Equipo a la intemperie
Equipo a la intemperie
Mensajepor Ripoll531 » 08 Sep 2012, 17:23
Pues este verano haciendo una excursión rural llegué hasta cierto lugar de observación y advertí que al otro lado de la tapia que cerraba el lugar se encontraban un monton de equipos montados (al menos media docena) a la solana.Algunos se hallaban bajo una lona o similar pero la mayoría se hallaban al descubierto,con sus tubos y mandos.El tema es que yo no me he atrevido nunca a dejar el equipo fijo en la terraza pero despues de ver a esta gente que supongo que controla el asunto me he preguntado si es factible dejar al menos la montura durante todo el día al descubierto o me puedo encontrar espachurrado los mandos por el sol cuando vuelva por la noche.
Sw(Spain) Explorer 200/1000 Bd con enfocador eléctrico.
Refractor 60/700
Neq 6
Webcam Sw (spain) usb 1,3
Ccd Mammut l429,Canon 1100d,Qhy 5 mono
Bin. Celestron 8*42
Refractor 60/700
Neq 6
Webcam Sw (spain) usb 1,3
Ccd Mammut l429,Canon 1100d,Qhy 5 mono
Bin. Celestron 8*42
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor moriarty » 08 Sep 2012, 19:19
No sé muy bien el motivo de que esos compañeros dejaran los equipos al raso pero lo que está claro es que no es lo normal. Como mínimo le pondría una tela o funda para aislarlo del sol directo. Ten en cuenta que el calor intenso puede estropear la electrónica, pasar los plásticos, derretir las grasas de los ejes... yo por lo menos no lo dejaría así. Y por supuesto retiraría todo lo que pudiese como los mandos, oculares...
Saludos.
Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor Ripoll531 » 08 Sep 2012, 19:49
El caso es que eran ya las tres de la tarde,muchas de las cubiertas se las había llevado el viento,y por ejemplo imaginaba que los tubos se calentarían y las lentes podían dilatar por el calor y romper,pero como no soy muy experimentado...
Sw(Spain) Explorer 200/1000 Bd con enfocador eléctrico.
Refractor 60/700
Neq 6
Webcam Sw (spain) usb 1,3
Ccd Mammut l429,Canon 1100d,Qhy 5 mono
Bin. Celestron 8*42
Refractor 60/700
Neq 6
Webcam Sw (spain) usb 1,3
Ccd Mammut l429,Canon 1100d,Qhy 5 mono
Bin. Celestron 8*42
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor Tyrell » 10 Sep 2012, 15:52
Lo mínimo sería una manta térmica y debajo un impermeable, todo atado para que no se lo lleve el viento.
Que poco se cuida esa gente sus equipos...
Que poco se cuida esa gente sus equipos...
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor Verio » 10 Sep 2012, 17:59
Yo los días que lo dejo montado en el pueblo le quito la cámara y el mando, pongo una capa impermeable tapando el tubo y la montura y por encima le pongo la funda Geoptik. Para que no se vuele pongo una cuerda alrededor. Como la funda Geoptik no llega a cubrir completamente las patas del trípode, las cubro con unas vueltas de plastico transparente de cocina
Aunque al principio me quedaba un poco intranquilo, parece que aguanta bien el sol de la meseta. Hasta ahora solo me ha pillado una tormenta, pero no se mojó en absoluto. Eso sí, cuando escampó descubrí todo para que no se quedase la humedad atrapada dentro.

Aunque al principio me quedaba un poco intranquilo, parece que aguanta bien el sol de la meseta. Hasta ahora solo me ha pillado una tormenta, pero no se mojó en absoluto. Eso sí, cuando escampó descubrí todo para que no se quedase la humedad atrapada dentro.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor merce » 10 Sep 2012, 18:33
Yo saco siempre el tubo , el resto lo protejo con una manta térmica y por la noche le añado una funda de Zodiac que va de coña con sus cremalleras y todo
Por suerte saco el tubo
, este Agosto tuve que salir por patas de la trompa de agua que cayó de pronto y sin previo aviso
.Lo entré entero ( con el tubo no hubiera podido) , y aunque estaba muy bien tapado ,yo creo que no hubiera aguantado tanta agua
.

Por suerte saco el tubo



Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor Ceres » 10 Sep 2012, 18:42
Hola,
En cierta ocasión me encontré con que alguien tenia montados permanentemente en una terraza unos fujinon 150, los prismáticos no solo no tenían nada puesto que les protegiese del sol, lluvia, viento…además no tenia ni las tapas de objetivos y oculares, los pobres prismáticos tenían toda la óptica llena de polvo, con los tratamientos fuertemente degradados y la pintura descolorida…vamos, para matar al dueño. Según el, le avían asegurado que esos prismáticos aguantaban perfectamente la intemperie sin necesidad de protección, que habitualmente se montaban así en barcos de la armada y en los de guardacostas, y claro, el tío se lo tomo al pie de la letra y tan pancho.
Yo seria incapaz de hacer algo así, imaginaos que cuando observo en invierno en el campo suelo protegerlos con una mantita y las cintas antihumedad; por otro lado, el telescopio que tengo dentro del observatorio también esta siempre cubierto con una lona transpirable y otra aislante, y con aire acondicionado; pero además si veo que estaré varios días sin utilizarlo y el tiempo es muy cálido o con lluvia, entonces lo desmonto y recojo en casita.
Quizás me pase, pero entre mi y mis telescopios y prismáticos existe como una especie de simbiosis, ellos me dan muchas horas de satisfacción, lo menos que yo puedo hacer por ellos es protegerles para que esa alianza perdure en el tiempo.
saludos
En cierta ocasión me encontré con que alguien tenia montados permanentemente en una terraza unos fujinon 150, los prismáticos no solo no tenían nada puesto que les protegiese del sol, lluvia, viento…además no tenia ni las tapas de objetivos y oculares, los pobres prismáticos tenían toda la óptica llena de polvo, con los tratamientos fuertemente degradados y la pintura descolorida…vamos, para matar al dueño. Según el, le avían asegurado que esos prismáticos aguantaban perfectamente la intemperie sin necesidad de protección, que habitualmente se montaban así en barcos de la armada y en los de guardacostas, y claro, el tío se lo tomo al pie de la letra y tan pancho.
Yo seria incapaz de hacer algo así, imaginaos que cuando observo en invierno en el campo suelo protegerlos con una mantita y las cintas antihumedad; por otro lado, el telescopio que tengo dentro del observatorio también esta siempre cubierto con una lona transpirable y otra aislante, y con aire acondicionado; pero además si veo que estaré varios días sin utilizarlo y el tiempo es muy cálido o con lluvia, entonces lo desmonto y recojo en casita.
Quizás me pase, pero entre mi y mis telescopios y prismáticos existe como una especie de simbiosis, ellos me dan muchas horas de satisfacción, lo menos que yo puedo hacer por ellos es protegerles para que esa alianza perdure en el tiempo.
saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor clavius57 » 10 Sep 2012, 19:28
Hola a todos,
En verano, si lo dejo algunos dias, guardo el mando en casa y le pongo un par de mantas térmicas
y una funda telegizmos 365. Y en invierno, ademas le pongo un saco de dormir al teles y cabezal de montura, con el exterior reflectante mas la telegizmo y ni se resfria ni nada.
Saludos.
En verano, si lo dejo algunos dias, guardo el mando en casa y le pongo un par de mantas térmicas
y una funda telegizmos 365. Y en invierno, ademas le pongo un saco de dormir al teles y cabezal de montura, con el exterior reflectante mas la telegizmo y ni se resfria ni nada.
Saludos.
El hombrecillo que susurraba a las estrellas.
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor hidra » 10 Sep 2012, 20:04
Pues mi telescopio al completo con la CCD y demás cachivaches, ha estado mas de 10 años ininterrumpidos en el patio de mi casa, cubierto con una lona y tan solo un techo abatible, es un patio que tiene el techo sobre toda la superficie del patio, pero está abierto por los lados.
Le ha estado dando el calor del verano y los bajo cero del invierno, y todo este tiempo, tanto la electronica como la mecanica como la optica están en perfectisimo estado.
De todas maneras hay que ser un poco cuidadoso, solo te tienes que asegurar con frecuencia de que no le entre agua y de que los rayos del sol no le den directamente, el resto solo es un tema de temperaturas positivas o negativas que nno va a afectar.
Saludos
Luis
Le ha estado dando el calor del verano y los bajo cero del invierno, y todo este tiempo, tanto la electronica como la mecanica como la optica están en perfectisimo estado.
De todas maneras hay que ser un poco cuidadoso, solo te tienes que asegurar con frecuencia de que no le entre agua y de que los rayos del sol no le den directamente, el resto solo es un tema de temperaturas positivas o negativas que nno va a afectar.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Equipo a la intemperie
Mensajepor Tyrell » 12 Sep 2012, 08:20
Ceres escribió:Quizás me pase, pero entre mi y mis telescopios y prismáticos existe como una especie de simbiosis, ellos me dan muchas horas de satisfacción, lo menos que yo puedo hacer por ellos es protegerles para que esa alianza perdure en el tiempo.
¡Bien dicho!
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE