
Unas perseidas decepcionantes
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor MBustamante » 15 Ago 2012, 18:34
El truco para captar Perseidas es no desearlas. Sólo tenéis que escoger un gran campo con el objetivo de sacar una nebulosa (por ejemplo la Norteamérica) y os aseguro que os aparecerá al menos un trazo de esquina a esquina destrozando una toma perfecta. 

Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor lhyrae » 15 Ago 2012, 19:35
He visto más perseidas, y por casualidad, los días posteriores al máximo. Incluso alguna muy potente, con trazos muy extensos. O sea que como dice MBustamante, no hay que desearlas.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor jaimesoria » 15 Ago 2012, 22:55
A mí me da la sensación de que la espectacularidad de esta lluvia de meteoros disminuye progresivamente cada año, yo tengo recuerdos de niño de ver un montón por minuto.
El problema que tuve yo, es que no pude apuntar con la cámara directamente al radiante de entrada en Perseo, pero en visual y en esa zona si que ví un par de perseidas bastante golosas.
Saludos
El problema que tuve yo, es que no pude apuntar con la cámara directamente al radiante de entrada en Perseo, pero en visual y en esa zona si que ví un par de perseidas bastante golosas.
Saludos
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor Atlas » 16 Ago 2012, 03:17
jaimesoria escribió:A mí me da la sensación de que la espectacularidad de esta lluvia de meteoros disminuye progresivamente cada año, yo tengo recuerdos de niño de ver un montón por minuto.
El problema que tuve yo, es que no pude apuntar con la cámara directamente al radiante de entrada en Perseo, pero en visual y en esa zona si que ví un par de perseidas bastante golosas.
Saludos
Puede ser que ya la tierra se ha ido comiendo y limpiando mucho las orbitas y las perseidas esten mas en el fondo del oceano que en el cielo, o que dependa de los pasos del 109P/Swift-Tuttle
lhyrae escribió:He visto más perseidas, y por casualidad, los días posteriores al máximo. Incluso alguna muy potente, con trazos muy extensos. O sea que como dice MBustamante, no hay que desearlas.
Eso es cierto, a veces cuando menos te lo esperas sale alguna fuera de dia o fecha.
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor Tyrell » 16 Ago 2012, 10:25
jaimesoria escribió:A mí me da la sensación de que la espectacularidad de esta lluvia de meteoros disminuye progresivamente cada año, yo tengo recuerdos de niño de ver un montón por minuto.
Jaime tu sensación no se equivoca, el último pico de las Perseidas fue en 1992 con THZ 600, la actividad se ha ido reduciendo hasta el mínimo actual de unas 100. Y seguirá bajando... No se espera que la cosa mejore hasta 2028...

Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor minaya » 16 Ago 2012, 10:27
jaimesoria escribió: El problema que tuve yo, es que no pude apuntar con la cámara directamente al radiante de entrada en Perseo, pero en visual y en esa zona si que ví un par de perseidas bastante golosas.
Pues precisamente muy cerca del radiante no deberían verse demasiadas. Salvo claro está que tires con gran campo.
Yo por aquí prácticamente todas las gordas que vi (varias con un brillo yo diría similar al de Venus o Júpiter) iban directas a Sagitario. Eso sí, revisando las fotos creo que no pillé ni una.
Creía que me había caído una gordita cerca de la polar tirando una circumpolar, pero me da la impresión de que el fondo de cielo se la ha zampado literalmente

De todas formas, las perseidas son bastante "duraderas". Se pueden ver bastantes días antes del máximo y después, y los máximos son quizá más difusos. Yo por ejemplo cuando más pude ver fue a eso de la 2-3, no en el comienzo de la noche como se decía.
Recuerdo como contraste por ejemplo las dracónidas del otoño pasado que tuvieron un pico bien marcado y bastante breve.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- MBustamante
- Mensajes: 98
- Registrado: 08 Mar 2012, 19:49
- Contactar:
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor MBustamante » 16 Ago 2012, 11:21
lhyrae escribió:He visto más perseidas, y por casualidad, los días posteriores al máximo. Incluso alguna muy potente, con trazos muy extensos. O sea que como dice MBustamante, no hay que desearlas.
Yo la noche del 14 al 15 vi bastantes, incluso un par de bólidos que llegaron a iluminar el cielo.
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor Angelh » 16 Ago 2012, 20:46
MBustamante escribió:lhyrae escribió:He visto más perseidas, y por casualidad, los días posteriores al máximo. Incluso alguna muy potente, con trazos muy extensos. O sea que como dice MBustamante, no hay que desearlas.
Yo la noche del 14 al 15 vi bastantes, incluso un par de bólidos que llegaron a iluminar el cielo.
Pues yo la noche del 13 no vi nada, nubes, contaminación luminosa, etc. eso si me entretuve con el flash un poco, os pongo una cacafoto como ejemplo snif... si hubiera ido a Brihuega al menos hubiera tenido fenomenos paranormales que es más divertido....
Angel
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor Silvercup » 17 Ago 2012, 01:17
Hola:
Yo si que vi bastantes. Tanto perseidas como otras. En particular hubo un bolido que al final se fragmentó en 3 trozos. Estuvimos 3 noches que fueron mejorando, siendo la noche del domingo al lunes espectacular ya que la ola de calor del desierto del Sahara nos dejo en paz.
Yo solo me lleve un tripode y la canon para hacer un timelapse de la via lactaea en la zona del cisne y pille una de las gordas que empezo en deneb y terminó en albireo.

Una toma de 30" calibrada manualmente. Es del final de la sesion del primer día que se nubló.
Silvercup.
Yo si que vi bastantes. Tanto perseidas como otras. En particular hubo un bolido que al final se fragmentó en 3 trozos. Estuvimos 3 noches que fueron mejorando, siendo la noche del domingo al lunes espectacular ya que la ola de calor del desierto del Sahara nos dejo en paz.
Yo solo me lleve un tripode y la canon para hacer un timelapse de la via lactaea en la zona del cisne y pille una de las gordas que empezo en deneb y terminó en albireo.

Una toma de 30" calibrada manualmente. Es del final de la sesion del primer día que se nubló.
Silvercup.
Re: Unas perseidas decepcionantes
Mensajepor lhyrae » 17 Ago 2012, 09:48
Excelente esta perseida Silvercup, te ha quedado de fábula, debe haber sido extraordinaria en visual.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE