Para salir de una de mis dudas, si la barlow afecta o no a los resultados del star test.
Telvue 3x (no powermate) vs meade 3x del ETX70
Newton Orion Optics Uk 14" F4,5
Mensaje editado para añadir el tipo de telescopio
dudas Star Test
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: dudas Star Test
Mensajepor MaximoSuarez » 27 Ago 2012, 14:58
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: dudas Star Test
Mensajepor edif300 » 27 Ago 2012, 17:16
xatamec escribió:He repetido los star test evitando la flexión en el enfocador
Glub! no se ni que comentar al respecto

Saludos
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: dudas Star Test
Mensajepor MaximoSuarez » 27 Ago 2012, 17:27
edif300 escribió:xatamec escribió:He repetido los star test evitando la flexión en el enfocador
Glub! no se ni que comentar al respecto.
Saludos
Yo sigo pensando que de nada sirve ver anillos de difracción en la zona de sombra del secundario y que ese star test está poco desenfocado, hay que desenfocar 5 ondas pero fuera de la zona de sombra del secundario.
Re: dudas Star Test
Mensajepor edif300 » 27 Ago 2012, 17:44
Esperemos entonces a mas imagenes, a ver si a mi me resultan más familiares.
Re: dudas Star Test
Mensajepor javo » 27 Ago 2012, 19:04
Me he ido el finde, y como ha evolucionado el hilo. Me lo he leido todo, creo que repetire de nuevo el tema utilizando un filtro IR pass, y con el disco mas cerrado (lo de las 5 ondas) en cuanto me dejen las nubes. (esta noche lo dudo...)
Un saludo.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: dudas Star Test
Mensajepor xatamec » 27 Ago 2012, 19:13
MaximoSuarez escribió:edif300 escribió:xatamec escribió:He repetido los star test evitando la flexión en el enfocador
Glub! no se ni que comentar al respecto.
Saludos
Yo sigo pensando que de nada sirve ver anillos de difracción en la zona de sombra del secundario y que ese star test está poco desenfocado, hay que desenfocar 5 ondas pero fuera de la zona de sombra del secundario.
Hola Max,
Quizás tengas razón, aquí van una imágenes con mayor desenfoque que tomé ayer también, pero que no había apilado todavía, aquí van:
Extrafoco:

Intrafoco:

Creo que ahora la imagen extrafoco muestra que hay algo de coma... o sea, algo de descolimación... pero ahí sigue habiendo mas cosas.
Gracias por vuestra ayuda,
Sergi
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: dudas Star Test
Mensajepor MaximoSuarez » 27 Ago 2012, 20:12
javo escribió:Me he ido el finde, y como ha evolucionado el hilo. Me lo he leido todo, creo que repetire de nuevo el tema utilizando un filtro IR pass, y con el disco mas cerrado (lo de las 5 ondas) en cuanto me dejen las nubes. (esta noche lo dudo...)
Un saludo.
No, no uses el filtro Ir solo, a no ser que quieras evaluar el telescopio en el Ir, ese ha sido un fallo mio.
Lo mejor sería star test con filtros RGB y sin filtro.
Re: dudas Star Test
Mensajepor aire » 27 Ago 2012, 20:32
En relación al uso de filtros os copio del Suiter:
"You should test for geometrical aberrations in refractors by using an eyepiece filter. In fact, using such a filter to suppress the polychromatic nature of white light is recommended even for inspection of reflector optics. A very deep yellow or green filter is recommended. After you have tested at a central color, you may wish to change filters to red or blue to verify that other aberrations are small at the edges of the visual spectrum. Except for limiting the color band, testing refractors for other aberrations is the same as testing reflectors. "
Este texto está incluido en el capítulo "Testing Refractors for Geometrical Aberrations"
un saludo
"You should test for geometrical aberrations in refractors by using an eyepiece filter. In fact, using such a filter to suppress the polychromatic nature of white light is recommended even for inspection of reflector optics. A very deep yellow or green filter is recommended. After you have tested at a central color, you may wish to change filters to red or blue to verify that other aberrations are small at the edges of the visual spectrum. Except for limiting the color band, testing refractors for other aberrations is the same as testing reflectors. "
Este texto está incluido en el capítulo "Testing Refractors for Geometrical Aberrations"
un saludo
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: dudas Star Test
Mensajepor MaximoSuarez » 27 Ago 2012, 21:10
Añado el Star Test sin Barlow a la comparativa que es interesante comparar también a parte de si usar distintas barlows afecta, no usarla también afecta o no.
Ojo todos con Ir 742
Ya me diréis que os parece.
Ojo todos con Ir 742
Ya me diréis que os parece.
Comparativa Barlows.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: dudas Star Test
Mensajepor aire » 28 Ago 2012, 07:00
Pero los de OO no te mandan una hojita con el test de los espejos?
un saludo
un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE