Hola a todos,
NGC7026 es una nebulosa planetaria situada a unos 6.500 años luz de distancia que fue descubierta por Sherbourne Wesley Burnham el 6 de julio de 1873. Burham fue un astrónomo estadounidense más conocido por haber descubierto 1.340 estrellas dobles y por el catálogo que publicó en 1906, incluyendo en él 13.665 parejas, que por el descubrimiento de esta planetaria. Podemos localizarla en la constelación de Cygnus, siendo bastante asequible gracias a su magnitud estimada de 10,9 y sus 21” de extensión.
Para ser sinceros, su observación me decepcionó un poco. Previamente había leído que presenta una forma bipolar y después de ver algún dibujo de ella que había hecho algún observador (http://www.graphitegalaxy.com/index.cgi?showsketch=53) (http://www.deepsky-drawings.com/ngc-702 ... a31b0676dd), y la fotografía del Hubble (http://www.nasa.gov/multimedia/imagegal ... _2267.html) donde se aprecia perfectamente la forma de “mariposa”, pues la verdad, esperaba un poco más. Uno de los problemas de ir a observar condicionado por fotografías y observaciones hechas bajo condiciones ideales y telescopios de gran abertura.
Es posible que las condiciones de la noche no acompañaran todo lo que debieran, ya que estimé un seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo) y aguantando alguna que otra racha de viento un poco incordiante. El caso es que esto es lo que pude ver la noche del 7 de agosto de 2012 a 313x con mi SC de 235mm:
Empiezo la observación con los 94x que me proporciona el ocular de 25mm y lo primero que destaca es el rico y espectacular campo estelar que se muestra. No en vano, nuestra Vía Láctea atraviesa la zona. Y de entre todas las estrellas que aparecen, una acapara todo el protagonismo, que no es otra que 63 Cygni. Una brillante (mag. 4,5) estrella anaranjada con una clase espectral K4Ib-IIa.
Pero recuerdo que mi objetivo no es disfrutar de estos bonitos campos estelares, por lo menos esta noche, así que busco el lugar donde debería encontrarse la planetaria y compruebo que ya a estos aumentos se puede apreciar perfectamente. El problema es que pasaría completamente desapercibida a no ser que sepamos qué es lo que estamos buscando.
Una inmejorable referencia para localizar NGC7026 es la estrella TYC3592-2787-1, de magnitud 9,59 y que se encuentra a su lado, separadas por tan sólo unos 27” y ofreciendo un aspecto de estrella doble.
Pero está claro que para sacarle el máximo partido a esta planetaria son necesarios más aumentos, así que utilizo el ocular Takahashi de 7,5mm (313x). Se reduce drásticamente el campo estelar, pero la NGC7026 gana protagonismo. La puedo ver muy clara, brillante, con forma prácticamente rectangular, pero no soy capaz de ver ningún detalle ni la esperada forma lobular.
Estoy un buen rato intentando adaptar la vista a la oscuridad, pero nada. Pruebo con el filtro OIII y con él puedo ver la nebulosa un poco más definida, pero ningún detalle que me llame la atención. Al final dibujo lo que he podido ver y me dejo anotado volver a ella otra noche en la que las condiciones atmosféricas sean mejores.
Con todo, es una planetaria asequible que bien vale una visita. Si no vamos condicionados previamente… mucho mejor.
Para quien no pueda ver el dibujo:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... ygnus.html
Saludos a todos.
NGC7026 planetaria en Cygnus
NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor almach » 01 Sep 2012, 16:31
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor SERGIT » 03 Sep 2012, 11:43
Buen parte de observación y dibujo Almach, siempre que te leo me cogen ganas de sacar de paseo alguno de mis telescopios.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor almach » 03 Sep 2012, 16:08
Gracias Sergi
. No será por falta de ganas por sacar los telescopio, no...
Saludos


Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
-
- Mensajes: 137
- Registrado: 23 Feb 2008, 00:00
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor tasalhague » 10 Sep 2012, 18:05
Yo la pude ver en Julio, alargada y con dos zonas mas brillantes separadas ¿los lóbulos?. He querido confirmarlo la semana pasada pero entre las nubes altas y el viento me ha sido imposible.
Saludos.
Saludos.
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor almach » 10 Sep 2012, 20:06
tasalhague escribió:Yo la pude ver en Julio, alargada y con dos zonas mas brillantes separadas ¿los lóbulos?. He querido confirmarlo la semana pasada pero entre las nubes altas y el viento me ha sido imposible.
Saludos.
Hola Tasalhage,
Entonces por lo que dices, ¿la viste como Lovró?

http://www.graphitegalaxy.com/index.cgi?showsketch=53
Realmente, me ha quedado una espinita clavada con esta planetaria

Por cierto, ¿qué telescopio utilizaste?
Gracias por el comentario.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
-
- Mensajes: 137
- Registrado: 23 Feb 2008, 00:00
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor tasalhague » 12 Sep 2012, 19:11
La observación fue con un C9.25. No apunte la forma de las zonas brillantes, lo que mas me llamó la atención fue la separación entre ellas. Lo que si apunte es que se distinguían tenuemente incluso sin el filtro NPB. La visión era mucho más débil que el dibujo que has puesto.
Saludos.
Saludos.
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor almach » 14 Sep 2012, 09:52
tasalhague escribió:La observación fue con un C9.25. No apunte la forma de las zonas brillantes, lo que mas me llamó la atención fue la separación entre ellas. Lo que si apunte es que se distinguían tenuemente incluso sin el filtro NPB. La visión era mucho más débil que el dibujo que has puesto.
Saludos.
Hola Tasalhague,
Sólo por curiosidad. En cuanto a brillo, tal como la viste ¿es similar al dibujo que hice yo?
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
-
- Mensajes: 137
- Registrado: 23 Feb 2008, 00:00
Re: NGC7026 planetaria en Cygnus
Mensajepor tasalhague » 14 Sep 2012, 18:05
Aunque hace ya 2 meses que la vi, y quiero ver muchos objetos en poco tiempo, creo que es más parecido tu dibujo a lo que vi yo (la zonas brillantes mas difuminadas que en el otro dibujo).
Saludos.
Saludos.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE