Buenas,
Estoy dudando entre algunos modelos de telescopios, que por dinero,prestaciones y forma de vida creo que me irian bien, y son estos:
Reflector Nexstar 130 SLT, Maksutov 127mm SLT y Refractor 100mm SLT,
Todos llevan montura acimutal gotorizada, se que no es la mejor montura pero no tengo mucho tiempo y el poco que me queda desea emplearlo para observar y no para buscar(llevo mucho tiempo usando prismaticos), es una montura pequeña y la puedo esconder en cualquier sitio,una mayor y con mas peso no me encaja y ademas tengo hay problemas de hombro y prefiero con peso contenido aun sabiendo lo que supone..
La duda esta mas bien en el tipo de telescopio, lo quiero para todo un poco, no deseo exclusividad en este caso, es decir, planetas y ya esta o cielo profundo sólo.., a veces vendrá mejor algun planeta por posicion y otras no, o la Luna..además me gusta observar de todo.
Cual veis mas "equilibrado" en este sentido...? Sé que uno tiene una cosa y otro cojea de otra...
Agradezco vuestras opiniones y consejos...
Busco consejo entre varios telescopios
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor FNA67 » 07 Sep 2012, 22:45
Hola.
Dentro de estos que comentas y con el objetivo de que sirva un poco para todo, y sin haber probado ninguno de ellos exactamente (aunque sí similares más grandes), me decanto por el reflector (nexstar 130 slt).
En principio preferiría el refractor, pero siendo de focal corta (102/660) probablemente tendrá bastantes problemas de cromatismo.
El mak para cielo profundo lo veo muy oscuro.
Lo que veo muy endeble es la montura. La Nexstar SE ya tiene vibraciones así que esa, con esas patitas, ... mejor no meterle muchos aumentos.
Mira más opciones antes de decidirte y si puedes pruébalos.
Un saludo.
Francisco
Dentro de estos que comentas y con el objetivo de que sirva un poco para todo, y sin haber probado ninguno de ellos exactamente (aunque sí similares más grandes), me decanto por el reflector (nexstar 130 slt).
En principio preferiría el refractor, pero siendo de focal corta (102/660) probablemente tendrá bastantes problemas de cromatismo.
El mak para cielo profundo lo veo muy oscuro.
Lo que veo muy endeble es la montura. La Nexstar SE ya tiene vibraciones así que esa, con esas patitas, ... mejor no meterle muchos aumentos.
Mira más opciones antes de decidirte y si puedes pruébalos.
Un saludo.
Francisco
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor ELI71 » 08 Sep 2012, 00:00
Buenas Sedna,
Con respecto Maksutov 127mm SLT desde mí corta experiencia te puede comentar lo siguiente.
Cuando me decidí comprarlo lo hice 1º en función de su tamaño. En un carro de caja de herramientas del Leroy Merlín me cabe el tubo, la fuente alimentación del carrefour y hasta el portátil. La montura y la silla van a parte pero al ser ligera es fácil de manejar incluso con una mano.
2º por su facilidad de puesta a punto. Con 2 -3 veces que lo uses lo montas y alineas en un periquete sin ser ningún genio. Aunque como todo goto te pide un mínimo de conocimiento del cielo, si llevas tiempo con prismáticos no debes tener problema. Ya que la máxima dificultad que puedes tener al alinearlo es conocer un par de estrellas de las más brillantes en el cielo. El buscador es un poco engorroso al tener que poner posturas un poco incomodas para utilizarlo, pero teniendo en cuenta que solo lo usas al principio para alinear no lo considero un tema demasiado molesto.
3º Por usarlo en la ciudad. Me explico, aunque como a casi todos los que empezamos nos gustaría ver de todo, planetaria , cielo profundo,probar a hacer astrofografía, etc. Siendo realista conmigo mismo, tenía claro que la mayoría de las veces lo iba a usar de la ciudad y para visual.
Por lo que un mak me pareció lo más adecuado, ya que con la CL de las ciudades es difícil ver algo más que los planetas. Faceta en la que los Mak tienen fama.
Y la verdad es que estoy encantado. Lo que más me tiraba para atrás era el tema de la montura, pero tengo que decir, quizás sea fruto de mi inexperiencia y no puedo compararla con otras mejores es que no tengo queja de la misma.
El goto es fiable y bastante certero. En cuanto a lo que puedes ver aparte de los planetas, pues básicamente cúmulos, estrellas dobles, con los que disfruto un montón. Tema galaxias, nebulosas, etc es otro cantar. Aunque claro está yo solo lo he utilizado desde un cielo urbanita, sin filtros y con los oculares de serie del teles. por lo que no te puedo concretar hasta donde llegaría con un buen cielo y algunos complementos mejores.
Espero te sea de ayuda. Un saludo
Con respecto Maksutov 127mm SLT desde mí corta experiencia te puede comentar lo siguiente.
Cuando me decidí comprarlo lo hice 1º en función de su tamaño. En un carro de caja de herramientas del Leroy Merlín me cabe el tubo, la fuente alimentación del carrefour y hasta el portátil. La montura y la silla van a parte pero al ser ligera es fácil de manejar incluso con una mano.
2º por su facilidad de puesta a punto. Con 2 -3 veces que lo uses lo montas y alineas en un periquete sin ser ningún genio. Aunque como todo goto te pide un mínimo de conocimiento del cielo, si llevas tiempo con prismáticos no debes tener problema. Ya que la máxima dificultad que puedes tener al alinearlo es conocer un par de estrellas de las más brillantes en el cielo. El buscador es un poco engorroso al tener que poner posturas un poco incomodas para utilizarlo, pero teniendo en cuenta que solo lo usas al principio para alinear no lo considero un tema demasiado molesto.
3º Por usarlo en la ciudad. Me explico, aunque como a casi todos los que empezamos nos gustaría ver de todo, planetaria , cielo profundo,probar a hacer astrofografía, etc. Siendo realista conmigo mismo, tenía claro que la mayoría de las veces lo iba a usar de la ciudad y para visual.
Por lo que un mak me pareció lo más adecuado, ya que con la CL de las ciudades es difícil ver algo más que los planetas. Faceta en la que los Mak tienen fama.
Y la verdad es que estoy encantado. Lo que más me tiraba para atrás era el tema de la montura, pero tengo que decir, quizás sea fruto de mi inexperiencia y no puedo compararla con otras mejores es que no tengo queja de la misma.
El goto es fiable y bastante certero. En cuanto a lo que puedes ver aparte de los planetas, pues básicamente cúmulos, estrellas dobles, con los que disfruto un montón. Tema galaxias, nebulosas, etc es otro cantar. Aunque claro está yo solo lo he utilizado desde un cielo urbanita, sin filtros y con los oculares de serie del teles. por lo que no te puedo concretar hasta donde llegaría con un buen cielo y algunos complementos mejores.
Espero te sea de ayuda. Un saludo
Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor antoniogbs » 08 Sep 2012, 09:24
Yo me decantaría por el maksutov.
Estoy de acuerdo ELI. En cuanto al buscador te recomiendo instalarle un laser verde, no es necesario que te gastes en el un dineral y el bricolaje necesario es mínimo.
Razones a favor del Mak.:
- El refractor de 130 no aporta una apertura significativamente mayor y es menos compacto. Tiene el tubo abierto lo que lo hace más sensible a la inestabilidad atmosférica y complica el mantenimiento.
- El refractor, si no es de mucha calidad, te dará un error cromático importante con esa relación focal (como bien dice el compañero). Su apertura, a pesar de la ausencia de obstrucción central, no le permitirá, seguramente, proporcionarte mejor resolución y se quedará ligeramente por detrás en la luminosidad.
Razones en contra:
- El enfoque en los cassegrain se realiza moviendo una parte del objetivo (más pesado y la zona “core” del telescopio). Mientras que en los newton y los refractores desplazamos los oculares.
- Se que tienes un presupuesto limitado pero ten en cuenta que todo en la vida tiene un coste de oportunidad, si hoy compras uno de estos equipos perderás (de alguna manera) la oportunidad de comprarte antes un equipo más operativo, cosa que seguramente terminarás haciendo. Echarás de menos:
- 3 pulgadas de apertura si te decantas por un cata. El paso de las 5 a las 8 pulgadas se nota mucho (mucho más que de las 8 a las once en plantetaria, p.e.)
- La montura ecuatorial es imprescindible en fotografía. Cosa que seguro que ya sabes y en la que no insistiré. Comprendo perfectamente que quieras un telescopio y lo quieras ahora.
En cualquier caso tu tienes la última palabra.
¡Suerte y cielos despejados!......... Bueno, bueno, despejados pero sin sequía.
Un abrazo,
Antonio García-Blanco Saceda
A
Estoy de acuerdo ELI. En cuanto al buscador te recomiendo instalarle un laser verde, no es necesario que te gastes en el un dineral y el bricolaje necesario es mínimo.
Razones a favor del Mak.:
- El refractor de 130 no aporta una apertura significativamente mayor y es menos compacto. Tiene el tubo abierto lo que lo hace más sensible a la inestabilidad atmosférica y complica el mantenimiento.
- El refractor, si no es de mucha calidad, te dará un error cromático importante con esa relación focal (como bien dice el compañero). Su apertura, a pesar de la ausencia de obstrucción central, no le permitirá, seguramente, proporcionarte mejor resolución y se quedará ligeramente por detrás en la luminosidad.
Razones en contra:
- El enfoque en los cassegrain se realiza moviendo una parte del objetivo (más pesado y la zona “core” del telescopio). Mientras que en los newton y los refractores desplazamos los oculares.
- Se que tienes un presupuesto limitado pero ten en cuenta que todo en la vida tiene un coste de oportunidad, si hoy compras uno de estos equipos perderás (de alguna manera) la oportunidad de comprarte antes un equipo más operativo, cosa que seguramente terminarás haciendo. Echarás de menos:
- 3 pulgadas de apertura si te decantas por un cata. El paso de las 5 a las 8 pulgadas se nota mucho (mucho más que de las 8 a las once en plantetaria, p.e.)
- La montura ecuatorial es imprescindible en fotografía. Cosa que seguro que ya sabes y en la que no insistiré. Comprendo perfectamente que quieras un telescopio y lo quieras ahora.
En cualquier caso tu tienes la última palabra.
¡Suerte y cielos despejados!......... Bueno, bueno, despejados pero sin sequía.
Un abrazo,
Antonio García-Blanco Saceda
A
Fortuna audentes juvat
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor tetemikele » 17 Sep 2012, 00:20
Sedna
Yo tengo el mak 102 y lo utilizo para todo,
en un cielo urbano con mucha CL. Lo gasto
tanto planetaria ,que es su fuerte, como en
cielo profundo, donde se defiende con los cumulos y
con algunas nebulosas . Estoy supercontento con él
y su rendimiento. Eso si yo lo tengo con montura
ecuatorial por lo de hacer fotos. Pero en cuanto pueda
me pasaré a una altazimutal con goto ya que es más comoda
y tambien se puede hacer astrofotografia perfectamente.
Saludos y pillate el Mak.

Yo tengo el mak 102 y lo utilizo para todo,
en un cielo urbano con mucha CL. Lo gasto
tanto planetaria ,que es su fuerte, como en
cielo profundo, donde se defiende con los cumulos y
con algunas nebulosas . Estoy supercontento con él
y su rendimiento. Eso si yo lo tengo con montura
ecuatorial por lo de hacer fotos. Pero en cuanto pueda
me pasaré a una altazimutal con goto ya que es más comoda
y tambien se puede hacer astrofotografia perfectamente.
Saludos y pillate el Mak.



Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor sedna » 17 Sep 2012, 19:37
Gracias a todos por vuestras respuestas, tengo aslguna duda con el mak porque he leido que suele ser algo oscuro para objetos de cielo profundo,aunque no sé si se referian estos comentarios a los objetos Messier o ya a objetos menos luminosos..., y en segundo lugar si lo comparo con el reflector de 130mm ,ya no por la diferencia de 3mm en la abertura,que no sé si será real..., sino por la relacion focal ,un F/5 y un F/12, en este caso me refiero al campo visual,creo que el Mak daria uno muy estrecho para obsevar campos amplios,no?
Cuanta duda,diosssss! No sé si voy a meter la pata en mi eleccion..
Gracias aun asi.
Cuanta duda,diosssss! No sé si voy a meter la pata en mi eleccion..
Gracias aun asi.
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor tetemikele » 17 Sep 2012, 20:04
Sedna
Tranquilo te voy a quitar todas las dudas que tienes,
......a mi me paso lo mismo antes de comprar el Mak.
Te cuento......
Antes de tener el Mak tuve un reflector 150/750 y debido
a lo voluminoso y pesado que era no lo utilice ni la mitad
de lo que estoy utilizando el mak. Con respecto al cielo
profundo es cierto que no tiene la luminosidad de los refractores
cortos porque tiene mucha distancia focal y eso hace que
lo que veas lo hagas a más aumentos pero yo lo he solucionado
con un reductor de focal por tanto reduces aumentos y el campo
se hace más amplio, teniendo en cuenta que quieres pillarte un
127 si le quitamos la obstruccion central estariamos hablando de
que tendrias una apertura limpia aproximada como un refractor de
90 o 100 o por ahi andara el tema por tanto te entraria la luz como un refractor de ese apertura
y si encima reduces la focal a mas de la mitad con el reductor te
quedaria una distancia focal como un refractor pero sin aberracion.
Conclusión con el Mak tienes aumentos para planetaria,
portabilidad para tus problemas de hombro y cielo profundo con muchos
objetos messier. Además la montura altazimutal es supercomoda a la
hora de pillar cosas y no te hace perder nada de tiempo que segun dices
no andas muy sobrado y si encima quieres hacer astrofotografia se puede
hacer tanto en planetaria como en cielo profundo.
Reconclusión ya estas tardando en ir a comprarte el Mak.
No se hable más.
Espero haberte ayudado compañero.
Tranquilo te voy a quitar todas las dudas que tienes,
......a mi me paso lo mismo antes de comprar el Mak.
Te cuento......
Antes de tener el Mak tuve un reflector 150/750 y debido
a lo voluminoso y pesado que era no lo utilice ni la mitad
de lo que estoy utilizando el mak. Con respecto al cielo
profundo es cierto que no tiene la luminosidad de los refractores
cortos porque tiene mucha distancia focal y eso hace que
lo que veas lo hagas a más aumentos pero yo lo he solucionado
con un reductor de focal por tanto reduces aumentos y el campo
se hace más amplio, teniendo en cuenta que quieres pillarte un
127 si le quitamos la obstruccion central estariamos hablando de
que tendrias una apertura limpia aproximada como un refractor de
90 o 100 o por ahi andara el tema por tanto te entraria la luz como un refractor de ese apertura
y si encima reduces la focal a mas de la mitad con el reductor te
quedaria una distancia focal como un refractor pero sin aberracion.
Conclusión con el Mak tienes aumentos para planetaria,
portabilidad para tus problemas de hombro y cielo profundo con muchos
objetos messier. Además la montura altazimutal es supercomoda a la
hora de pillar cosas y no te hace perder nada de tiempo que segun dices
no andas muy sobrado y si encima quieres hacer astrofotografia se puede
hacer tanto en planetaria como en cielo profundo.
Reconclusión ya estas tardando en ir a comprarte el Mak.
No se hable más.



Espero haberte ayudado compañero.
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor ELI71 » 17 Sep 2012, 20:15
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. ¿que reductor usas Tetemike?
Estuve mirando de coger uno, pero si mal no recuerdo lo desaconsejaban para visual? Seguramente me este liando.
Estuve mirando de coger uno, pero si mal no recuerdo lo desaconsejaban para visual? Seguramente me este liando.

Elías
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
Orion worldview 10X50 enero 2011
Nexstar 127 SLT marzo 2012
Neximage mayo 2012
twitter @eli71b
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor tetemikele » 18 Sep 2012, 10:45
ELI71:
Yo utilizo para mi Mak 102/1300 SW
el Brightstar. Se lo enrosco a los barriletes
de los oculares como si fuera un filtro
y a funcionar. Tambien se lo enrosco al
barrilete de la DMK21 sin ningun problema.
El factor de reducción es de la mitad de la
distacia focal.
Su precio hace un año era de 37 pavos.
Su funcionamiento estupendo ningun problema
tanto en visual como en foto. En otros
teles no sé pero en el mio va genial.
Saludos.

Yo utilizo para mi Mak 102/1300 SW
el Brightstar. Se lo enrosco a los barriletes
de los oculares como si fuera un filtro
y a funcionar. Tambien se lo enrosco al
barrilete de la DMK21 sin ningun problema.
El factor de reducción es de la mitad de la
distacia focal.
Su precio hace un año era de 37 pavos.
Su funcionamiento estupendo ningun problema
tanto en visual como en foto. En otros
teles no sé pero en el mio va genial.
Saludos.


- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: Busco consejo entre varios telescopios
Mensajepor estephani8 » 18 Sep 2012, 11:27
Si en principio solo vas a hacer visual yo me decantaria por el Mak que te servirá para todo.
Los mak son oscuros en fotografia porque tienen una relacion focal larga, pero para visual basta con ponerle un ocular de 40mm y a disfrutar del cielo profundo como cualquier telescopio.
Los mak son oscuros en fotografia porque tienen una relacion focal larga, pero para visual basta con ponerle un ocular de 40mm y a disfrutar del cielo profundo como cualquier telescopio.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE