Hola Chesco25,
Tengo tu mismo Tele, comprado en el mismo comercio. Te recomiendo que antes que la barlow te compres oculares. Los que trae de serie son Super (unos Kelner modificados). Yo he ido comprando Baader Hyperion (110€). Deja el barlow para mas tarde, ten en cuenta que con esta focal y un 5mm te acercarás al límite de aumentos de uso del telescópio. Serían x240 y el límite para este tele estaría, según la formula que emplees, en torno a x300-350. En una noche de excepcional nitidez alcancé a poner los x480 (hyperion 5mm+barlow apo x2), pero eso es muy excepcional.
Te recomendaria un Super-Ploessl de 32mm, para esta medida no hace falta que sea de marca. El 40mm tiene un campo visual aparente menor y por lo tanto aproximadamente tendrás el mismo campo visual real en un 32mm que en un 40mm.
Como a mi me interesaba planetaria empecé con el Hyperion 5mm, despues el 8mm. Ahora voy a por un tercero (seguramente el 21mm)
No dejes de lado los motores. Yo tengo el dual (AR y DEC, 120-150€), pero no sabría si recomendarte el motor único AR (unos 65€)
Busca mis comentarios en el foro sobre estos materiales.
Pero que pasa con SkyWatcher 150/1200 ?
Mensajepor chesco25 » 22 Mar 2006, 19:11
Muchas gracias Arbacia!!
Realmente ahora mismo no tengo mucho presupuesto, pero queria una barlow porque para fotografiar en planetaria utilizo la tecnica de A foco primario, entonces pense en una barlow que estubiera bien para este reflector y una webcam con sensor CCD, he visto una creative Ultra Plus y no sale demasiada cara, ya que la famosa toucam de Philips ya no se fabrica, y tiene un sensor practicamente igual, CCD a 1.3MPX.
En la noche del 11 al 12 de Marzo, realice unos videos con una webcam creative NX (Cmos) de las mas baratas, he de reconocer que habia casi luna llena y saturno no estaba muy lejos de ella y ademas hacia un poco de viento, no he acabado de procesarlos todos, pero no espero un resultado mejor que este:
La verdad es que esperaba que los oculares de serie no fueran una maravilla, asi que tambien tendre que hacer un pensamiento en comprar por lo menos un par o tres, que te parecen los ortoscopicos?
Arbacia a ver si pones alguna foto, si has hecho alguna de Saturno o describeme como lo vistes!! division cassini, algun detalle atmosferico ect..
Yo utilice el K-4mm que trae el Skylux 70/700 (Lidlscopio) y la verdad es que lo vi mucho mas grande a Saturno pero sin detalles aunque nitido, supongo que sera el ocular.
Bueno espero consejos o opiniones de todos!!
Saludos y cielos despejados!!
Realmente ahora mismo no tengo mucho presupuesto, pero queria una barlow porque para fotografiar en planetaria utilizo la tecnica de A foco primario, entonces pense en una barlow que estubiera bien para este reflector y una webcam con sensor CCD, he visto una creative Ultra Plus y no sale demasiada cara, ya que la famosa toucam de Philips ya no se fabrica, y tiene un sensor practicamente igual, CCD a 1.3MPX.
En la noche del 11 al 12 de Marzo, realice unos videos con una webcam creative NX (Cmos) de las mas baratas, he de reconocer que habia casi luna llena y saturno no estaba muy lejos de ella y ademas hacia un poco de viento, no he acabado de procesarlos todos, pero no espero un resultado mejor que este:

La verdad es que esperaba que los oculares de serie no fueran una maravilla, asi que tambien tendre que hacer un pensamiento en comprar por lo menos un par o tres, que te parecen los ortoscopicos?
Arbacia a ver si pones alguna foto, si has hecho alguna de Saturno o describeme como lo vistes!! division cassini, algun detalle atmosferico ect..
Yo utilice el K-4mm que trae el Skylux 70/700 (Lidlscopio) y la verdad es que lo vi mucho mas grande a Saturno pero sin detalles aunque nitido, supongo que sera el ocular.
Bueno espero consejos o opiniones de todos!!
Saludos y cielos despejados!!
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 19 Ago 2008, 07:38
Yo lo he comprado en Madrid hace una semana en montura dobson por 165€.
Saludos.
Saludos.
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Mensajepor leon1234567890 » 19 Ago 2008, 10:50
Hola, pues para mi opinion la verdad preferiria un refractor mas que un reflector es cierto que son mas caros los refractores de esa misma apertura pero es un telescopio mas "rapido" (con oculares de pocos milimetros y sin barlow consigues mas aumentos que en un newton (o eso me han dicho)) no obstante en la pagina de www.telescopio.3a2.com situan en la misma categoria a los refractores de 120mm y los reflectores de 150mm, yo desde mi experiencia tengo un refractor 120/600 f/5 SW y la verdad me compre unos oculares nuevos y me da muy buenos resultados y he mirado por un SW reflector de 150/1200mm y, siempre digo para mi gusto, me gusto mas el mio.
por cierto solo el tubo optico del mi SW 120/600 refractor me costo 180 con gastos de envio, con la montura me costaba 100€ mas porque no incluian el iva.
PD: ya que habeis sacado el tema de las webcam y las astrofotos a ver si me podeis resolver una dudilla que puse un tema en el apartado de astrofoto pero nadie me la resuelve:
tengo una webcam look 315fs (CMOS) he hice unas fotos de jupiter que me sale solo una bola blanca sin detalles da igual lo que la procese pero no sale nada, el caso es que me aconsejaron bajar la exposicion al minimo y la gamma en el programa que uso (selene) pero si bajo la exposicion no surge efecto en la imagen y si bajo la gamma al minimo se ve unas luces verdosas en lo que es mas oscuro en la foto (el espacio) y se ve horroroso que es lo que hago mal?
PD: os pongo una foto de lo que me sale

por cierto solo el tubo optico del mi SW 120/600 refractor me costo 180 con gastos de envio, con la montura me costaba 100€ mas porque no incluian el iva.
PD: ya que habeis sacado el tema de las webcam y las astrofotos a ver si me podeis resolver una dudilla que puse un tema en el apartado de astrofoto pero nadie me la resuelve:
tengo una webcam look 315fs (CMOS) he hice unas fotos de jupiter que me sale solo una bola blanca sin detalles da igual lo que la procese pero no sale nada, el caso es que me aconsejaron bajar la exposicion al minimo y la gamma en el programa que uso (selene) pero si bajo la exposicion no surge efecto en la imagen y si bajo la gamma al minimo se ve unas luces verdosas en lo que es mas oscuro en la foto (el espacio) y se ve horroroso que es lo que hago mal?
PD: os pongo una foto de lo que me sale

"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Mensajepor Arsurr » 21 Ago 2008, 15:47
Hola , en el tema de los telescopios acabo de empezar , no se si te resultara de utilidad o por no saber de este tema no ayude, pero tengo un par de dudas que me planteo ase tiempo y seria de agradecer resolverlas.
Los teles de f8 ¿no son muy oscuros? , es que ase tiempo tenia uno de 150//1400 bycrom ese (se que es malo ) ese tele fue la novatada y no veai detalles aparte de puntitos eso me desanimo mucho.
Tengo entendido que un f8 no es adecuado para cielo profundo , ase poco se comento que un 150//1200 era mejor que un 150//750 , yo pienso que el 750 tiene mas calidad por el numero de detalles que en el puedan observarse , estaba contemplando la posibilidad de adquirir ese tipo de telescopio , pero me desanima la posibilidad de no ver nada con el dada mi mala experiencia con el f9 .
Este hilo no es mio espero que no molestar .
bueno asta otra y grasias
Los teles de f8 ¿no son muy oscuros? , es que ase tiempo tenia uno de 150//1400 bycrom ese (se que es malo ) ese tele fue la novatada y no veai detalles aparte de puntitos eso me desanimo mucho.
Tengo entendido que un f8 no es adecuado para cielo profundo , ase poco se comento que un 150//1200 era mejor que un 150//750 , yo pienso que el 750 tiene mas calidad por el numero de detalles que en el puedan observarse , estaba contemplando la posibilidad de adquirir ese tipo de telescopio , pero me desanima la posibilidad de no ver nada con el dada mi mala experiencia con el f9 .
Este hilo no es mio espero que no molestar .
bueno asta otra y grasias

Mensajepor Arbacia » 21 Ago 2008, 17:32
Arsurr escribió: Tengo entendido que un f8 no es adecuado para cielo profundo
Ese es un error muy extendido que procede principalmente del uso de los telescopios como elementos fotográficos. En ese sentido, y para el mismo diámetro, un f/8 es menos luminoso y ofrece más aumentos que un f/5
En observación visual lo importante es la pupila de salida, es decir, de la combinación telescopio-ocular. Te recuerdo que
Pupila de salida= Diametro/aumentos = Focal ocular/número f
En otras palabras en un 150 f/8 con un 32mm y con un 25mm verás lo mismo que con un 150 f/5 con oculares de 20mm y 15mm respectivamente
Arsurr escribió: yo pienso que el 750 tiene mas calidad por el numero de detalles que en el puedan observarse
No es correcto. El numero de detalles depende de la resolución (diámetro del telescopio), de los aumentos (realmente de la pupila de salida), de la calidad óptica...
En ese punto un f/8 tiene mejor corrección que un f/5 de la misma calidad de fabricación. Además la aberración de coma es menos evidente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE