
C/2004 Q2
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 05 Ene 2005, 10:20
Pues oye, debo de ser un inútil. Con un cielo con MALE 4+ podia ver sin problemas las Pléyades, Aldebaran... y 30 Tau. Pero del Machholz ni rastro. Fue allá por las 22 horas. Lo intenté con prismásticos y nada de nada. No lo entiendo. Si 30 Tau tiene una magnitud visual de 5 y el cometa de 4, no debería suponer ningún problema divisarlo. Vaya, parece que tuve una mala noche.. 

Mensajepor Ride » 05 Ene 2005, 13:01
Güenas,
ayer volví a cazarlo, pero sigo sin ser capaz de verlo a simple vista (me imagino que por la CL), con binoculares sip.
Deeper_space, a mi me es más fácil "subir" en dirección M45 desde Lambda Tauri, lo encuentras en seguida, una bola difusa y un poco de cola.
Un saludo
ayer volví a cazarlo, pero sigo sin ser capaz de verlo a simple vista (me imagino que por la CL), con binoculares sip.
Deeper_space, a mi me es más fácil "subir" en dirección M45 desde Lambda Tauri, lo encuentras en seguida, una bola difusa y un poco de cola.
Un saludo
We sail through endless skies...
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 05 Ene 2005, 13:15
Vaya Ride, me tranquilizas un poco. Ya me creía que había perdido facultades... El caso es que hice poco más o menos lo que tú comentas y con prismáticos y descartando mi asqueroso pulso, llegué entonces a verlo. Pero lo vi tan ténue y sin cola que me defraudó y creí que realmente no era el Machholz. ¡¡¡Uff!!!
Mensajepor Ride » 05 Ene 2005, 15:12
Yo aún no lo he observado desde un lugar minimamente oscuro (a ver si la gripe me deja ir este finde, y así pillo una pulmonía para la semana que viene
), pero coincido contigo que, al menos desde ciudad, no es muy espectacular.
Saludos

Saludos
We sail through endless skies...
Mensajepor Elessar » 05 Ene 2005, 15:55
Yo anoche lo estuve viendo bastante bien. EL núcleo se veía muy brillante, y era bastante grande. Lo que no vi fue la cola
, tendré que esperar a mañana, que iré al campo...
Pero podía verlo de vez en cuando a simple vista, aunque muy débil.
Un saludo.

Pero podía verlo de vez en cuando a simple vista, aunque muy débil.
Un saludo.
No llores por un mundo que lucha,
lucha por un mundo que llora.
lucha por un mundo que llora.
ayudaaaaaaaaa
Mensajepor astronomo » 05 Ene 2005, 16:23
Como siempre, necesitando ayuda... no tengo ni idea de cómo encontrar en el Cartes el dichoso cometita. La otra vez me lo explicaron en astrored con otro cometa, pero como ha "volado" la página de los foros... si me ayudáis paso a paso. Sobre todo a bajarme su órbita o algo así... lo siento, novato con ganas de avanzar... poco a poco
:P gracias

:P gracias
Mensajepor Elessar » 05 Ene 2005, 16:37
Hola astrónomo, yo con el Cartes no sé. En el Starry Night, conque te bajes las actualizaciones, en el apartado "ayuda", creo que ya está. ¿Tienes el Starry Night? Es fácil descargárselo.
Lo que te puedo decir para encontrarlo, es que con los prismáticos localices las Pléyades, y luego vayas bajando lentamente, barriendo la zona. Encontrarás fácilmente una bola difuminada pero brillante.
Un saludo, ya nos contarás.
Lo que te puedo decir para encontrarlo, es que con los prismáticos localices las Pléyades, y luego vayas bajando lentamente, barriendo la zona. Encontrarás fácilmente una bola difuminada pero brillante.
Un saludo, ya nos contarás.
No llores por un mundo que lucha,
lucha por un mundo que llora.
lucha por un mundo que llora.
Mensajepor astronomo » 05 Ene 2005, 17:06
Pues no tengo el Starry Night, pero lo voy a tener que bajar... quería aprovechar el solazo (es decir, día sin nubes) que hace por aquí, que no es fácil de conseguir. pero hace un rasca... si me centro en el cielo y lo encuentro, ya comentaré que tal se ve.
gracias
gracias

Mensajepor Ride » 05 Ene 2005, 17:40
Hola,
en el cartes tienes que actualizar el catalogo de cometas. Para ello, debes:
1- En el menú buscas la opción de preferencias/catalogos, y allí selecciona la pestaña de "Cometas"
2- Abajo del todo, sale un apartado que pone algo como "Parametros orbita" o algo así (no lo recuerdo bien, es que ahora no lo tengo aquí). Si le das ahí, se actualiza la base de datos de cometas (requiere conexión a internet). Entonces, seguramente ya te aparecerá el Machholz en la lista, seleccionalo y dale a aceptar.
NOTA: la actualización solo es necesaria, obviamente, si el cometa en cuestión no te aparece en la lista.
Con eso debería bastar. Pruebalo y ya verás como te aparece en Tauro.
Un saludo
en el cartes tienes que actualizar el catalogo de cometas. Para ello, debes:
1- En el menú buscas la opción de preferencias/catalogos, y allí selecciona la pestaña de "Cometas"
2- Abajo del todo, sale un apartado que pone algo como "Parametros orbita" o algo así (no lo recuerdo bien, es que ahora no lo tengo aquí). Si le das ahí, se actualiza la base de datos de cometas (requiere conexión a internet). Entonces, seguramente ya te aparecerá el Machholz en la lista, seleccionalo y dale a aceptar.
NOTA: la actualización solo es necesaria, obviamente, si el cometa en cuestión no te aparece en la lista.
Con eso debería bastar. Pruebalo y ya verás como te aparece en Tauro.
Un saludo
We sail through endless skies...
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE