Hace un año cuando me lancé a comprar un nuevo telescopio me sorprendió la variedad de refractores apocromáticos disponibles con diferentes marcas (TS, Meade, Celestron, Explore Scientific...) y a un precio más bajo que los de fabricación japonesa. Parece que la mayoría salen de factorías chinas, que compran el vidrio a empresas como O'Hara u Hoya y fabrican sus propios tripletes. Tengo un poco lío con esto de las marcas porque me ha parecido entender que por ejemplo Meade, Explore Scientific y Bresser son marcas de la misma empresa que ha sido comprada por una corporación china, ¿es así?
Bueno, que me voy por las ramas... el motivo de abrir este tema es compartir la experiencia que tenéis con telescopios de este tipo tanto en visual como en astrofotografía, calidades de diferentes marcas y modelos, accesorios, oculares...
En mi caso, al final (y con muchas dudas) me lancé a comprar un Explore Scientific 127/952 con tubo de fibra de carbono recién llegado al mercado español y del que leí buenas críticas. No he podido compararlo con otros tubos similares, de modo que no puedo hablar mucho, pero sí que me resulta muy gratificante la observación visual en comparación con un Newton de abertura ligeramente superior (150). Con buenas condiciones de seeing aguanta bien más de 400 aumentos en planetaria y ofrece imágenes muy contrastadas. Como el tubo es ligero, el conjunto para astrofotografía (con tubo guía y cámaras) no supone demasiada carga y no requiere de muchos contrapesos, de modo que la CGEM va sobrada y es sencillo de equilibrar. Es un tubo versátil para visual y fotografía a foco primario, pero no tanto para fotografía planetaria de proyección por ocular, pues para obtener focales grandes necesita extensor y un tren óptico demasiado largo y -junto a la cámara- pesado para el enfocador.
¿Cuál es vuestra experiencia con este tubo o similares? ¿lo habéis sometido a alguna prueba o test para compararlos por ejemplo con los Taka?
Saludos,
Máximo
Apocromáticos de fabricación china
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Apocromáticos de fabricación china
Mensajepor ACG » 22 Jul 2012, 16:55
Es un tubo muy bueno compañero y a un precio razonablemente mejor. Si sabes acompañarlo de unos buenos oculares no creo que en visual se pueda ir mucho más allá.
En fotografía no tengo ni idea como se comporta.
Que lo disfrutes con mucha salud que es lo importante. Mi tubo tiene la misma óptica y disfruto mucho. Las estrellas se muestran muy finas desde el eje hasta el mismo borde del campo con mayor o menor oscuridad del campo en función de las distintas pupilas con las que trabajo. Lo dicho para visual es un tubo espectacular. También es verdad que sustituí varios elementos que sumándolos todos me han costado más que el propio tubo y hacen que esté un escalón por encima con respecto al original. Pero reitero las tres lentes hacen un trabajo magnífico independientemente de si es chino o taiwanes.
Mucha salud para disfrutarlo (eso es lo que importa y te lo digo con conocimiento de causa ya que la mia está un poco resentida a pesar de mi juventud. En el 2003 me tope de lleno con un problemilla y ahora se me ha vuelto a repetir, pero vamos que por aquí andamos...
lo cierto es que es lo único que hace que alguna que otra vez me replantee abandonar la afición ya que el restarme horas de descanso no me hace ningún bien... pero lo que si tengo claro es que ese tubo va conmigo hasta el infinito y más allá.)
En fin que rollazo
Pedazo de tubo compañero.
En fotografía no tengo ni idea como se comporta.
Que lo disfrutes con mucha salud que es lo importante. Mi tubo tiene la misma óptica y disfruto mucho. Las estrellas se muestran muy finas desde el eje hasta el mismo borde del campo con mayor o menor oscuridad del campo en función de las distintas pupilas con las que trabajo. Lo dicho para visual es un tubo espectacular. También es verdad que sustituí varios elementos que sumándolos todos me han costado más que el propio tubo y hacen que esté un escalón por encima con respecto al original. Pero reitero las tres lentes hacen un trabajo magnífico independientemente de si es chino o taiwanes.
Mucha salud para disfrutarlo (eso es lo que importa y te lo digo con conocimiento de causa ya que la mia está un poco resentida a pesar de mi juventud. En el 2003 me tope de lleno con un problemilla y ahora se me ha vuelto a repetir, pero vamos que por aquí andamos...

En fin que rollazo

Pedazo de tubo compañero.

- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Apocromáticos de fabricación china
Mensajepor MBustamante » 22 Jul 2012, 20:14
Gracias ACG, comparto tus impresiones. Es una suerte disponer de estos equipos a un precio razonable; hace 20 años algo equivalente estaba lejos de las posibilidades del aficionado "medio". Para este tubo compré un juego de oculares de gran campo de la misma marca y van de escándalo. Ahora estoy volcado con la astrofotografía, pero mi observación más gratificante ha sido en visual con la Nebulosa de Orión en una noche del pasado enero. Saturno también me dejó boquiabierto esta primavera; imagina que hasta entonces lo había observado con un reflector de 114 mm bastante malillo... es como probar un tomate de huerta después de años comiendo de esos insípidos que llegan a los supermercados.
Deseo que te mejores de esos problemas de salud que comentas para seguir disfrutando de esta maravillosa afición.
Un abrazo,
Máximo
Deseo que te mejores de esos problemas de salud que comentas para seguir disfrutando de esta maravillosa afición.
Un abrazo,
Máximo
Re: Apocromáticos de fabricación china
Mensajepor ACG » 22 Jul 2012, 22:57
Gracias Máximo, me gusta la observación a bajos aumentos y disfrutar de grandes campos estelares y este tubo para eso es especialmente bueno. El máximo campo que abarco son 2.5º suficientes como para observar casi todo lo que hay por ahí arriba y ya te digo que el campo se muestra totalmente plano y puntual. Poco más se le puede pedir. Supongo que en fotografía se debe portar también de fábula.
Y si... gracias al mercado chino podemos tener un precio mucho más competitivo y generalizado de estas joyas atemporales. No hace mucho era un producto que sólo podían disfrutar las economías más boyantes.
Un abrazo compañero y aqui me tienes para lo que quieras.
Antonio
Y si... gracias al mercado chino podemos tener un precio mucho más competitivo y generalizado de estas joyas atemporales. No hace mucho era un producto que sólo podían disfrutar las economías más boyantes.
Un abrazo compañero y aqui me tienes para lo que quieras.
Antonio
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE