Hello, alguien lo ha probado en luna con aumentos ya algo altitos (380x)?. Muy incómodo?.
Graciasss
Pentax xo 2.5
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor Ceres » 12 Ago 2012, 18:52
Hola,
El elevado contraste, gran capacidad de concentración de la luz, la gran transmisión, ausencia de reflejos y mínima dispersión, hacen del P-XO 2.5mm un ocular impresionante para aquellos que gustan de llevar sus telescopios al limite. Como es lógico, también tiene sus inconvenientes, por lo que hay que valorar todos los aspectos antes de decidirse a pagar los más de 300 euros que cuesta.
Yo lo tuve durante dos años y lo vendí porque necesitaba el dinero para poder financiar otro material, de lo contrario creo que nunca lo hubiera vendido. Yo lo utilizaba exclusivamente en aquellas noches de buen ver, cuando quería captar en la imagen un pequeño detalle que se le escapaba a los demás oculares; lo utilizaba en todo tipo de observaciones: La Luna, detalles en los planetas, detección de los satélites de Urano, estrellas dobles, resolución de asterismos apretados en los cúmulos, galaxias de escaso tamaño aparente, y nebulosas planetarias.
El mayor y puede que su único (para mi al menos) inconveniente es su escasísimo relieve ocular, tan solo 3.9mm, esto supone que el ocular queda limitado para los usuarios que no necesitamos las gafas para observar, y que incluso así la visión no es cómoda, pero también es cierto que uno no tarda en acostumbrarse a esa incomoda distancia, sobre todo cuando eres consciente de lo que el ocular puede ofrecerte a cambio de ese pequeño sacrificio. Por otro lado, también es cierto que no es un ocular para aquellos que disfrutan de los cómodos relieves oculares que ofrecen los oculares de campo aparente medio y amplio.
Estética y constructivamente es también una delicia, pocos tienen un acabado que pueda igualarlo, y eso se nota con solo verlo o cogerlo.
Saludos.
El elevado contraste, gran capacidad de concentración de la luz, la gran transmisión, ausencia de reflejos y mínima dispersión, hacen del P-XO 2.5mm un ocular impresionante para aquellos que gustan de llevar sus telescopios al limite. Como es lógico, también tiene sus inconvenientes, por lo que hay que valorar todos los aspectos antes de decidirse a pagar los más de 300 euros que cuesta.
Yo lo tuve durante dos años y lo vendí porque necesitaba el dinero para poder financiar otro material, de lo contrario creo que nunca lo hubiera vendido. Yo lo utilizaba exclusivamente en aquellas noches de buen ver, cuando quería captar en la imagen un pequeño detalle que se le escapaba a los demás oculares; lo utilizaba en todo tipo de observaciones: La Luna, detalles en los planetas, detección de los satélites de Urano, estrellas dobles, resolución de asterismos apretados en los cúmulos, galaxias de escaso tamaño aparente, y nebulosas planetarias.
El mayor y puede que su único (para mi al menos) inconveniente es su escasísimo relieve ocular, tan solo 3.9mm, esto supone que el ocular queda limitado para los usuarios que no necesitamos las gafas para observar, y que incluso así la visión no es cómoda, pero también es cierto que uno no tarda en acostumbrarse a esa incomoda distancia, sobre todo cuando eres consciente de lo que el ocular puede ofrecerte a cambio de ese pequeño sacrificio. Por otro lado, también es cierto que no es un ocular para aquellos que disfrutan de los cómodos relieves oculares que ofrecen los oculares de campo aparente medio y amplio.
Estética y constructivamente es también una delicia, pocos tienen un acabado que pueda igualarlo, y eso se nota con solo verlo o cogerlo.
Pentax_2.5mm.jpg
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor ACG » 13 Ago 2012, 00:30
Gracias compañero, sabrías decirme cuántos mm de diámetro tiene la lente?. Supongo que trabajarías con pupilas muy reducidas, no?. En mi caso sería trabajar con una pupila de 0,3. ¿Supondría algún problema en Luna?.
Un saludo
Un saludo
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor Akfak » 13 Ago 2012, 17:08
Hola…
La lente de salida del XO-2.5 tiene aproximadamente 7mm de diámetro, lo mismo que en el XO-5.
Nunca los he usado en la Luna pero en ocasiones he conseguido observar dobles con pupilas inferiores a 0.20mm sin ningún problema. La única pega que les veo (bajo relieve ocular no es un pega ya que va en el diseño) es su ligera neutralidad. Por lo demás son soberbios oculares, de lo mejor para observaciones a altos aumentos. Si te gusta estrujar al límite el telescopio estos son oculares adecuados para tales menesteres, en caso contrario quizás no merezca la pena el desembolso.
Ten presente que el XO-2.5 es ya muy exigente con las condiciones y que quizás no lo puedas usar siempre que quieras.
Saludos.
La lente de salida del XO-2.5 tiene aproximadamente 7mm de diámetro, lo mismo que en el XO-5.
Nunca los he usado en la Luna pero en ocasiones he conseguido observar dobles con pupilas inferiores a 0.20mm sin ningún problema. La única pega que les veo (bajo relieve ocular no es un pega ya que va en el diseño) es su ligera neutralidad. Por lo demás son soberbios oculares, de lo mejor para observaciones a altos aumentos. Si te gusta estrujar al límite el telescopio estos son oculares adecuados para tales menesteres, en caso contrario quizás no merezca la pena el desembolso.
Ten presente que el XO-2.5 es ya muy exigente con las condiciones y que quizás no lo puedas usar siempre que quieras.
Saludos.
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor ACG » 13 Ago 2012, 21:28
Akfak escribió:Hola…
La lente de salida del XO-2.5 tiene aproximadamente 7mm de diámetro, lo mismo que en el XO-5.
Nunca los he usado en la Luna pero en ocasiones he conseguido observar dobles con pupilas inferiores a 0.20mm sin ningún problema. La única pega que les veo (bajo relieve ocular no es un pega ya que va en el diseño) es su ligera neutralidad. Por lo demás son soberbios oculares, de lo mejor para observaciones a altos aumentos. Si te gusta estrujar al límite el telescopio estos son oculares adecuados para tales menesteres, en caso contrario quizás no merezca la pena el desembolso.
Ten presente que el XO-2.5 es ya muy exigente con las condiciones y que quizás no lo puedas usar siempre que quieras.
Saludos.
¿Ni tan siquiera en Luna?.
Gracias compañero
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor betelgeuse_ » 13 Ago 2012, 21:53
Yo lo tengo desde hace años para usarlo en el Tak102 y la verdad lo he usado solo un par de veces se pasa del limite teórico de aumentos con el Tak102 y es necesario unas noches espectaculares, por lo demás es un pedazo ocular
Un saludo
Un saludo
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor Ceres » 13 Ago 2012, 23:51
ACG escribió:sabrías decirme cuántos mm de diámetro tiene la lente?. Supongo que trabajarías con pupilas muy reducidas, no?. En mi caso sería trabajar con una pupila de 0,3. ¿Supondría algún problema en Luna?.
Creo recordar que mide 6,5mm, como dice Akfak, más o menos 7mm, esto es más del doble que mis chiquitines de 0.965” el Pentax XP 3.8mm, otra joyita de Pentax, y el Taka Hi 2.8mm, los dos tienen 3mm de lente. Te pongo una foto (no es mía, que más quisiera yo…) para que puedas comparar: si te fijas, el diámetro de la lente es similar a la del monocentrico de 14mm y algo mayor que el AII-6mm de Zeiss; yo tengo los dos de la izquierda de la línea central, el Pentax XP-3.8mm y el Pentax O-7mm, este ultimo también tiene la lente algo menor que el XO-2.5mm.
7047830893_eba3ca67e8.jpg
Con los telescopios que tengo, el XO-2.5mm me ofrecía pupilas desde 0,36mm (192x) en el Pronto 70 Hasta 0,16mm (1500x) en mi SC 10”. De todos modos, como ya te dije más arriba y como los compañeros te han dicho, es un ocular que suele usarse en muy contadas ocasiones, no debe olvidarse tampoco su cortísimo relieve ocular; con todo, siempre me gustaba saber que el XO estaba en la caja para aquellas ocasiones en las que el cielo se aliaba con la óptica, para poner a disposición de mi vista el máximo detalle que mis telescopios me podían ofrecer.
En fin, si te fuera posible, pruébalo antes de decidirte.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor ACG » 14 Ago 2012, 00:04
Jolines,
Jose Antonio de quien es esa colección?.
Bueno, pues por el tema del diametro de la lente no hay problema, tuve un TMB supermonocentric de 10 y no me parecía incómodo del todo,...el problema son esos 380 x. Realmente lo quiero para la Luna, dónde todos sabemos que podemos apretar bastante. Lo que pasa es que nunca he tenido oportunidad de apretar hasta ahí, y es dónde radican mis dudas.
Os pongo un esquemita del 5 y de este 2.5. Lo que me parece curioso es que el de menor focal tenga más eye relief.
Gracias

Bueno, pues por el tema del diametro de la lente no hay problema, tuve un TMB supermonocentric de 10 y no me parecía incómodo del todo,...el problema son esos 380 x. Realmente lo quiero para la Luna, dónde todos sabemos que podemos apretar bastante. Lo que pasa es que nunca he tenido oportunidad de apretar hasta ahí, y es dónde radican mis dudas.
Os pongo un esquemita del 5 y de este 2.5. Lo que me parece curioso es que el de menor focal tenga más eye relief.
Gracias
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor Ceres » 14 Ago 2012, 01:16
Pues no tengo ni idea de quien es la colección de la foto, la verdad es que la he sacado de las miles de fotos que he ido bajando a lo largo de algunos años; justo esta la baje para hacerme una idea del aspecto y tamaños del cuerpo y óptica del XO-2.5mm.
Dices que nunca has podido apretar hasta los 380x (0,3mm) es decir, que tienes un telescopio de , 127mm que supongo será refractor? Y no deberías tener problemas De lo contrario…ufff seria subir ya bastante. Pregunto, a que se ha debido el que no puedas subir tanto hasta ahora? Espero que no sean condiciones de observación poco favorables, porque en tal caso, de poco te servirían las excelencias del XO, por mucho que ciertamente la Luna se suela prestar (por su brillo) a aumentos muy por encima de lo habitual.
Lo que comentas sobre que el XO-2.5 tanga más eye relief que el 5mm, por los esquemas me da la impresión que el doblete inferior del 2.5mm es una barlow.
Has pensado en el 3-6mm de TV? Sin ser un ocular tan especifico puede que sea una buena alternativa que se acerca mucho por la parte de abajo, y desde luego un ocular mucho más versátil.
Saludos
Dices que nunca has podido apretar hasta los 380x (0,3mm) es decir, que tienes un telescopio de , 127mm que supongo será refractor? Y no deberías tener problemas De lo contrario…ufff seria subir ya bastante. Pregunto, a que se ha debido el que no puedas subir tanto hasta ahora? Espero que no sean condiciones de observación poco favorables, porque en tal caso, de poco te servirían las excelencias del XO, por mucho que ciertamente la Luna se suela prestar (por su brillo) a aumentos muy por encima de lo habitual.
Lo que comentas sobre que el XO-2.5 tanga más eye relief que el 5mm, por los esquemas me da la impresión que el doblete inferior del 2.5mm es una barlow.
Has pensado en el 3-6mm de TV? Sin ser un ocular tan especifico puede que sea una buena alternativa que se acerca mucho por la parte de abajo, y desde luego un ocular mucho más versátil.
Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Pentax xo 2.5
Mensajepor ACG » 14 Ago 2012, 22:06
Tengo varias ideas en mente... el 3-6 ya lo tengo hace tiempo y la verdad es que me gustaría ver las diferencias a tan altos aumentos entre este ocular y uno tan específico. De gustarme más el pentax xo tendría que desacerme del zoom adquiriendo después otro intermedio entre este 2.5 y el 8.
Un saludo
Un saludo
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE