Saludos a todos los foreros.
Soy nuevo en el foro, tengo un SW Nw 130mm y 900 de focal, con montura EQ3. (Lo compré hace un año y muy baratito)
Mi mujer es muy aficionada a la fotografía tiene varias cámaras y objetivos y salimos mucho a hacer fotos, pero le falta un buen tele.
¿Este es mi planteamiento?, mi Sky Watch con su montura es un muerto, lo tengo en el salón cerca de la ventana y observo un trozo del cielo al este, Saturno, Marte, Jupiter, pero en ciudad (Las Palmas )y con mucha contaminación. Sacarlo al coche, implica desmontarlo en tubo-montura- pesas-patas, bajar 4 pisos(un coñazo), por lo que lo he sacado solo un par de veces.
¿Qué telescopio puedo comprar que me sirva para terrestre como teleobjetivo, mi mujer lo pueda usar con su canon d20, sea transportable y me valga para iniciarme en astrofotografía, con webcam y camara reflex?
Un mak 130 es buena opción, podría gartarme hasta 1500 euros o un poco más.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
teles para terrestre, planetaria y cielo profundo mak 130?
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
teles para terrestre, planetaria y cielo profundo mak 130?
Mensajepor ANGELCANAR » 21 Mar 2006, 23:15
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 00:00
Gracias deonliuan, por tu ayuda.
Mi primer telescopio fue un konus refractor de 60mm y 800 de focal y sólo servía para ver la luna, no se si las lentes eran de plástico pero era muy malo. Cuando probé el newton S.W. 130 no lo tiré el konus a la basura de milagro. Me quedó una antipatía a los refractores. De todas formas voy a buscar referencias del 120 ed pero creo que tiene poco de portable, tendrá 1 metro de largo como mínimo y de peso debe andar alto. ¿ Qué tal te funciona como Terrestre?
Mi primer telescopio fue un konus refractor de 60mm y 800 de focal y sólo servía para ver la luna, no se si las lentes eran de plástico pero era muy malo. Cuando probé el newton S.W. 130 no lo tiré el konus a la basura de milagro. Me quedó una antipatía a los refractores. De todas formas voy a buscar referencias del 120 ed pero creo que tiene poco de portable, tendrá 1 metro de largo como mínimo y de peso debe andar alto. ¿ Qué tal te funciona como Terrestre?
Mensajepor perseo » 22 Mar 2006, 00:00
ANGELCANAR, en verdad podrías decantarte por un schmidt-cassegrain, por ejemplo este que venden en astroeduca se trata de un s/c de 6" (diametro de 150mm, que no esta nada mal), y esta totalmente motorizado con GO-TO, perfecto para astrofotografía, y el precio lo ves 1.039 euros, no esta nada mal, esta ahora de oferta.
O tambien este maktusov, el C130-Mak con la montura computerizada te saldría por 1.276 euros
Aunque yo me decantaría por este reflector, nada mejor para astrofotografía de cielo profundo y observación de este con un reflector, el C200-N con montura computerizada, por 1.276 euros. Puedes ver estos productos en www.astroeduca.com
Saludos!
O tambien este maktusov, el C130-Mak con la montura computerizada te saldría por 1.276 euros
Aunque yo me decantaría por este reflector, nada mejor para astrofotografía de cielo profundo y observación de este con un reflector, el C200-N con montura computerizada, por 1.276 euros. Puedes ver estos productos en www.astroeduca.com
Saludos!
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 00:08
Gracias Perseo.
De los tres que me indicas, ya mire el 6" s/c hace unos días y me gustó mucho. Pero para terrestre y uso en fotografía de naturaleza con canon d20 cual de los tres tiene posibilidades. Habrá que usar un reductor de focal -2x o -3x.
De los tres que me indicas, ya mire el 6" s/c hace unos días y me gustó mucho. Pero para terrestre y uso en fotografía de naturaleza con canon d20 cual de los tres tiene posibilidades. Habrá que usar un reductor de focal -2x o -3x.
Mensajepor edu-lopez » 22 Mar 2006, 00:23
ANGELCANAR escribió:Gracias deonliuan, por tu ayuda.
Mi primer telescopio fue un konus refractor de 60mm y 800 de focal y sólo servía para ver la luna, no se si las lentes eran de plástico pero era muy malo. Cuando probé el newton S.W. 130 no lo tiré el konus a la basura de milagro. Me quedó una antipatía a los refractores. De todas formas voy a buscar referencias del 120 ed pero creo que tiene poco de portable, tendrá 1 metro de largo como mínimo y de peso debe andar alto. ¿ Qué tal te funciona como Terrestre?
antipatia por los refractores o lo que pasa que el konus era una basurilla, pero un buen refractor no tiene nada que envidiarle a un newton incluso en igualdad de abertura puede superarlo.
Mensajepor fjcb » 22 Mar 2006, 00:51
En el Nº 6 de la revista ESPACIO prueban el SW 102 Spotting Scope y una de las virtudes que le encuentran es precisamente su uso como teleobjetivo para fotografía a foco primario. Destacan especialmente el sistema de enfoque.
El precio que aparece en la revista es de 246 €, con bolsa, buscador telrad, prisma cenital y oculares de 25 y 10 mm. Es un 102/13000 (f/12,7).
Piensa que el precio viene siendo de junio de 2005.
El precio que aparece en la revista es de 246 €, con bolsa, buscador telrad, prisma cenital y oculares de 25 y 10 mm. Es un 102/13000 (f/12,7).
Piensa que el precio viene siendo de junio de 2005.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 00:51
Saludos edu-lopez
El konus 60/800 lo compré en un conocido centro comercial hace 7 años y me costó 10.000 ptas en superoferta, marcaba el doble 18000 ptas un robo. No sólo me lo compré yo, sino un compañero que ahora tiene un newton 114/900. En aquella época flipábamos con la luna y nuestro konus hasta que entramos en foros e intentamos ver cielo profundo etc.etc.etc.
Finalmente esta esperiencia me dejo marcado cuando por 230 euros compre el Newton 130/900 pasé de la noche al día (metaforicamente) por lo que con un S/C de 8" o con un Nw de 8" como el que he visto en tu página personal, se debe alucinar en cielo profundo sobre todo.
Pero ahora busco un equipo portable, y con uso en fotografía terrestre, un buen tele canon va de 1800euros a 6.000 o 9.000 está claro que no es lo mismo que un S/C 6" o un mak 130; pero el uso de un tele canon sería muy esporádico, fotos de la playa y naturaleza, por lo que gastarse medio kilo para 10 fotos de surf no se justifica, si no eres paparachi o fotógrafo deportivo.
Muchas gracias.
El konus 60/800 lo compré en un conocido centro comercial hace 7 años y me costó 10.000 ptas en superoferta, marcaba el doble 18000 ptas un robo. No sólo me lo compré yo, sino un compañero que ahora tiene un newton 114/900. En aquella época flipábamos con la luna y nuestro konus hasta que entramos en foros e intentamos ver cielo profundo etc.etc.etc.
Finalmente esta esperiencia me dejo marcado cuando por 230 euros compre el Newton 130/900 pasé de la noche al día (metaforicamente) por lo que con un S/C de 8" o con un Nw de 8" como el que he visto en tu página personal, se debe alucinar en cielo profundo sobre todo.
Pero ahora busco un equipo portable, y con uso en fotografía terrestre, un buen tele canon va de 1800euros a 6.000 o 9.000 está claro que no es lo mismo que un S/C 6" o un mak 130; pero el uso de un tele canon sería muy esporádico, fotos de la playa y naturaleza, por lo que gastarse medio kilo para 10 fotos de surf no se justifica, si no eres paparachi o fotógrafo deportivo.
Muchas gracias.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 22 Mar 2006, 01:06
Gracias por la información jfcb.
Son las 12 y mañana hay que currar, pero procuraré buscar el artículo que me indicas o los datos técnicos del modelo sw 102 para ver que tal está como tele.
Buena observación a todos.
Son las 12 y mañana hay que currar, pero procuraré buscar el artículo que me indicas o los datos técnicos del modelo sw 102 para ver que tal está como tele.
Buena observación a todos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE