Hola:
Hay mucho que mejorar en el aparato de foucault casero pero ya se va viendo algo.
Es un viejo espejo de un Konus 200 f6.
Saludos
Maximo
Test de Foucault Newton 200 f6
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor MaximoSuarez » 05 Sep 2012, 00:21
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor juan » 05 Sep 2012, 12:22
Maximo.
Las fotos están bastante bien tomadas, es dificil así poder cuantificar los eventuales errores del parabolizado,( sin máscara de couder ) pero en principio parecería tener un borde correcto y un figurado aceptable.
Pero lo más destacable y eso si hace daño ( más a altos aumentos ) es el mamelonage que tiene la superficie, (defecto producido en el pulido ).
Saludos.
Joan
Las fotos están bastante bien tomadas, es dificil así poder cuantificar los eventuales errores del parabolizado,( sin máscara de couder ) pero en principio parecería tener un borde correcto y un figurado aceptable.
Pero lo más destacable y eso si hace daño ( más a altos aumentos ) es el mamelonage que tiene la superficie, (defecto producido en el pulido ).
Saludos.
Joan
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor MaximoSuarez » 05 Sep 2012, 14:37
Hola Juan:
Si bueno, es solo mi primer resultado y mas que nada una curiosidad, nunca pensé que fueran tan críticos los movimientos de la cuchilla.
Voy poco a poco, ahora que se de los problemas para hacer este test puedo mejorar este aparatejo, la luz, la cuchilla, la cámara, los desplazamientos bruscos... las máscaras, rochi, las medidas y los trabajos mas serios vendrán mas tarde si llego a ello. También tengo que probar algún software que analiza las imágenes a ver como funciona.
Es cierto, tiene una rugosidad horrible que es lo mas evidente, a mi me parece verle también astigmatismo ya en esa posición del espejo, habría que girarlo y ver el corte a distintos ángulos.
Saludos
Maximo
Si bueno, es solo mi primer resultado y mas que nada una curiosidad, nunca pensé que fueran tan críticos los movimientos de la cuchilla.
Voy poco a poco, ahora que se de los problemas para hacer este test puedo mejorar este aparatejo, la luz, la cuchilla, la cámara, los desplazamientos bruscos... las máscaras, rochi, las medidas y los trabajos mas serios vendrán mas tarde si llego a ello. También tengo que probar algún software que analiza las imágenes a ver como funciona.
Es cierto, tiene una rugosidad horrible que es lo mas evidente, a mi me parece verle también astigmatismo ya en esa posición del espejo, habría que girarlo y ver el corte a distintos ángulos.
Saludos
Maximo
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor juan » 05 Sep 2012, 15:06
Maximo.
Si, las fotos no pueden mostrar demasiado más, y son muy delatadoras de cómo está la superficie, precisamente el método de foucault pilla rápidamente defectos de este tipo.
Lo del astigmatismo en principio es complicado detectarlo tal cual porque las fotos te han quedado en Horizontal según las has enviado al foro, pero las he podido aderezar y habría que saber si la cuchilla del aparato de foucault está bien colimada y por supuesto rotando el espejo se sale de dudas. Pero primordial es primero asegurarse de la perpendicularidad de la cuchilla con el retorno de la imagen del espejo.
saludos.
Joan
Si, las fotos no pueden mostrar demasiado más, y son muy delatadoras de cómo está la superficie, precisamente el método de foucault pilla rápidamente defectos de este tipo.
Lo del astigmatismo en principio es complicado detectarlo tal cual porque las fotos te han quedado en Horizontal según las has enviado al foro, pero las he podido aderezar y habría que saber si la cuchilla del aparato de foucault está bien colimada y por supuesto rotando el espejo se sale de dudas. Pero primordial es primero asegurarse de la perpendicularidad de la cuchilla con el retorno de la imagen del espejo.
saludos.
Joan
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor MaximoSuarez » 05 Sep 2012, 17:33
Hay que tomarse estas imágenes como una curiosidad y una experiencia, la cuchilla no está perpendicular mas que a ojímetro.
Las fotos quedaron en horizontal porque la cámara está montada girada 90º.
¿En caso de borde rebatido que se supone que debe verse?
Las fotos quedaron en horizontal porque la cámara está montada girada 90º.
¿En caso de borde rebatido que se supone que debe verse?
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor MaximoSuarez » 05 Sep 2012, 17:43
Ok ya pag 83 Texereau por ejemplo.
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor juan » 05 Sep 2012, 21:52
Hola Maximo
No tengo el libro en cuestión, pero para ver si el borde está rebajado se trata de oscurecer toda la superficie del espejo cortando la luz con la cuchilla, entonces si llegando al borde del espejo según cortas el haz, sucede que te queda un cordón de luz del lado izquierdo del espejo que no se oscurece y que para oscurecerse necesitas cortar mucho más el haz una vez que el resto del espejo ya se oscureció entonces ahí hay un borde caido o rebatido.
También puedes aprovechar para ello el filo de la cuchilla, si lo adelantas unos cuantos centímetros a intrafoco observarás que en el espejo aparece el borde de la cuchilla nítido, entonces pasas de derecha a izquierda la cuchilla y cuando hayas recorrido la mitad del espejo verás más claramente en la parte de arriba de la sombra de la cuchilla que su sombra en este punto se corba cuando lo que tendría que hacer es pasar perfectamente vertical.
saludos.
Joan
No tengo el libro en cuestión, pero para ver si el borde está rebajado se trata de oscurecer toda la superficie del espejo cortando la luz con la cuchilla, entonces si llegando al borde del espejo según cortas el haz, sucede que te queda un cordón de luz del lado izquierdo del espejo que no se oscurece y que para oscurecerse necesitas cortar mucho más el haz una vez que el resto del espejo ya se oscureció entonces ahí hay un borde caido o rebatido.
También puedes aprovechar para ello el filo de la cuchilla, si lo adelantas unos cuantos centímetros a intrafoco observarás que en el espejo aparece el borde de la cuchilla nítido, entonces pasas de derecha a izquierda la cuchilla y cuando hayas recorrido la mitad del espejo verás más claramente en la parte de arriba de la sombra de la cuchilla que su sombra en este punto se corba cuando lo que tendría que hacer es pasar perfectamente vertical.
saludos.
Joan
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Test de Foucault Newton 200 f6
Mensajepor MaximoSuarez » 06 Sep 2012, 09:35
Muchas gracias Joan seguiré experimentando.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE