Hola, alguien sabe como se coliman los prismaticos carl zeiss jena 10x50 y si hay algun manual de reparacion.
Un saludo gracias
colimar prismaticos carl zeiss
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor javimonte » 31 Jul 2012, 17:09
Hola,nadie sabe nada sobre este tema???.saludos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor Valakirka » 31 Jul 2012, 17:26
Hola, la "colimación" o alineación correcta de los tubos de los prismáticos entre sí y en relación con el observador, suele ser más o menos similar para la mayoría de los instrumentos. Pero no todos son iguales y, de hecho, también hay algunos aspectos a considerar. Por ejemplo, ¿esos ZEISS son estancos y están nitrogenados? Puede ser que si, entonces y "por si acaso" yo no los tocaría, directamente iría a un técnico que los reparase y me diese factura detallada con garantía. Pero, también es posible hacerlo uno mismo y que no pase nada.
Ahora bien, antes que opinar sobre qué y cómo proceder habría que ver unas fotos con detalle del prismático porque habrá que saber dónde se encuentran los tornillos. Otra de las cosas que podrías hacer, es ponerte en contacto con la Marca y que te expliquen como proceder.
Saludos.
Ahora bien, antes que opinar sobre qué y cómo proceder habría que ver unas fotos con detalle del prismático porque habrá que saber dónde se encuentran los tornillos. Otra de las cosas que podrías hacer, es ponerte en contacto con la Marca y que te expliquen como proceder.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor javimonte » 03 Ago 2012, 17:06
Hola,gracias por la respuesta.Estos prismaticos son los carl zeiss jena no llevan nitrogeno y tampoco son estancos y mi pregunta sobre la colimacion es que no veo donde estan los tornillos y para ver si alguien lo sabe o existe algun manual para ello.gracias,saludos.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor Valakirka » 03 Ago 2012, 18:34
javimonte escribió:Hola,gracias por la respuesta.Estos prismaticos son los carl zeiss jena no llevan nitrogeno y tampoco son estancos y mi pregunta sobre la colimacion es que no veo donde estan los tornillos y para ver si alguien lo sabe o existe algun manual para ello.gracias,saludos.
Pues lo que te comenté con anterioridad, o consultar con la Marca, o llevarlos a un establecimiento técnico. De todos modos permiteme insistir, sin fotos no podemos saber donde pueden estar los tornillos, cada Marca los tiene en un sitio distinto.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor javimonte » 04 Ago 2012, 16:41
Hola y gracias de nuevo envio dos fotos no se si valdran.saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor Valakirka » 04 Ago 2012, 17:08
javimonte escribió:Hola y gracias de nuevo envio dos fotos no se si valdran.saludos
Hola, pues me recuerdan mucho a unos TENTO 12X40 rusos que tengo. Entonces, y siguiendo ese parecido ¿puedes ver unos tornillitos diminutos en los mismos oculares? Es posible que si los tengas y, en ese caso, o son los que has de tocar buscando la correcta alineación, o que hayas de soltarlos para poder sacar los oculares y las ruedas de enfoque de los correctores dióptricos, ya que pudiera ser que estuviesen ahí precisamente. En cualquier caso se trata de una operación delicada. En los TENTO hay 3 tornillos en cada ocular, y la montura (el cuerpo del prismático) se parece mucho a la de tus ZEISS. Por su puesto es totalmente imprescindible que los fijes sobre algo para que no se muevan. Además, tienes que fijarte en algún objeto más o menos distante y a ser posible tipo antena o similar. Y después, la alineación no se hace con los dos cuerpos, sino dejando uno quieto y moviendo sólo el otro.
Haz las pruebas que te he comentado, sino habrá alguna otra operación, pero cuanto más haya que tocar, más complicado va a ser.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor Valakirka » 04 Ago 2012, 17:24
Bueno, pues de hecho yo también tengo unos ZEISS-JENA (8X25), pero son muy diferentes a los tuyos y más antiguos. Los he sacado y he estado analizando, por si te puede servir de alguna ayuda. Para empezar no tienen a la vista ningún tornillo de colimación, lo que me hace sospechar que puedan estar debajo de la carcasa atornillada que hay alrededor de los oculares. Y para continuar, me he fijado que tienen dos tornillos muy pequeños --pasan desapercibidos-- en los mismos objetivos. Por tanto, no puedo afirmar ni negar que sean esos precisamente los que sirven para las alineaciones. Por si acaso, busca también en los objetivos de los tuyos.
Una última cuestión. A veces, en estos prismáticos antiguos parece que no están correctamente alineados pero hay una operación en la que no es preciso tocar ningún tornillo para arreglar el problema, y es que en algunos los objetivos se pueden girar, p. ej., yo arreglé el problema así en unos ZENITH 20X50, después de apretar y aflojar los tornillos de colimación en repetidas ocasiones, y no había manera. Pero finalmente acabé por probar con la última de mis esperanzas, giré los objetivos hasta dar con el punto y se acabó el problema. No obstante, esto sólo es una posiblidad.
Saludos.
Una última cuestión. A veces, en estos prismáticos antiguos parece que no están correctamente alineados pero hay una operación en la que no es preciso tocar ningún tornillo para arreglar el problema, y es que en algunos los objetivos se pueden girar, p. ej., yo arreglé el problema así en unos ZENITH 20X50, después de apretar y aflojar los tornillos de colimación en repetidas ocasiones, y no había manera. Pero finalmente acabé por probar con la última de mis esperanzas, giré los objetivos hasta dar con el punto y se acabó el problema. No obstante, esto sólo es una posiblidad.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: colimar prismaticos carl zeiss
Mensajepor javimonte » 05 Ago 2012, 16:23
hola,ha sido bien secillo he girado el objetivo y se ha eliminado la vision doble que tenian,no se si estan bien centrados pero se ve de lujo.Con una nitided estraordinaria.muchas gracias,saludos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE