Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constructor
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor bartoro » 10 Sep 2012, 15:13
En los dobson pesados ruedas en la base, pero que no desestabilicen cuando estás en observación (con freno o cualquier sistema que solo lo deje rodar cuando tu quieras).
----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor selene » 10 Sep 2012, 17:53
Hola,
Yo pediría para aquellos telescopios desmontables que hay que colimar cada vez que los montas, (en mi caso para el Lightbridge), una base con tres servos y un mando (con los tres botones) para encajar esos servos a los tornillos de colimación del primario, y poder colimar el telescopio cómodamente.
De momento este sistema me lo estoy montando yo, pero quizás algún fabricante podría hacerlo en plan barato...
Porsupuesto que un enfocador de doble velocid ayuda también...
Yo pediría para aquellos telescopios desmontables que hay que colimar cada vez que los montas, (en mi caso para el Lightbridge), una base con tres servos y un mando (con los tres botones) para encajar esos servos a los tornillos de colimación del primario, y poder colimar el telescopio cómodamente.
De momento este sistema me lo estoy montando yo, pero quizás algún fabricante podría hacerlo en plan barato...
Porsupuesto que un enfocador de doble velocid ayuda también...
LB12"... y una cuantas cosillas mas.
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor Fornax » 10 Sep 2012, 21:49
Pues yo pediría "Ingeniería" de verdad, y programación del control de fabricación (un "Libro de Ruta" de fabricación, vaya).
Son cosas que solo cuestan una vez, y que redundan en una calidad muy superior de las mecánicas; fundamentales sobre todo para las monturas, que, para mi, son muy importantes en el conjunto.
Mi EQ6, afortunadamente en reforma según lo que se está haciendo en este foro, no tiene proyectado el doble rodamiento cónico en oposición y es un error garrafal de ingeniería que si lo quieres corregir obliga a usar un rodamiento de contacto angular que vale un h... Las carcasas de los bisinfines podrían ser macizas prácticamente sin sobrecoste, y las superficies mecanizadas de ajuste venir sin pintar, como es debido (y como seguramente previó ingeniería). El arrastre por correas, de fábrica, tendría un coste mínimo. El sistema Altazimutal es fatal desde el punto de vista del diseño, y el hecho de que la platina del trípode sea la base de giro del eje azimutal, un desastre (se dobla, ligeramente, al abrir las patas). Debería ser solidaria de la montura, y el trípode, simplemente un soporte. Soporte que debería incluir dos niveles lineales, no circulares, ajustables y de buena precisión (y bajo coste) a 90º para una nivelación sencilla.
La aplicación imaginativa de la electrónica puede resolver múltiples problemas de precisión que hasta ahora se han encomendado a la mecánica. No entiendo el disparatado precio de los encoders. Hoy por hoy, debería ser supereconómico el sistema "Direct Drive"
En cuanto a mi OTA, es un Intes MK 67 y está bastante bien resuelto, aunque yo desearía mejorar el sistema de ajuste del secundario, pero no con los Bobs, que se pueden comer el aluminio del soporte del secundario, sino "encolando" en ese soporte unos espárragos roscados, y regulando mediante tuercas moleteadas. Este material ya lo tengo de unas antiquísimas cajas de medición de contadores "Schlumberger". Algún día lo instalaré.
También le he puesto un enfocador de dos velocidades "Moonlite" (por cierto, tiene backlash). Pero eso no se puede pedir de serie.
Son cosas que solo cuestan una vez, y que redundan en una calidad muy superior de las mecánicas; fundamentales sobre todo para las monturas, que, para mi, son muy importantes en el conjunto.
Mi EQ6, afortunadamente en reforma según lo que se está haciendo en este foro, no tiene proyectado el doble rodamiento cónico en oposición y es un error garrafal de ingeniería que si lo quieres corregir obliga a usar un rodamiento de contacto angular que vale un h... Las carcasas de los bisinfines podrían ser macizas prácticamente sin sobrecoste, y las superficies mecanizadas de ajuste venir sin pintar, como es debido (y como seguramente previó ingeniería). El arrastre por correas, de fábrica, tendría un coste mínimo. El sistema Altazimutal es fatal desde el punto de vista del diseño, y el hecho de que la platina del trípode sea la base de giro del eje azimutal, un desastre (se dobla, ligeramente, al abrir las patas). Debería ser solidaria de la montura, y el trípode, simplemente un soporte. Soporte que debería incluir dos niveles lineales, no circulares, ajustables y de buena precisión (y bajo coste) a 90º para una nivelación sencilla.
La aplicación imaginativa de la electrónica puede resolver múltiples problemas de precisión que hasta ahora se han encomendado a la mecánica. No entiendo el disparatado precio de los encoders. Hoy por hoy, debería ser supereconómico el sistema "Direct Drive"
En cuanto a mi OTA, es un Intes MK 67 y está bastante bien resuelto, aunque yo desearía mejorar el sistema de ajuste del secundario, pero no con los Bobs, que se pueden comer el aluminio del soporte del secundario, sino "encolando" en ese soporte unos espárragos roscados, y regulando mediante tuercas moleteadas. Este material ya lo tengo de unas antiquísimas cajas de medición de contadores "Schlumberger". Algún día lo instalaré.
También le he puesto un enfocador de dos velocidades "Moonlite" (por cierto, tiene backlash). Pero eso no se puede pedir de serie.
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor RegMaster » 10 Sep 2012, 22:25
Pues echo en falta muchas cosas, una gama lógica, por ejemplo, en monturas. Coronas más grandes, direct drive con motores de alta resolución, monturas más ligeras, un eje de altitud y azimut en condiciones, un enfocador en condiciones, sin tener que gastarte más de 300€... y muy acertado lo que han dicho por ahí lo de poder colimar de forma "remota" (pegado al ocular).
Anuque bueno, ojalá haya sorpresas en esos campos, y sin mirar a fuera.
Anuque bueno, ojalá haya sorpresas en esos campos, y sin mirar a fuera.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- Salamandra
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor Salamandra » 11 Sep 2012, 08:35
Para los dobson, de acuerdo con los círculos graduados. El mío traía bob's knobs clónicos de serie, pero los muelles de colimación eran muy muy blandos y tuve que cambiarlos. Lo de los muelles me costó 30 céntimos, no quiero pensar cuánto le costaría a GSO.
Un saludo.
Un saludo.
Equipo: Dobson TS optics (GSO) 10' deluxe con círculo graduado y nivel digital; Telrad; Baader Hyperion zoom; Omegon SWA 38; ETX 70 AT; prismáticos 15x70 y 10x50
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor roragi » 11 Sep 2012, 14:15
hola,dejo las mias el telescopio es un lightbride de meade.
lo primero es dejar el ocular ese que dan que es una castaña y con ese costo,poner tornillos de colimacion en el secundario sin heramientas.
la funda para tapar la luz que trae no queda tensa y se hunde quitando luz.lo que hice fue comprar una tela negro sin brillo de felpa tipo como los telescopios grandotes americanos,cosiendo velcros y pegando al telescopio la otra parte del velcro,asi queda tensa.
como dicen el contrapeso es malo si usas oculares gordetes mas un buscador optico,sobre los 30 grados en altura no puede el freno que trae de serie pararlo.
solucion agregarle 3 kilos segun se observa o quitar 1 si estas mas al cenit.
en los modelos de 10 y 8 los puntos de sujeccion del primario a la celda son muy basicos.
saludos.
lo primero es dejar el ocular ese que dan que es una castaña y con ese costo,poner tornillos de colimacion en el secundario sin heramientas.
la funda para tapar la luz que trae no queda tensa y se hunde quitando luz.lo que hice fue comprar una tela negro sin brillo de felpa tipo como los telescopios grandotes americanos,cosiendo velcros y pegando al telescopio la otra parte del velcro,asi queda tensa.
como dicen el contrapeso es malo si usas oculares gordetes mas un buscador optico,sobre los 30 grados en altura no puede el freno que trae de serie pararlo.
solucion agregarle 3 kilos segun se observa o quitar 1 si estas mas al cenit.
en los modelos de 10 y 8 los puntos de sujeccion del primario a la celda son muy basicos.
saludos.
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor bartoro » 11 Sep 2012, 17:39
Conexión con USB del ordenador sencilla. Acabo de comprar un SW y trae puerto serie!!! a ver si voy al museo y localizo un 286 

----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
Re: Qué cambios harías en el telescopio si fueras el constru
Mensajepor elmonstre » 13 Sep 2012, 08:08
Pues yo creo que lo primero es un buen distribuidor y no tener que marear la perdiz cuando buscas material.
Para encontrar una HEQ5 para la asociación las pasamos canutas. No quiero ni pensar en la atención si tuvieramos algún problema en garantía.
Para encontrar una HEQ5 para la asociación las pasamos canutas. No quiero ni pensar en la atención si tuvieramos algún problema en garantía.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE