Quedaron atrás ya los proyectos de estación espacial tales como las antiguas Salyuts rusas o la Skylab norteamericana. E incluso la reciente denostada Mir. Y ahora, con la ISS pendiente de ser finalizada, los chinos son los que quieren dar el siguiente paso y construir su propia estacion espacial. ¿Quién dijo que China no iba a ser un país potencial en astronáutica en los próximos años? Al menos intenciones no les faltan...
Toda la noticia en SpaceDaily (en inglés)
Chinas Big Station Plan
China pretende construir su propia estación espacial
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 22 Mar 2006, 08:41
Una de las "ventajas" de una dictadura (o dictablanda, según se mire) que disfrute de un alto crecimiento económico (que no de desarrollo, que se lo pregunten al campesinado chino) es que puedes dirigir los recursos a tu antojo y no tienes que dar explicaciones a la gente de por qué haces o dejas de hacer las cosas. Si a ello le sumas un presupuesto militar descomunal (aunque no tanto comparado con el de USA) y secreto y un nacionalismo enaltecido inculcado desde la escuela, lo tienes más fácil todavía.
Quizás si China fuese una democracia "estándar" con libertad política y de prensa su programa espacial estaría más sometido a escrutinio y no pasarían de lanzar satélites, pues habría muchas presiones para destinar parte de los fondos a otras necesidades.
Dicho esto, yo estoy encantado con las actividades espaciales chinas. Están quemando etapas aprendiendo de la experiencia de Rusia y de los errores de EEUU y no me cabe la menor duda de que China será la gran potencia espacial de la segunda mitad del siglo XXI (a no ser que el país se vaya al carajo). Estaciones orbitales, bases en la Luna, misiones robot... parece que los chinos han recogido el entusiasmo por el espacio que en otras décadas inundó USA y que ahora está en estado comatoso.
Tal vez Europa debería aprender de los chinos y apostar por un programa espacial más ambicioso. Guste o no, el apoyo popular a la astronáutica pasa por presentar a la opinión pública programas de cierta envergadura y (por qué no decirlo) de cierta espectacularidad. Hay que saber venderlos. Yo no acabo de entender por qué la ESA sigue perdiendo el tiempo con ese inútil y carísimo mecano espacial que es la ISS (que no se terminará con suerte hasta el 2010) y que a los USA ya no les interesa. ¿Por qué no emplear el módulo Columbus como núcleo de una pequeña pero eficiente estación espacial propia? (hubo una propuesta en ese sentido en los 80 pero luego se apostó erróneamente por la ISS). Los Ariane 5 tienen capacidad de sobra para satelizar unos cuantos módulos. Y ya puestos, ¿por qué no crear una versión tripulada del carguero ATV? Tiene dimensiones y capacidad más que suficientes para subir al espacio a varios astronautas. Pero seguir enterrando dinero en la ISS me parece una tontería y un despilfarro.
Propuesta británica para una estación espacial europea
Saludos
Quizás si China fuese una democracia "estándar" con libertad política y de prensa su programa espacial estaría más sometido a escrutinio y no pasarían de lanzar satélites, pues habría muchas presiones para destinar parte de los fondos a otras necesidades.
Dicho esto, yo estoy encantado con las actividades espaciales chinas. Están quemando etapas aprendiendo de la experiencia de Rusia y de los errores de EEUU y no me cabe la menor duda de que China será la gran potencia espacial de la segunda mitad del siglo XXI (a no ser que el país se vaya al carajo). Estaciones orbitales, bases en la Luna, misiones robot... parece que los chinos han recogido el entusiasmo por el espacio que en otras décadas inundó USA y que ahora está en estado comatoso.
Tal vez Europa debería aprender de los chinos y apostar por un programa espacial más ambicioso. Guste o no, el apoyo popular a la astronáutica pasa por presentar a la opinión pública programas de cierta envergadura y (por qué no decirlo) de cierta espectacularidad. Hay que saber venderlos. Yo no acabo de entender por qué la ESA sigue perdiendo el tiempo con ese inútil y carísimo mecano espacial que es la ISS (que no se terminará con suerte hasta el 2010) y que a los USA ya no les interesa. ¿Por qué no emplear el módulo Columbus como núcleo de una pequeña pero eficiente estación espacial propia? (hubo una propuesta en ese sentido en los 80 pero luego se apostó erróneamente por la ISS). Los Ariane 5 tienen capacidad de sobra para satelizar unos cuantos módulos. Y ya puestos, ¿por qué no crear una versión tripulada del carguero ATV? Tiene dimensiones y capacidad más que suficientes para subir al espacio a varios astronautas. Pero seguir enterrando dinero en la ISS me parece una tontería y un despilfarro.

Propuesta británica para una estación espacial europea
Saludos
Mensajepor Sonata » 25 Mar 2006, 14:23
Telescopio estoy de acuerdo contigo en algún punto, por ejemplo que la agencia espacial China esta avanzando muy rapidamente. Es muy positivo que un pais del potencial de China se interese tanto por la astronáutica y pueda aprovecharse de los conocimientos de la Nasa y de Rusia.
Por otra parte no veo tan bien que vayan un poco a su aire, creo que seria mas positivo si colaborase más con las otras agencias.
Con respecto al tema de la ESA, a todos nos gustaria que se destinara más dinero al programa espacial y eligieran alguna misión realmente importante pero realmente creo que eso no va a suceder. Principalmente el problema de la ESA es que no tiene una sola voz, es decir depende de muchos paises con muchas ideas distintas, vamos que es más dificil llegar a un acuerdo.
De todos modos veo muy necesario la colaboración de todas las agencias para el desarrollo de una misión muy importante como seria la misión a Marte. Por eso no le veo el sentido de que cada país tenga una estacion espacial, a parte creo que actualmente ningún pais tiene la solvencia para mantener una estación con solo su propio dinero
Por otra parte no veo tan bien que vayan un poco a su aire, creo que seria mas positivo si colaborase más con las otras agencias.
Con respecto al tema de la ESA, a todos nos gustaria que se destinara más dinero al programa espacial y eligieran alguna misión realmente importante pero realmente creo que eso no va a suceder. Principalmente el problema de la ESA es que no tiene una sola voz, es decir depende de muchos paises con muchas ideas distintas, vamos que es más dificil llegar a un acuerdo.
De todos modos veo muy necesario la colaboración de todas las agencias para el desarrollo de una misión muy importante como seria la misión a Marte. Por eso no le veo el sentido de que cada país tenga una estacion espacial, a parte creo que actualmente ningún pais tiene la solvencia para mantener una estación con solo su propio dinero
Mensajepor VITO » 30 Mar 2006, 15:44
Que lastima que siempre iniciativas de este tipo se planteen a modo de competencia, porque no se juntan los recursos y quizas se iria mucho mas lejos que no tirando cada uno por su cuenta?
También me parece que es un pais tan descompensado... Me recuerda a la antigua URSS, que por una parte tiene medio pais muriendose de hambre y medio esclavizados, tienen unas restricciones de información tremendas, pero sin embargo se lanzan a la carrera espacial, lo siento pero me parece absurdo.
Salu2
También me parece que es un pais tan descompensado... Me recuerda a la antigua URSS, que por una parte tiene medio pais muriendose de hambre y medio esclavizados, tienen unas restricciones de información tremendas, pero sin embargo se lanzan a la carrera espacial, lo siento pero me parece absurdo.
Salu2

Al final desde ciudad la única estrella visible será el Sol!!!<br />
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 31 Mar 2006, 07:30
VITO escribió:También me parece que es un pais tan descompensado... Me recuerda a la antigua URSS, que por una parte tiene medio pais muriendose de hambre y medio esclavizados, tienen unas restricciones de información tremendas, pero sin embargo se lanzan a la carrera espacial, lo siento pero me parece absurdo.
Hombre, si te refieres a China, lo de que está medio país "muriéndose de hambre" es un poco exagerado. Uno de los logros del gobierno chino ha sido el asegurar la alimentación suficiente para 1.300 millones de personas, cuestión nada baladí. No siempre ha sido así, desde luego, durante el régimen comunista, pues en los 50 y 60 hubo sus buenas hambrunas como consecuencia de políticas ideologizadas y muy equivocadas, pero por fortuna eso ha pasado a la historia. En este sentido, el éxito chino ha sido muy superior al de la India, por ejemplo.
Lo que sí existen en China son abismales diferencias de desarrollo y acceso a los servicios. Las regiones del litoral gozan de un gran crecimiento económico y de un creciente nivel de vida, pero las zonas rurales del interior y de occidente están bastante atrasadas, son pobres y fuente de un continuo flujo migratorio hacia el oriente. El cierre de esta brecha creciente figura en la agenda del gobierno chino, pues en caso contrario los desequilibrios podrían hacerse insostenibles.
Lo que no debe llamarnos a engaño es que el programa espacial tripulado de los chinos, aunque consuma unos nada desdeñables recursos, es en realidad bastante modesto, pues se basa en el lanzamiento de unas pocas cápsulas (basadas en tecnología rusa bien probada) con un intervalo medio de un año y medio/dos años entre una y otra. Dado que el coste corre a cuenta del presupuesto militar, no parece que tenga demasiado impacto sobre el presupuesto para misiones automáticas científicas, de observación terrestre y telecomunicaciones, que son las auténticamente rentables y las que ayudan al desarrollo económico.
Sin duda ha sido el habitual secretismo militar el que ha "ayudado" a que los chinos pongan hombres en el espacio. Estos proyectos de "prestigio nacional" dudo mucho que pudieran darse en Europa o en una China plenamente democrática, donde se fiscalizasen todos los gastos con lupa. Si la ESA todavía no dispone de un programa tripulado es porque, de momento, no lo necesita: las necesidades de presencia de astronautas europeos en el espacio circunterrestre son limitadas y pueden cubrirse perfectamente con "vuelos-taxi" en vehículos rusos (o en la lanzadera americana). Sin embargo, según vayan creciendo las actividades espaciales tripuladas (más misiones a la ISS y a su futura sucesora, expediciones lunares, etc), a Europa no le quedará más remedio que rascarse el bolsillo y preparar un sistema autónomo de vuelos tripulados, pero no creo que sea antes del 2010-2015. Puede que el modelo sea el del Hermes o del ATV (o directamente, que se compren vehículos Cliper), pero al final se hará.
Chao
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE