Disculpad si un aficionado se mete en el patio de los mayores, pero tengo que preguntarlo:
¿Estas modificaciones son aconsejables/necesarias siempre o solo para el caso de dedicarse a la astrofotografía de larga exposición?
La dedicación que tenéis no deja de asombrarme...
Saludos.
Aviso a todos los que modifican las monturas...
Mensajepor Carlos_A » 23 Mar 2006, 23:49
Muchas gracias, Arbacia, por la respuesta.
Me ha quedado muy claro, sobretodo qué es el backlash. Es precisamente lo que me imaginaba que era, ya que lo he notado en mi montura EQ5, pero ya he salido de la duda. Además, me he alegrado
, ya que he llegado a pensar que era fruto de una mala instalación de los motores o algún defecto de la montura. uff!, menos mal.
En cuanto al PEC, por lo que dices, sólo se notará en la fotografía de larga exposición, ¿verdad?
Saludos!
Me ha quedado muy claro, sobretodo qué es el backlash. Es precisamente lo que me imaginaba que era, ya que lo he notado en mi montura EQ5, pero ya he salido de la duda. Además, me he alegrado

En cuanto al PEC, por lo que dices, sólo se notará en la fotografía de larga exposición, ¿verdad?
Saludos!
Mensajepor Aldebaran » 25 Mar 2006, 15:42
He realizado loas modificaciones en mi EQ5 y veo un problemilla.Despues de limpiarla y ver que para mi sorpresa no tenia ninguna rebaba ni imperfecciones en el bisinfin, despues de volver a ponerle una grasa de litio nueva y montarla como dios manda noto el movimiento más duro que como estaba originalmente
.Es esto normal o le he puesto poca grasa?.Gracias por las respuestas.

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor Arbacia » 25 Mar 2006, 16:16
Te paso un comentario que hice sobre el ajuste del bisinfin en la eq3-2, la hermana menor de la eq5. Posiblemente has apretado los cuatro tornillos. Dos son de calibración y los otros dos de apriete. revisalo por si fuera esto lo que te ocurre.
Suerte
Suerte
Arbacia escribió:La caracasa del bisinfín se monta ahora en la montura. Tiene cuatro tornillos (llave Allen de 5mm): dos son de fijación y dos de ajuste. Los de fijación son tangenciales al eje, los de ajuste paraxiales. Con los de ajuste aproximamos el bisinfín a la corona dentada. La corona dentada es solidaria al eje movil (AR o DEC). Cuanto más los aproximemos menos holgura tendremos ente los dientes, pero si nos excedemos en el apriete llegaremos a endurecer tanto el giro del bisinfin que bloquearemos su giro. Calibradlo a vuestro gusto. Entre los dos tornillos de ajuste hay un orificio que oculta un tornillo Allen de cabeza perdida (llave Allen de 2.5mm) con este bloquearemos los dos tornillos de aproximación del bidinfín a la corona una vez ajustada. Revisad la tendsión pues actúa como una contratuerca y al apretarlo aflojaremos ligeramente el ajuste previo. Una vez ajustado fijamos finalmente la carcasa usando los otros dos tornillos (los orientados perpendicularmente al eje AR o DEC de la montura). Comprobad de nuevo pues al tocar cualquiera de los tornillos podemos perder el ajuste.
Mensajepor hidra » 25 Mar 2006, 19:41
A parte de lo cue te comenta Arbacia, tambien se trata de que aprietes, por ejemplo, el tornillo del eje de AR, que como sabes es uno gordo que tiene 3 allen pequeños para fijarlo, lo justo para que el eje gire libremente, pero sin holguras.
Has desmontado las coronas?, en la parte superior e inferior del cilindro suelen tener imperfecciones, pequeñas muescas, etc., que a primera vista no las ves, pero que suelen estar ahi, las notas sobre todo despues de limpiar la corona (a mí me toco desmontar la montura en 4 ocasiones, hasta que conseguí encontrar la fuente de los problemas que tenía).
Me extraña que tus bisinfines no tengan rebabas, estas rebabas suelen estar en los dos extremos de lo que son los tornillos del bisinfin (miralo con una lupa potente), si no las tienes, felicidades
, y las muescas las sueles encontrar en los surcos del tornillo.
Otra cosa, dime si el bisinfin tiene rodamientos en los extremos (cojinetes, esto es muy importante).
Saludos, y animo.
PD. por cierto, a la pregunta de fjcb, estas modificaciones no son necesarias para observación, pero si te quieres dedicar a la fotografía si.
Has desmontado las coronas?, en la parte superior e inferior del cilindro suelen tener imperfecciones, pequeñas muescas, etc., que a primera vista no las ves, pero que suelen estar ahi, las notas sobre todo despues de limpiar la corona (a mí me toco desmontar la montura en 4 ocasiones, hasta que conseguí encontrar la fuente de los problemas que tenía).
Me extraña que tus bisinfines no tengan rebabas, estas rebabas suelen estar en los dos extremos de lo que son los tornillos del bisinfin (miralo con una lupa potente), si no las tienes, felicidades

Otra cosa, dime si el bisinfin tiene rodamientos en los extremos (cojinetes, esto es muy importante).
Saludos, y animo.

PD. por cierto, a la pregunta de fjcb, estas modificaciones no son necesarias para observación, pero si te quieres dedicar a la fotografía si.
Mensajepor Aldebaran » 26 Mar 2006, 02:19
Despues de volver a desmontar y volver a engrasar todas las coronas y anillos, he conseguido permitir un movimiento más suave y creo que el problema estaba en el anillo que ha y debajo del aro de AR.Seguramente le aprete los tornillos pequeños de allen demasiado y por eso se movia tan torpemente.Ahora ya está montada y engrasada, pero creo que el eje de DEC no lo voy a desmontar ya que siempre me ha ido muy bien y como dice el dicho "si algo funciona no lo toques".Gracias y suerte a los que lo tengan que realizar.
PD: Creo que he aprendido un monton sobre la montura en el transcurso de desmontar y montar.Ya no tengo miedo de posibles averias
PD: Creo que he aprendido un monton sobre la montura en el transcurso de desmontar y montar.Ya no tengo miedo de posibles averias

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor Aldebaran » 26 Mar 2006, 12:36
Perdona hidra tengo la cabeza no se donde
.Efectivamente no tengo los rodamientos que comentas, pero en las paginas que recomendaste los pude observar.Parece que no todas llevan esos rodamientos.Pero como cada EQ5 es de su madre y de su padre te puedes encontrar cualquier cosa.
Respecto al PEC no voy a realizar Astrofotografia así que de momento no lo intentare medir(de todas formas no se como medirlo) primero me tendreís que enseñar como
.Un saludo

Respecto al PEC no voy a realizar Astrofotografia así que de momento no lo intentare medir(de todas formas no se como medirlo) primero me tendreís que enseñar como

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE