teles para terrestre, planetaria y cielo profundo mak 130?

ANGELCANAR
Mensajes: 67
Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Ubicación: las palmas de g.c.

teles para terrestre, planetaria y cielo profundo mak 130?

Mensajepor ANGELCANAR » 21 Mar 2006, 23:15

Saludos a todos los foreros.

Soy nuevo en el foro, tengo un SW Nw 130mm y 900 de focal, con montura EQ3. (Lo compré hace un año y muy baratito)
Mi mujer es muy aficionada a la fotografía tiene varias cámaras y objetivos y salimos mucho a hacer fotos, pero le falta un buen tele.

¿Este es mi planteamiento?, mi Sky Watch con su montura es un muerto, lo tengo en el salón cerca de la ventana y observo un trozo del cielo al este, Saturno, Marte, Jupiter, pero en ciudad (Las Palmas )y con mucha contaminación. Sacarlo al coche, implica desmontarlo en tubo-montura- pesas-patas, bajar 4 pisos(un coñazo), por lo que lo he sacado solo un par de veces.
¿Qué telescopio puedo comprar que me sirva para terrestre como teleobjetivo, mi mujer lo pueda usar con su canon d20, sea transportable y me valga para iniciarme en astrofotografía, con webcam y camara reflex?
Un mak 130 es buena opción, podría gartarme hasta 1500 euros o un poco más.

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1683
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

Mensajepor deonliuan » 21 Mar 2006, 23:33

Yo me fijé en un principio en el mak 127 y al final me he decantado por un refractor 120. En tu caso me compraba un refractor ed (si dispones de pasta, claro)

ANGELCANAR
Mensajes: 67
Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Ubicación: las palmas de g.c.

Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 00:00

Gracias deonliuan, por tu ayuda.
Mi primer telescopio fue un konus refractor de 60mm y 800 de focal y sólo servía para ver la luna, no se si las lentes eran de plástico pero era muy malo. Cuando probé el newton S.W. 130 no lo tiré el konus a la basura de milagro. Me quedó una antipatía a los refractores. De todas formas voy a buscar referencias del 120 ed pero creo que tiene poco de portable, tendrá 1 metro de largo como mínimo y de peso debe andar alto. ¿ Qué tal te funciona como Terrestre?

Avatar de Usuario
perseo
Mensajes: 240
Registrado: 19 Ene 2005, 00:00

Mensajepor perseo » 22 Mar 2006, 00:00

ANGELCANAR, en verdad podrías decantarte por un schmidt-cassegrain, por ejemplo este que venden en astroeduca se trata de un s/c de 6" (diametro de 150mm, que no esta nada mal), y esta totalmente motorizado con GO-TO, perfecto para astrofotografía, y el precio lo ves 1.039 euros, no esta nada mal, esta ahora de oferta.
O tambien este maktusov, el C130-Mak con la montura computerizada te saldría por 1.276 euros
Aunque yo me decantaría por este reflector, nada mejor para astrofotografía de cielo profundo y observación de este con un reflector, el C200-N con montura computerizada, por 1.276 euros. Puedes ver estos productos en www.astroeduca.com

Saludos!

ANGELCANAR
Mensajes: 67
Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Ubicación: las palmas de g.c.

Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 00:08

Gracias Perseo.

De los tres que me indicas, ya mire el 6" s/c hace unos días y me gustó mucho. Pero para terrestre y uso en fotografía de naturaleza con canon d20 cual de los tres tiene posibilidades. Habrá que usar un reductor de focal -2x o -3x.

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor edu-lopez » 22 Mar 2006, 00:23

ANGELCANAR escribió:Gracias deonliuan, por tu ayuda.
Mi primer telescopio fue un konus refractor de 60mm y 800 de focal y sólo servía para ver la luna, no se si las lentes eran de plástico pero era muy malo. Cuando probé el newton S.W. 130 no lo tiré el konus a la basura de milagro. Me quedó una antipatía a los refractores. De todas formas voy a buscar referencias del 120 ed pero creo que tiene poco de portable, tendrá 1 metro de largo como mínimo y de peso debe andar alto. ¿ Qué tal te funciona como Terrestre?


antipatia por los refractores o lo que pasa que el konus era una basurilla, pero un buen refractor no tiene nada que envidiarle a un newton incluso en igualdad de abertura puede superarlo.

Avatar de Usuario
fjcb
Mensajes: 974
Registrado: 30 Ago 2005, 23:00
Ubicación: A Coruna

Mensajepor fjcb » 22 Mar 2006, 00:51

En el Nº 6 de la revista ESPACIO prueban el SW 102 Spotting Scope y una de las virtudes que le encuentran es precisamente su uso como teleobjetivo para fotografía a foco primario. Destacan especialmente el sistema de enfoque.
El precio que aparece en la revista es de 246 €, con bolsa, buscador telrad, prisma cenital y oculares de 25 y 10 mm. Es un 102/13000 (f/12,7).
Piensa que el precio viene siendo de junio de 2005.

ANGELCANAR
Mensajes: 67
Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Ubicación: las palmas de g.c.

Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 00:51

Saludos edu-lopez

El konus 60/800 lo compré en un conocido centro comercial hace 7 años y me costó 10.000 ptas en superoferta, marcaba el doble 18000 ptas un robo. No sólo me lo compré yo, sino un compañero que ahora tiene un newton 114/900. En aquella época flipábamos con la luna y nuestro konus hasta que entramos en foros e intentamos ver cielo profundo etc.etc.etc.

Finalmente esta esperiencia me dejo marcado cuando por 230 euros compre el Newton 130/900 pasé de la noche al día (metaforicamente) por lo que con un S/C de 8" o con un Nw de 8" como el que he visto en tu página personal, se debe alucinar en cielo profundo sobre todo.

Pero ahora busco un equipo portable, y con uso en fotografía terrestre, un buen tele canon va de 1800euros a 6.000 o 9.000 está claro que no es lo mismo que un S/C 6" o un mak 130; pero el uso de un tele canon sería muy esporádico, fotos de la playa y naturaleza, por lo que gastarse medio kilo para 10 fotos de surf no se justifica, si no eres paparachi o fotógrafo deportivo.

Muchas gracias.

Avatar de Usuario
fjcb
Mensajes: 974
Registrado: 30 Ago 2005, 23:00
Ubicación: A Coruna

Mensajepor fjcb » 22 Mar 2006, 00:56

Hemos "posteado" al mismo tiempo. No sé si te habrá dado tiempo a leer la contestación.

ANGELCANAR
Mensajes: 67
Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
Ubicación: las palmas de g.c.

Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 01:06

Gracias por la información jfcb.


Son las 12 y mañana hay que currar, pero procuraré buscar el artículo que me indicas o los datos técnicos del modelo sw 102 para ver que tal está como tele.


Buena observación a todos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”