Vemos que la carga eléctrica sea positiva o negativa, podemos validarlas con la unidad. Lo que no entiendo es si la carga le incrementa el valor energético a la partícula.
Si no le incrementa, ¿es nulo su valor energético?.
Si decimos que el color de los objetos es una propiedad, en términos generales no le atribuímos más energía al objeto por ser blanco, azul, o rojo. Sin embargo profundizando, en cuántica diremos que tiene variación de energía ya que sus electrones vibran con mayor o menor frecuencia. Y la frecuencia que emiten es energía, en este caso distinta.
No sé si es un simil acertado pero el espín es otra alternativa, ya que puede que tenga algo que ver con el sentido de las cargas. Lo digo por cuanto las partículas con espín de sentidos opuestos, se neutralizan y tampoco hablamos de pérdida, ni ganancia de energía.
¿Alguien si esto también lo ignora como yo, se hizo esta pregunta?.
Si son muchos los que sí, favorecerá el hecho que haya quienes ya lo estudiaron y agradecería lo expusieran.
Saludos de Avicarlos.
La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Avicarlos » 09 Sep 2012, 11:54
Para los interesados en seguir mis razonamientos les suministro el siguiente enlace de generalidades que dispone Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Electricid ... 3.A9ctrica
La carga eléctrica es una propiedad que poseen algunas partículas subatómicas y que se manifiesta mediante las fuerzas observadas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico es la fuente de una de las cuatrointeracciones fundamentales, la interacción electromagnética.
Todo lo que expone el artículo, corresponde a lo admitido en los textos oficiales, pero no se deduce de él, si una partícula sin carga tiene mayor, o menor energía que otra con ella.
Al no hablar ni de los quarks, ni de los neutrinos, se supone que la masa se da por evaluada, tanto para los electrones, como para los nucleones en su conjunto, ya que se le indica solo como propiedad.
Sin embargo los protones tienen una masa 1836 veces superior a la del electrón. Su carga no varía por diferencia de masa.
Luego el misterio de la materia oscura, complementa mi suspicacia, ya que se trata de masa que también carece de la propiedad eléctrica.
Y discutible debe ser, si cuando decimos sin carga, puede significar cargas compensadas por positivas y negativas, resultando neutras.
Saludos de Avicarlos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Electricid ... 3.A9ctrica
La carga eléctrica es una propiedad que poseen algunas partículas subatómicas y que se manifiesta mediante las fuerzas observadas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico es la fuente de una de las cuatrointeracciones fundamentales, la interacción electromagnética.
Todo lo que expone el artículo, corresponde a lo admitido en los textos oficiales, pero no se deduce de él, si una partícula sin carga tiene mayor, o menor energía que otra con ella.
Al no hablar ni de los quarks, ni de los neutrinos, se supone que la masa se da por evaluada, tanto para los electrones, como para los nucleones en su conjunto, ya que se le indica solo como propiedad.
Sin embargo los protones tienen una masa 1836 veces superior a la del electrón. Su carga no varía por diferencia de masa.
Luego el misterio de la materia oscura, complementa mi suspicacia, ya que se trata de masa que también carece de la propiedad eléctrica.
Y discutible debe ser, si cuando decimos sin carga, puede significar cargas compensadas por positivas y negativas, resultando neutras.
Saludos de Avicarlos.
- Enriqueskywatcher
- Mensajes: 213
- Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Leganés-Madrid
- Contactar:
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Enriqueskywatcher » 09 Sep 2012, 12:46
Buenas tardes,
pues razonando y leyendo diferentes artículos, junto con lo estudiado hasta ahora, yo llego a la conclusión de que sí, la carga es determinante en la cantidad de energía. Simplemente porque el hecho de que la fuerza electrostática es directamente proporcional a los módulos de las cargas que presenten las diferentes partículas y, por tanto, la energía potencial eléctrica y el potencial también están en función de dicho módulo de carga.
Saludos
pues razonando y leyendo diferentes artículos, junto con lo estudiado hasta ahora, yo llego a la conclusión de que sí, la carga es determinante en la cantidad de energía. Simplemente porque el hecho de que la fuerza electrostática es directamente proporcional a los módulos de las cargas que presenten las diferentes partículas y, por tanto, la energía potencial eléctrica y el potencial también están en función de dicho módulo de carga.
Saludos

Saludos,
Enrique.
- Dobson SkyWatcher 8"
Enrique.
- Dobson SkyWatcher 8"
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Avicarlos » 09 Sep 2012, 17:51
Enriqueskywatcher escribió:Buenas tardes,
pues razonando y leyendo diferentes artículos, junto con lo estudiado hasta ahora, yo llego a la conclusión de que sí, la carga es determinante en la cantidad de energía. Simplemente porque el hecho de que la fuerza electrostática es directamente proporcional a los módulos de las cargas que presenten las diferentes partículas y, por tanto, la energía potencial eléctrica y el potencial también están en función de dicho módulo de carga.
Saludos
Bienvenido "Enriqueskywatcher", que por este foro escasean foreros.
Si tienes a bien seguir prestándome atención, seguro que podría vislumbrar algo de lo que crees. Yo ni creo, ni dejo de creer. Espero que alguien me deje un enlace que solvente el problema, o que aduzca razones.
De momento desvían la cuestión a la electricidad proporcional a los módulos de las cargas que presenten las diferentes partículas, y que la energía potencial está en función de dichos módulos.
Como no me resuelve lo que pregunto, lo voy a decir de otra manera:
El protón con carga positiva tiene una energía de:
P = 9,382 *10^8 eV
¿Esta es la total, ¿verdad?
¿Es pues, la suma de una masa de X eV + C eV de su carga?.
Y conste que su carga es:
Q = 1,6 *10^-19 C
Pregunto pues, ¿cuanto vale X y cuanto vale C?
Evidentemente si la carga vale algo , la masa debería valer este algo de menos, y ya verás que problema se nos arma.
Espero que así se entienda mejor mi pregunta. Y luego podemos seguir con los puntos oscuros que sigo viendo en que la carga sea la misma para el protón y el positrón.
Saludos de Avicarlos.
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Avicarlos » 11 Sep 2012, 13:06
La carga del electrón, tomada por unidad, resulta 1836 veces más concentrada en su masa, que la misma en el protón.
En cambio con los quark, en que su masa es 600 veces la del electrón, no tienen más que tercios de cargas en relación a su masa. Y aparte su signo contrario, suman cuatro tercios. Evidentemente no podemos concluir con una proporcionada relación. Sin embargo dado que no se encuentran otras variaciones, este resultado alguna relación con algo que se nos oculta debe tener.
Vemos lo que ocurre cuando un neutrón se convierte en protón

M_n = 939,562 MeV /c^2
M_p = 938,272 MeV / c^2
1,29 MeV /c^2 Esta es la energía que pierde el Neutrón, para convertirse en
Protón + electrón + antineutrino.
Como la energía del electrón es e = 0,511 MeV se desprende que resta la energía de 0,779 MeV que se convierte en antineutrinos.
La energía del antineutrino es 2,5 eV lo que indica que no se trata de un solo antineutrino sino de
v_e = 779.000 / 2,5 = 311.600
La carga que se lleva el electrón es la de 1 eV , en tanto que los 311.600 neutrinos no se llevan ninguna.
O bien, ya que se indica que es un solo neutrino el emitido, hay que distribuir la energía de
7,79 * 10^5 eV entre el movimiento de reacción del protón, con la velocidad otorgada al electrón y al neutrino.
Y en este caso el electrón necesita 100.000 veces más energía que el neutrino, luego, casi toda esta energía excedente, se la lleva el electrón.
Si el electrón con su masa no dispone más energía en reposo que la de su carga, se trata de 1 eV y ahora asumiría la de 1,29 eV lo que le representaría una velocidad:
V ^2 / c^2 = 0,511 / 1,29
V = (0,395 )^1/2 * c = 0,628 c
¿Alguien ayuda?
Saludos de Avicarlos.
En cambio con los quark, en que su masa es 600 veces la del electrón, no tienen más que tercios de cargas en relación a su masa. Y aparte su signo contrario, suman cuatro tercios. Evidentemente no podemos concluir con una proporcionada relación. Sin embargo dado que no se encuentran otras variaciones, este resultado alguna relación con algo que se nos oculta debe tener.
Vemos lo que ocurre cuando un neutrón se convierte en protón

M_n = 939,562 MeV /c^2
M_p = 938,272 MeV / c^2
1,29 MeV /c^2 Esta es la energía que pierde el Neutrón, para convertirse en
Protón + electrón + antineutrino.
Como la energía del electrón es e = 0,511 MeV se desprende que resta la energía de 0,779 MeV que se convierte en antineutrinos.
La energía del antineutrino es 2,5 eV lo que indica que no se trata de un solo antineutrino sino de
v_e = 779.000 / 2,5 = 311.600
La carga que se lleva el electrón es la de 1 eV , en tanto que los 311.600 neutrinos no se llevan ninguna.
O bien, ya que se indica que es un solo neutrino el emitido, hay que distribuir la energía de
7,79 * 10^5 eV entre el movimiento de reacción del protón, con la velocidad otorgada al electrón y al neutrino.
Y en este caso el electrón necesita 100.000 veces más energía que el neutrino, luego, casi toda esta energía excedente, se la lleva el electrón.
Si el electrón con su masa no dispone más energía en reposo que la de su carga, se trata de 1 eV y ahora asumiría la de 1,29 eV lo que le representaría una velocidad:
V ^2 / c^2 = 0,511 / 1,29
V = (0,395 )^1/2 * c = 0,628 c
¿Alguien ayuda?
Saludos de Avicarlos.
Última edición por Avicarlos el 12 Sep 2012, 09:44, editado 2 veces en total.
- Enriqueskywatcher
- Mensajes: 213
- Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Leganés-Madrid
- Contactar:
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Enriqueskywatcher » 11 Sep 2012, 21:45
Creo que me quedo atrás... jajajajaj
Saludos
Saludos

Saludos,
Enrique.
- Dobson SkyWatcher 8"
Enrique.
- Dobson SkyWatcher 8"
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Avicarlos » 12 Sep 2012, 09:03
Enriqueskywatcher escribió:Creo que me quedo atrás... jajajajaj
Saludos
¿Porqué?. ¿No eres consciente que en tu mano está la de obtener mayores conocimientos que tus compañeros de estudio?.
Te propongo que plantees este problema a tus profesores. Seguro que alguno habrá que está cualificado, o al menos puede indicarte las fuentes a las que puedes recurrir.
Lo que obtendrías sería lo más avanzado en este sentido que debe conocerse. Luego lo subes aquí y me sería de gran ayuda.
Yo llevo demasiados años jubilado y las únicas fuentes a las que puedo recurrir para estudiar cuántica, son las páginas que hay por la Red (Miles), y los foreros titulados, o no, en Física que tienen a bien contestar.
Como ves, los últimos parece que desertaron de este foro. En cuanto a las miles de páginas de la Red se hace difícil hallar la que verdaderamente responda a lo que se pregunta.
Normalmente son generalidades repetidas una y otra vez en tanto que los artículos que sí deben ser idóneos, es difícil saber por qué denominación hay que encabezar la búsqueda por Google.
Te diré que en alguna ocasión, fue merced a que en otros foros alguien tangencialmente trataba lo que me interesaba, y no se correspondía con el enunciado del hilo en el que debatían.
¿No te seduce entrar a fondo en la cuántica?. Existen un montón de puntos oscuros que los teóricos deben disponerse a esclarecer. De vez en cuando aparecen noticias de sus descubrimientos.
Anímate y recibe un saludo de Avicarlos.
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Avicarlos » 22 Sep 2012, 17:10
Mientras alguien no diga lo contrario, tendré que imaginar que la energía de una partícula es la suma de lo que le corresponde por su masa, mas la que le corresponde por su carga.
También resultó que la energía por carga, en ella, es la que le proporciona la fuerza eléctrica,
según la tabla y que es la constante refundida equivalente a 1,54*10^-11
mientras que la de la partícula vale G = 6,67*10^-8
su relación es 230 veces energía de la masa por 1 de la carga eléctrica
Luego aplicando este caso al electrón,
La energía del electrón dividida por 230 corresponde a su carga, mientras que el resto es la energía por su masa.
¿Alguien sanciona?.
Saludos de Avicarlos.
También resultó que la energía por carga, en ella, es la que le proporciona la fuerza eléctrica,
según la tabla y que es la constante refundida equivalente a 1,54*10^-11
mientras que la de la partícula vale G = 6,67*10^-8
su relación es 230 veces energía de la masa por 1 de la carga eléctrica
Luego aplicando este caso al electrón,
La energía del electrón dividida por 230 corresponde a su carga, mientras que el resto es la energía por su masa.
¿Alguien sanciona?.
Saludos de Avicarlos.
Re: La carga eléctrica, ¿aumenta energía a la partícula?
Mensajepor Avicarlos » 25 Sep 2012, 17:53
A falta de que alguien haga notar lo contrario considero la energía de una partícula proporcionada por su propiedad másica, más la de la carga eléctrica.
Así diría para el electrón:
E_q + E_m = M *c^2
La energía del electrón que le infunde su carga eléctrica = J_e según la tabla de constantes K y Q refundidas y que vale
E_q = J_e = 1,54*10^-14 Kg y su masa
m_q = J_e / c^2 = 1,71 *10^-31 Kg
M = 9,1 *10^-31 Kg
m = M - m_q = 7,39 * 10^-31 Kg
Resumen:
M = m + m_q
M = 9,1 *10^-31 Kg masa total del electrón
-mq = 1,71 *10^-31 Kg masa equivalente por la carga del electrón.
m = 7,39 * 10^-31 Kg masa propia por gravedad
Saludos de Avicarlos
Así diría para el electrón:
E_q + E_m = M *c^2
La energía del electrón que le infunde su carga eléctrica = J_e según la tabla de constantes K y Q refundidas y que vale
E_q = J_e = 1,54*10^-14 Kg y su masa
m_q = J_e / c^2 = 1,71 *10^-31 Kg
M = 9,1 *10^-31 Kg
m = M - m_q = 7,39 * 10^-31 Kg
Resumen:
M = m + m_q
M = 9,1 *10^-31 Kg masa total del electrón
-mq = 1,71 *10^-31 Kg masa equivalente por la carga del electrón.
m = 7,39 * 10^-31 Kg masa propia por gravedad
Saludos de Avicarlos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE