Tengo otra duda, no se dónde comprar este tipo de alcohol, se que lo venden es las farmacias pero es muy caro, ¿se vende en grandes almacenes tales como Mercadona, Eroski, etc.....? Yo he encontrado esta página por internet que venden un botecillo de 250cc, http://www.fibercom.es/b2b/index.php
Saludos!
¿Dónde comprar el isopropílico?
Mensajepor Arbacia » 20 Mar 2006, 12:19
lo venden en comercios de productos quimicos y material científico. Busca en droguerias industriales (no de las que venden sólo colonias y botes de pintura)
Por lo que te gastes en un bote de 40cc en una tienda de fotografia te puedes comprar un par de litros.
Por lo que te gastes en un bote de 40cc en una tienda de fotografia te puedes comprar un par de litros.
Mensajepor ManoloL » 20 Mar 2006, 14:36
Hola:
Lo mejor es buscarte un amigo que trabaje en un laboratorio de analisis químicos. El uso de este producto es muy frecuente y ademas se utiliza la calidad PA (para análisis) que tiene mucho menos residuos.
Aqui teneis la ficha de Panreac:
http://www.panreac.com/new/esp/catalogo ... 1090ES.HTM
Saludos.
Lo mejor es buscarte un amigo que trabaje en un laboratorio de analisis químicos. El uso de este producto es muy frecuente y ademas se utiliza la calidad PA (para análisis) que tiene mucho menos residuos.
Aqui teneis la ficha de Panreac:
http://www.panreac.com/new/esp/catalogo ... 1090ES.HTM
Saludos.
Mensajepor perseo » 20 Mar 2006, 22:06
Bueno la cosa es que hoy he comprado un bote en el mercadona que dice ser alcohol isopropílico, pero no me fio demasiado, porque en la composición pone. Entre otros componentes: alcohol isopropílico. Amyl Cinnamal.
Bueno lo que me dices tu ManoloL es buena idea, la cosa es que se lo podría decir a mi padre, ya que él es catedrático de química orgánica en farmacia, aquí en Granada; y creo que él podría trermelo, como no he podido pensarlo antes. Pero de todas formas, serviría el producto que yo he comprado hoy?
Saludos!
Bueno lo que me dices tu ManoloL es buena idea, la cosa es que se lo podría decir a mi padre, ya que él es catedrático de química orgánica en farmacia, aquí en Granada; y creo que él podría trermelo, como no he podido pensarlo antes. Pero de todas formas, serviría el producto que yo he comprado hoy?
Saludos!
Mensajepor ManoloL » 20 Mar 2006, 22:25
perseo escribió:Bueno la cosa es que hoy he comprado un bote en el mercadona que dice ser alcohol isopropílico, pero no me fio demasiado, porque en la composición pone. Entre otros componentes: alcohol isopropílico. Amyl Cinnamal.
Bueno lo que me dices tu ManoloL es buena idea, la cosa es que se lo podría decir a mi padre, ya que él es catedrático de química orgánica en farmacia, aquí en Granada; y creo que él podría trermelo, como no he podido pensarlo antes. Pero de todas formas, serviría el producto que yo he comprado hoy?
Saludos!
Hola perseo:
Pues lo tienes a huevo. No hay un laboratorio quimico que desarrolle una actividad amplia que no use el alcohol isopropílico.
Y en cuanto al extraño producto que mencionas, pues lo lleva como aditivo este detergente para ropa delicada:
http://www.caprabo.es/avantatges/marque ... 00183.html
y tambien en estos potingues:
http://www.heliotrop.de/en/inci_lexikon ... &method=la
y aqui parece que se aclara que es se usa como perfume:
http://www.educasante.org/santesecurite ... ateurs.pdf
Y ¿a quien se le ocurre perfumar el alcohol isopropilico?
¿que es lo que te han vendido ?
Saludos
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 20 Mar 2006, 23:58
Hola, amigos, efectivamente, según alguna que otra directiva de las que nos vienen de "Uropa" y que se van transponiendo a normativa nacional, es obligatorio declarar en los envases ciertos productos químicos, en aras de una mayor información al consumidor. En concreto, hay una serie de componentes de los perfumes que pueden dar lugar a alergias (se les denomina alérgenos) y que es obligatorio declarar, por ejemplo, en los detergentes y productos de limpieza.
Como curiosidad, os cuento que el amyl cinnamal es un derivado del aldehido cinámico. Éste último constituye el 65-75% del aceite esencial de... la canela (la planta de la que procede, de la familia del laurel, es precisamente Cinnamomum zeylani).
En fin, uno de estrellitas no sabe todavía mucho, pero bueno, uno es químico...
Como curiosidad, os cuento que el amyl cinnamal es un derivado del aldehido cinámico. Éste último constituye el 65-75% del aceite esencial de... la canela (la planta de la que procede, de la familia del laurel, es precisamente Cinnamomum zeylani).
En fin, uno de estrellitas no sabe todavía mucho, pero bueno, uno es químico...
Mensajepor Ange » 23 Mar 2006, 21:41
Pos ole yo tambien soy quimico,,,el IPA compradlo en un distribuidor de productos de laboratorio, compradlo con calidad de analisis (es carillo) pero es que resto procede de subproductos y contiene muchas impurezas. Por cierto el alcohol etilico normal tambien vale, siempre y cuando lo useis no marcado, es decir de farmacia, pues se marca con clorururo de benzalconio para que sepa mal y no sea apto para uso de boca y os deja restos. Lo podreis encontrar en licorerias (fabricas de bebidas) pues ese es de uso alimentario y no marcado. Saludos.
Mensajepor Ange » 26 Mar 2006, 07:14
Hombre y puestos a elegir prefiero el etanol, (alcohol etilico) , antes que el IPA (alcohol isopropilico), el tema esta, en el caso del etanol, en eludir el impuesto, por eso si alguien conoce a personal de licoreria, tiene un mundo hecho, si se lo sacan , de estrangis, por 5 o 6 euros, es chachi. Si no, el ipa es mas barato. Recordad que 1 litro de alcohol de origen natural no marcado + 3 litros de lanjaron, solan de cabras 0 bezoya ( y en general de qualquier agua sin mucha cal) = 4 litros de VODKA (impuesto especial, precinta). UN saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE