Estimados compañeros de afición:
Me presento. Soy un migrado de los foros de Astrored. Os leo bastante, aunque hasta ahora no me había decidido a entrar en escena. Espero ser participante activo de ahora en adelante contando lo que se vea desde este cielo del levante almeriense. Además soy miembro activo de la Asociación Astronómica Orión de Almería.
Mi instrumental es:
-Newton 200 mm BLUESTAR motorizado en ambos ejes y buscador de la polar.
-Oculares de 10,20 y 32 mm.
-Barlow apocromática CELESTRON SV ULTIMA 2X
-Filtro nebular UHC Astronomik
-Set de filtros de colores para planetaria
-Prismáticos 7x50 con trípode
-Colimador láser Baader Planetarium Laser Colli
-Philips Toucam Pro II (la extinguida)
Y un cielo bastante apañao...
En fin, ya que me conoceis más, os lanzo mi problema:
El tema es que estoy intentando colimar por primera vez el telescopio y veo con el colimador láser que, efectivamente, ya tenía algo de falta pues apunta algo separado del centro del primario, por lo que toca alinear el secundario primero. El láser Baader trae una llave Allen por defecto para mover el secundario, pero, macho, jamás imaginé que esos tornillos estuviesen tan duros. Vamos, que casi parto la llave de Allen y eso no gira. También he intentado desartonillar algo el tornillo que sujeta el secundario pero se está mellando porque el destornillador "salta" de lo duro que está.
Y yo os digo.... ¿Eso es normal?. Pa' mi que no. A ver si me podeis echar una mano y es que no lo estoy haciendo bien.
P.D. Y si alguien necesita que le eche una mano con alguna otra cosa que no sea colimar, preferentemente de temas de observación, pues ya sabe donde estoy.
Presentación y Telescopio newton 200 mm... Vamos a ver
Mensajepor Jonatan » 21 Mar 2006, 00:08
Hola Mack
Lo primero yo no soy partidario de utilizar el laser para colimar
el newton.
Hay otras herramientas mejores.
Lo de la llave Allen te refieres para mover los tres tornillos del secundario?
En llaves allen esta la medida americana y la europea y son diferentes
A ver si es eso lo que le pasa que no entran bien,esos tornillos se mueven con mucha facilidad.
Y que quieres ayuda para mover los tornillos o para colimar el Newton?
Lo primero yo no soy partidario de utilizar el laser para colimar
el newton.
Hay otras herramientas mejores.
Lo de la llave Allen te refieres para mover los tres tornillos del secundario?
En llaves allen esta la medida americana y la europea y son diferentes
A ver si es eso lo que le pasa que no entran bien,esos tornillos se mueven con mucha facilidad.
Y que quieres ayuda para mover los tornillos o para colimar el Newton?
Mensajepor mack » 21 Mar 2006, 00:28
Pues para colimar el newton tengo algo de idea en la teoría, no en la práctica.
Pero el problema que se me plantea es mover los tres tornillos que mueven el secundario. Alomejor es por el tamaño. No obstante, he medido el ancho de la llave allen y marca 1,5 mm, lo cual me mosquea porque sé que ese es el tamaño adecuado. Nada, que pruebo y está muy duro (y pruebo a izquierda y derecha, por si fuera que estoy apretando en vez de desaflojar...). A ver si me voy a cargar algo...
Me acabo de dar cuenta también que el problema no es que los espejos estén desalineados, sino que lo que está desalineado respecto al eje óptico ideal es el enfoque de cremallera que al meterle un ocular baja unos milímetros de donde debiera estar. Si mantengo el enfoque ejerciendo presión hacia arriba, el láser apunta todo al centro de los espejos y quedarían colimados.... Tendré que ver la manera de sujetar el enfoque para arriba también. Aunque, ¿no podría colimar el telescopio para que me coincida en el eje óptico que tiene actualmente y evitarme ese bricolaje?
Pero el problema que se me plantea es mover los tres tornillos que mueven el secundario. Alomejor es por el tamaño. No obstante, he medido el ancho de la llave allen y marca 1,5 mm, lo cual me mosquea porque sé que ese es el tamaño adecuado. Nada, que pruebo y está muy duro (y pruebo a izquierda y derecha, por si fuera que estoy apretando en vez de desaflojar...). A ver si me voy a cargar algo...
Me acabo de dar cuenta también que el problema no es que los espejos estén desalineados, sino que lo que está desalineado respecto al eje óptico ideal es el enfoque de cremallera que al meterle un ocular baja unos milímetros de donde debiera estar. Si mantengo el enfoque ejerciendo presión hacia arriba, el láser apunta todo al centro de los espejos y quedarían colimados.... Tendré que ver la manera de sujetar el enfoque para arriba también. Aunque, ¿no podría colimar el telescopio para que me coincida en el eje óptico que tiene actualmente y evitarme ese bricolaje?
Mensajepor Locutus » 21 Mar 2006, 16:12
Hola mack,
Creo que antes de colimar sería interesante que ajustaras ese "baile" del portaocular. ¿Has probado a ajustar los dos tornillitos allen a ambos lados del tornillo que frena -fija- el enfoque?
Es mi modesta opinión.
Un saludo,
Enrique.
PS. Lo de los tornillos tan duros también me parece muy raro. Ni idea.
Creo que antes de colimar sería interesante que ajustaras ese "baile" del portaocular. ¿Has probado a ajustar los dos tornillitos allen a ambos lados del tornillo que frena -fija- el enfoque?
Es mi modesta opinión.
Un saludo,
Enrique.
PS. Lo de los tornillos tan duros también me parece muy raro. Ni idea.
Mensajepor mack » 22 Mar 2006, 21:07
Estimados compañeros:
Al fin el problema está resuelto y...no me lo puedo creer... he colimado mi newton yo solito y en un cuarto de hora!.
Os comento, lo de los tornillos se ha solucionado comprando una llave de Allen de marca Bellota, no usando la que traía el colimador láser, que ya se estaba mellando y todo... por lo visto era poco consistente. Y efectivamente, Jonatan, se mueven fácil. Era sólo cosa del utensilio. Ya me parecía a mí cosa rara esa.
Por otro lado, y gracias a Locutus, he apretado con una llave de Allen los dos tornillillos que hay donde apreta el portaoculares (casi minúsculos) con otra llave más pequeña y... ya no se mueve!. Increible que cosa tan simple me calentara tanto la cabeza!. Gracias Locutus, amigo!.
Con todo ello he empezado a mover el secundario hasta que el punto del láser ha coincidido con el centro de la arandela que marca a su vez el centro del espejo primario. Y acto seguido moviendo los tornillos del primario para que haz de láser pase por el centro de una placa que lleva el láser (Baader Laser Colli, por si a alguien le interesa). Y ya está, Saturno ahora se veía como hace tiempo que no veo y las estrellas enfocan bastante puntuales (le daré más tiempo para que se refrigere, casi no ha oscurecido todavía).
Más fácil imposible. Una de las mejores compras en accesorios que he hecho hasta ahora, sin menospreciar el resto. Os lo recomiendo a todos los foreros siempre y cuando no esté muy descolimado que tendréis que hacer ajustes a ojo.
Por cierto, Jonatan, ¿cuáles son las imprecisiones del láser que apuntabas anteriormente?
Un saludo a los dos. Nos vemos en los foros
Al fin el problema está resuelto y...no me lo puedo creer... he colimado mi newton yo solito y en un cuarto de hora!.
Os comento, lo de los tornillos se ha solucionado comprando una llave de Allen de marca Bellota, no usando la que traía el colimador láser, que ya se estaba mellando y todo... por lo visto era poco consistente. Y efectivamente, Jonatan, se mueven fácil. Era sólo cosa del utensilio. Ya me parecía a mí cosa rara esa.
Por otro lado, y gracias a Locutus, he apretado con una llave de Allen los dos tornillillos que hay donde apreta el portaoculares (casi minúsculos) con otra llave más pequeña y... ya no se mueve!. Increible que cosa tan simple me calentara tanto la cabeza!. Gracias Locutus, amigo!.
Con todo ello he empezado a mover el secundario hasta que el punto del láser ha coincidido con el centro de la arandela que marca a su vez el centro del espejo primario. Y acto seguido moviendo los tornillos del primario para que haz de láser pase por el centro de una placa que lleva el láser (Baader Laser Colli, por si a alguien le interesa). Y ya está, Saturno ahora se veía como hace tiempo que no veo y las estrellas enfocan bastante puntuales (le daré más tiempo para que se refrigere, casi no ha oscurecido todavía).
Más fácil imposible. Una de las mejores compras en accesorios que he hecho hasta ahora, sin menospreciar el resto. Os lo recomiendo a todos los foreros siempre y cuando no esté muy descolimado que tendréis que hacer ajustes a ojo.
Por cierto, Jonatan, ¿cuáles son las imprecisiones del láser que apuntabas anteriormente?
Un saludo a los dos. Nos vemos en los foros
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE