Cúpulas de bajo coste
- ajofighter
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2006, 00:00
- Contactar:
Cúpulas de bajo coste
Mensajepor ajofighter » 23 Mar 2006, 00:17
Llevo planteándome hacer una cúpula desde hace unos meses y al final me he decidido. Después de una semana intensa ya la tengo lista para enfibrar. El caso, es que buscando fibra e investigando sobre materiales y demás, he visto una web americana donde hacen las cúpulas de polietileno por el increible precio de 400 dolares. Vamos, más barata que la mía y que cualquier otra y sin esfuerzo. Tras contactar con el fabricante, me dice que en un mes estaran a la venta, pero que de momento solo están disponible en USA. Así que investigando un poco más, encuentro un sitio en España donde las harían. El precio no es seguro, pq el molde vale una pasta, pero saldría por unos 600 euros. El dueño de la fabrica estaría dispuesto a hacerlas, pero si hubiera una cierta seguridad de que iba a funcionar. ¿Qué creeis al respecto? Yo creo que cúpulas a 600 euros se venderían como churros. Además la compra se haría directamente al fabricante, para abaratar, q es de lo q se trata. Las caracteristicas en principio serían: diametro 2.50m , peso unos 50kg, y toda hecha en una sola pieza de polietileno (una especie de plastico duro). El mantenimiento es nulo, no hay que pintarla , resistente a la lluvia, calor, frío, etc. ¿Creeis que tendría éxito?
Re: Cúpulas de bajo coste
Mensajepor ManoloL » 23 Mar 2006, 00:34
ajofighter escribió:Llevo planteándome hacer una cúpula desde hace unos meses y al final me he decidido. Después de una semana intensa ya la tengo lista para enfibrar. El caso, es que buscando fibra e investigando sobre materiales y demás, he visto una web americana donde hacen las cúpulas de polietileno por el increible precio de 400 dolares. Vamos, más barata que la mía y que cualquier otra y sin esfuerzo. Tras contactar con el fabricante, me dice que en un mes estaran a la venta, pero que de momento solo están disponible en USA. Así que investigando un poco más, encuentro un sitio en España donde las harían. El precio no es seguro, pq el molde vale una pasta, pero saldría por unos 600 euros. El dueño de la fabrica estaría dispuesto a hacerlas, pero si hubiera una cierta seguridad de que iba a funcionar. ¿Qué creeis al respecto? Yo creo que cúpulas a 600 euros se venderían como churros. Además la compra se haría directamente al fabricante, para abaratar, q es de lo q se trata. Las caracteristicas en principio serían: diametro 2.50m , peso unos 50kg, y toda hecha en una sola pieza de polietileno (una especie de plastico duro). El mantenimiento es nulo, no hay que pintarla , resistente a la lluvia, calor, frío, etc. ¿Creeis que tendría éxito?
En la industria química se utilizan muchos recipientes de dicho material.
Lo que no estoy seguro es de cuanto duraran pues a los plásticos, en general, el paso del tiempo y los rayos UV les deterioran.
Pero bueno aún suponiendole una vida de 15 o 20 años, por ese precio yo me apunto.
Saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 23 Mar 2006, 09:54
Supongo que habrá que añadirle los herrajes del sistema de giro, la ventana.... el soporte de suelo.... transporte (2,5mm de díámetro no es una tontería, de una pieza)... y la grua (según sea).
De todas maneras me parece interesante la oferta...
En mi caso la estoy diseñando para hacerla con fibra de vidrio... como los cascos de las pequeñas embarcaciones.
Ah! lo del molde... ¿cuanto cuesta desarrollarlo?
Saludos.
De todas maneras me parece interesante la oferta...
En mi caso la estoy diseñando para hacerla con fibra de vidrio... como los cascos de las pequeñas embarcaciones.
Ah! lo del molde... ¿cuanto cuesta desarrollarlo?
Saludos.
Mensajepor ManoloL » 23 Mar 2006, 12:50
Arbacia escribió:Hay tratamientos anti-UV para polietileno.
Mirad el mobiliario urbano: cubos de basura, bolardos verdes de autopistas, papeleras, señales de tráfico, las olas azules del carril bus...
Hola:
Por el año 1974 obtuve el diploma de Especialización de Plasticos y Caucho del CSIC y sé que hay estos tratamientos, pero mi experiencia personal (he visto como ha habido que reponer muchos elementos de estos materiales) me hace ser exceptico en cuanto a la duración de estos elementos situados a la intemperie.
Si nos conformamos con 15 o 20 años de duración probablemente lo aguanten, si están bien tratados con aditivos de calidad, pero no apostaria por que aguantaran mucho más.
Saludos.
Mensajepor ceslo » 23 Mar 2006, 13:40
La cúpula que se vende en España más barata de 2.5 m vale 1500 € y es la que me están fabricando ahora.
El montaje y transporte suman casi 700 € más.(en Canrias...)
Si como dice Nandorroloco a la cúpula hay que sumarle todo eso, al final se parecerá mucho el precio al que me han dado a mí.
Obviamente y por respeto a la normativa del foro, no pongo la empresa de la que estoy hablando.
Pero cuando me la instalen (en pocas semanas) pondré las fotos, claro
saludos
El montaje y transporte suman casi 700 € más.(en Canrias...)
Si como dice Nandorroloco a la cúpula hay que sumarle todo eso, al final se parecerá mucho el precio al que me han dado a mí.
Obviamente y por respeto a la normativa del foro, no pongo la empresa de la que estoy hablando.
Pero cuando me la instalen (en pocas semanas) pondré las fotos, claro

saludos
- ajofighter
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2006, 00:00
- Contactar:
Mensajepor ajofighter » 24 Mar 2006, 01:07
El molde , no es seguro, pero me han dicho que unos 6 mil euros. El coste de 600 euros sería con los herrajes. El proceso de fabricación se llama rotomoldeado, que consiste en girar el molde en 2 ejes de manera q por la fuerza centrífuga el plástico líquido se va hacia fuera. al enfriarse el objeto queda terminado sin ningún tipo de junta.
El que las vende en USA es POLYDOME. Allí no es que salga más barata, sino que te la venden pelada y cada uno se busca la vida con lo herrajes.
El que las vende en USA es POLYDOME. Allí no es que salga más barata, sino que te la venden pelada y cada uno se busca la vida con lo herrajes.
- ajofighter
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2006, 00:00
- Contactar:
Mensajepor ajofighter » 24 Mar 2006, 01:13
Hola Nandorroloco.
Yo ya la tengo lista para enfibrar, pero ahora estoy dudando si enfibrarla y luego terminarla con Gelcoat (unos 250€ en total), o darle directamente sobre la madera de DM una pintura de caucho líquido que sería mucho más barato. Está claro que la primera opción es la que quedaría mejor, pero el trabajo y el dinero es tb superior. He visto en la web varias terminadas con la pintura de caucho y los dueños estan muy contentos con el resultado.
¿Qué opinas?
Yo ya la tengo lista para enfibrar, pero ahora estoy dudando si enfibrarla y luego terminarla con Gelcoat (unos 250€ en total), o darle directamente sobre la madera de DM una pintura de caucho líquido que sería mucho más barato. Está claro que la primera opción es la que quedaría mejor, pero el trabajo y el dinero es tb superior. He visto en la web varias terminadas con la pintura de caucho y los dueños estan muy contentos con el resultado.
¿Qué opinas?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE