Hola a todos, lo primero presentarme. Me llamo Nacho, soy de Madrid y empiezo en este apasionante mundo de la Astronomía!
Voy a comprar un telescopio, para que dure unos cuantos años y tengo la duda y no me decido.
- ¿Para qué quiero el telescopio?: principalmente para cielo profundo aunque también me gusta planetaria;
- no haré astrofotografía; se que en cualquier caso tendré que comprar otros oculares, filtros, barlow, etc... Lo que más me apetece es ver lo mejor posible nebulosas.
- ¿Donde lo usaré?: en la sierra de madrid, a unos 50Km de la capital, y en ocasiones en un pueblo de cuenca con casi nada de contaminación lumínica. Siempre lo tendré que mover en el coche tamaño medio.
Celestron C200-NGT: http://www.opticaroma.net/ficha.asp?Id= ... c=5&Ssc=24
Sky Watcher Dobson 10": http://www.opticaroma.net/ficha.asp?Id= ... c=5&Ssc=25
Celestron C6 S/GT :http://www.opticaroma.net/ficha.asp?Id=2438&User=0&Fi=51&Cat=527&Sc=5&Ssc=24
Estoy abierto a más sugerencias.
Muchas gracias!
Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor bartoro » 26 Jul 2012, 19:08
----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor madaleno » 26 Jul 2012, 19:32
Hola Bartoro, bienvenido.
Pues si lo quieres principalmente para cielo profundo, el Dobson mas gordo que te puedas permitir.
Un saludo
Pues si lo quieres principalmente para cielo profundo, el Dobson mas gordo que te puedas permitir.
Un saludo
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor bartoro » 26 Jul 2012, 19:40
madaleno escribió:Hola Bartoro, bienvenido.
Pues si lo quieres principalmente para cielo profundo, el Dobson mas gordo que te puedas permitir.
Un saludo
Ok pero hay que tener en cuenta el transporte. El que pongo GoTo es manejable? ¿no es más incomodo para mirar que un equatorial?
----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor madaleno » 26 Jul 2012, 20:11
Tanto el C200 como el C6 llevan la misma montura con goto, evidentemente el C6 es mucho mas manejable pero para cielo profundo es el peor.
Por el precio que cuesta el C200 tienes un MEADE DOBSON LIGHTBRIDGE 12'' con un peso de 36 kg. Bastante manejable pero eso si sin goto.
Por el precio que cuesta el C200 tienes un MEADE DOBSON LIGHTBRIDGE 12'' con un peso de 36 kg. Bastante manejable pero eso si sin goto.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor EMM » 26 Jul 2012, 20:16
Hola:
Para visual y cielo profundo lo que manda es la abertura así que como te han dicho, lo mas gordo que te puedas permitir.
Si tienes problemas de transporte piensa en un LB o algo de ese estilo
Un Saludo
Eduardo
Para visual y cielo profundo lo que manda es la abertura así que como te han dicho, lo mas gordo que te puedas permitir.
Si tienes problemas de transporte piensa en un LB o algo de ese estilo
Un Saludo
Eduardo
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor pastorgalactico » 26 Jul 2012, 21:13
Hola;
Como te han aconsejado otros yo te aconsejo el dobsom de 12".
Ya es una buena abertura para cielo profundo y no es muy grande si lo compras tipo LB o algo de ese estilo ya que no ocupan mucho al estar desarmados cuando lo llevas en el coche.
Algunos ya vienen con un sistema avanzado de localización, pero si estas empezando no te lo aconsejaría ya que perderías la ilusión al encontrar esas nebulosas que te gustaría ver con el teles por ti mismo y sin ayuda de ese sistema de localización.
Pasar de las 12" cerca de Madrid ufff yo creo que no ibas a ganar mucho ya que con la CL de Madrid, al tener mas abertura esa CL la verías mas con mas abertura.
Si tuvieras buenos cielos sin dudarlo te aconsejaría el de 16" pero cerca de Madrid yo me quedaría con el 12".
Saludos.
Como te han aconsejado otros yo te aconsejo el dobsom de 12".
Ya es una buena abertura para cielo profundo y no es muy grande si lo compras tipo LB o algo de ese estilo ya que no ocupan mucho al estar desarmados cuando lo llevas en el coche.
Algunos ya vienen con un sistema avanzado de localización, pero si estas empezando no te lo aconsejaría ya que perderías la ilusión al encontrar esas nebulosas que te gustaría ver con el teles por ti mismo y sin ayuda de ese sistema de localización.
Pasar de las 12" cerca de Madrid ufff yo creo que no ibas a ganar mucho ya que con la CL de Madrid, al tener mas abertura esa CL la verías mas con mas abertura.
Si tuvieras buenos cielos sin dudarlo te aconsejaría el de 16" pero cerca de Madrid yo me quedaría con el 12".
Saludos.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor madaleno » 26 Jul 2012, 21:28
Otra cuestión, dices que empiezas ahora pero no se si has mirado alguna vez por un telescopio, si no ha sido así te recomendaría que antes de comprar nada quedes con alguien o te acerques a alguna asociación astronómica,ya que organizan salidas y podrás ver por ti mismo lo que mas te interesa.
Saludos
Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor bartoro » 27 Jul 2012, 14:39
Muchas gracias a todos. Sí que he usado telescopio, un C150N-GT y un Dobson 300mm manual. Por lo que me decís creo que iré a por el Dobson, lo que no entiendo es que es LB?
Por otro lado si lo quiero con Goto por dos motivos: 1) para aprovechar más la noche y ver más cosas y 2) para mantener fijo durante un rato el objetivo. Se que pierde un poco el "romanticismo" de buscar pero es más práctico. Lo ideal es un mixto pero creo que en Dobson no existe o si lleva motor es difícil manejar a mano.
Respecto a 12" no conozco nada con GoTo y no se si será manejable para llevar. El 10" que os muestro son dos partes de unos 15Kg cada una por lo que si sería manejable.
¿El Dobson para planetaria también sirve o es casi solo para Cielo Profundo? Tengo entendido que el Newton es más para cielo profundo pero con una buena óptica tipo 3mm puedes ver bien planetaria. ¿Con el Dobson es lo mismo?
Por otro lado si lo quiero con Goto por dos motivos: 1) para aprovechar más la noche y ver más cosas y 2) para mantener fijo durante un rato el objetivo. Se que pierde un poco el "romanticismo" de buscar pero es más práctico. Lo ideal es un mixto pero creo que en Dobson no existe o si lleva motor es difícil manejar a mano.
Respecto a 12" no conozco nada con GoTo y no se si será manejable para llevar. El 10" que os muestro son dos partes de unos 15Kg cada una por lo que si sería manejable.
¿El Dobson para planetaria también sirve o es casi solo para Cielo Profundo? Tengo entendido que el Newton es más para cielo profundo pero con una buena óptica tipo 3mm puedes ver bien planetaria. ¿Con el Dobson es lo mismo?
----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor pastorgalactico » 27 Jul 2012, 16:53
Hola;
LB quiere decir que es del mismo tipo que los LIGHTBRIDGE de mead.
Lo del seguimiento en un dobson hoy en día no es problema pero te tienes que gastar pasta en ello.
El goto ya muchos dobsom lo llevan incorporado de serie como los ORION XXX.
Por supuesto que un dobsom puede rendir en planetaria, todo es cuestión de la óptica que calce, pero vamos ¿hay alguien que lo dude?
Mira mi blog y veras algunas fotos de planetas sacadas con un dobsom sin seguimiento.
Yo en el mío en buenas noches le puedo meter hasta los 600X en Júpiter y Saturno.
LB quiere decir que es del mismo tipo que los LIGHTBRIDGE de mead.
Lo del seguimiento en un dobson hoy en día no es problema pero te tienes que gastar pasta en ello.
El goto ya muchos dobsom lo llevan incorporado de serie como los ORION XXX.
Por supuesto que un dobsom puede rendir en planetaria, todo es cuestión de la óptica que calce, pero vamos ¿hay alguien que lo dude?
Mira mi blog y veras algunas fotos de planetas sacadas con un dobsom sin seguimiento.
Yo en el mío en buenas noches le puedo meter hasta los 600X en Júpiter y Saturno.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Tres Telescopios para Cielo profundo ¿cual elijo?
Mensajepor minaya » 27 Jul 2012, 17:29
bartoro escribió: Ok pero hay que tener en cuenta el transporte. El que pongo GoTo es manejable? ¿no es más incomodo para mirar que un equatorial?
Todo lo contrario, y más en foco newton.
Salvo que te guste el contorsionismo, pierde mucho sentido pillarse un telescopio con montura ecuatorial alemana (una de horquilla sobre cuña todavía se salva ...) para hacer únicamente visual.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE