacular, pero como siempre digo observar desde un lugar con poca o nula contaminación lumínica o hacerlo desde un lugar con ella, es como tener dos telescopios completamente distintos

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE