Hola.
Después de leer algunas críticas sobre estos binoculares, los Celestron Skymaster 15x70, decidí regalárselos a la niña para su cumpleaños.
Encuentro la imagen muy nítida pero hay algo que no se si es normal en los binoculares, en estos al menos, o no.
Observando naturaleza me encontré con una imagen completamente plana, sin sensación de fondo. Las diferentes distancias se presentan como planos superpuestos, como si fueran fotografías en papel una tras otra. La imagen presenta cierta deformación me parece, estrecha y alargada verticalmente.
En observaciones nocturnas tengo la misma sensación. Anoche mi hermano me dijo lo mismo, que la imagen del telescopio tiene más volumen, es más tridimensional. Creo que la imagen presenta la misma deformación que en la observación diurna (no he tenido muchas oportunidades de salir con ellos y comparar).
En fin. Tenía idea de que con los binoculares se ganaba en esto, en sensacion espacial, en tridimensionalidad... así que entiendo que no es normal. Lo que no se es si es debido a que los binoculares son del rango de los económicos o si tienen algo mal. No he tenido posibilidad de comparar con otros.
Antes de llamar a la tienda quería conocer vuestras opiniones. Los uso con trípode, y descarto cualquier problema de regulación dióptrica por mi parte. Cuando los recibí me pareció que no tenían problemas de colimación.
Gracias.
Celestron Skymaster 15x70 - Duda con imagen
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Celestron Skymaster 15x70 - Duda con imagen
Mensajepor Valakirka » 21 Ago 2012, 02:24
Hola Rabelais, los míos llevan conmigo 8 años y no he observado lo que comentas y es que respecto a estos instrumentos no hay unanimidad entre los usuarios. O bien el rendimiento es bueno, o en otros casos tienen un "pasar" y, finalmente, parece que hay a quienes les ha tocado bailar con la más fea.
No conozco ningún telescopio que gane en tridimensionalidad a unos prismáticos, a no ser que se use un cabezal binocular, o estemos hablando de prismáticos con zoom, en los que cabe de todo. Luego, no me imagino esa sensación de fondo plano según lo comentas, el cual por otra parte debería ser reflejo de que la curvatura de campo es escasa, y eso es lo ideal no al revés. Lo que me ha llamado especialmente la atención es el comentario de que hay una especie de verticalidad en las imágenes.
Te puedo decir que en mi unidad eso no existe ya que la proporción es completamente normal.
Respecto a posibles comparaciones, pues inevitablemente hice una hace poco. En el pasado julio compré unos NIKON Action EX 16X50 y después de las correspondientes pruebas llegué a la conclusión de que "a priori" no me hacían falta para nada. Es decir, que las diferencias en las observaciones son mínimas y, además, con un menor campo visual y más esférico, pese a que según el fabricante NIKON este instrumento monta lentes asféricas. Estuve a punto de devolverlos, pero después lo pensé y verdaderamente en algún aspecto que otro si presentan ciertas ventajas, como el hecho de estar sellados y nitrogenados, pesar menos, manejarse más fácilmente a pulso, ofrecer unas imágenes con colores más naturales, --los Celestron amarillean un puntito, aunque son más luminosos--, las lentes están mejor tratadas... en fin, que si hubiese conocido los resultados antes con mucha probabilidad no los hubiese comprado, pero una vez ya hecho, les he encontrado otras utilidades.
En resumen, es muy posible que los que has comprado hayas de cambiarlos por otro instrumento, y yo probaría en el establecimiento más de un modelo. Y es que como dicen aquí http://www.binomania.it si sale bueno lo vas a disfrutar, pero ellos han probado cuatro unidades y todas resultaron diferentes.
Saludos.
No conozco ningún telescopio que gane en tridimensionalidad a unos prismáticos, a no ser que se use un cabezal binocular, o estemos hablando de prismáticos con zoom, en los que cabe de todo. Luego, no me imagino esa sensación de fondo plano según lo comentas, el cual por otra parte debería ser reflejo de que la curvatura de campo es escasa, y eso es lo ideal no al revés. Lo que me ha llamado especialmente la atención es el comentario de que hay una especie de verticalidad en las imágenes.

Respecto a posibles comparaciones, pues inevitablemente hice una hace poco. En el pasado julio compré unos NIKON Action EX 16X50 y después de las correspondientes pruebas llegué a la conclusión de que "a priori" no me hacían falta para nada. Es decir, que las diferencias en las observaciones son mínimas y, además, con un menor campo visual y más esférico, pese a que según el fabricante NIKON este instrumento monta lentes asféricas. Estuve a punto de devolverlos, pero después lo pensé y verdaderamente en algún aspecto que otro si presentan ciertas ventajas, como el hecho de estar sellados y nitrogenados, pesar menos, manejarse más fácilmente a pulso, ofrecer unas imágenes con colores más naturales, --los Celestron amarillean un puntito, aunque son más luminosos--, las lentes están mejor tratadas... en fin, que si hubiese conocido los resultados antes con mucha probabilidad no los hubiese comprado, pero una vez ya hecho, les he encontrado otras utilidades.
En resumen, es muy posible que los que has comprado hayas de cambiarlos por otro instrumento, y yo probaría en el establecimiento más de un modelo. Y es que como dicen aquí http://www.binomania.it si sale bueno lo vas a disfrutar, pero ellos han probado cuatro unidades y todas resultaron diferentes.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Celestron Skymaster 15x70 - Duda con imagen
Mensajepor fugaz » 21 Ago 2012, 09:40
rara imagen, en los mios tampoco observé nada de esto. Ahora bien cada unidad es un mundo,por asi decirlo,como nuestros ojos....recuerdo una anecdota hace años que me confirno esto.
Un saludo
Un saludo
Re: Celestron Skymaster 15x70 - Duda con imagen
Mensajepor rabelais » 11 Sep 2012, 18:58
Gracias por vuestras respuestas.
En breve es posible que tenga la posibilidad de comparar con otros. Mientras tanto sigo dándoles uso.
Saludos.
En breve es posible que tenga la posibilidad de comparar con otros. Mientras tanto sigo dándoles uso.
Saludos.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE