hola a todos.
hace ya tiempo que no entraba. El otro día me sugio una cuestión:
¿se puede cambiar la distancia focal?, me explico. Tengo un refractor 60/500, de esos tipo navideños, el cual me a brindado alguna que otra alegria, pero he pensado en usandi la optica que trae (os adjunto fotos), ¿se puede usar un tubo más largo?
Por ejemplo con tubos de pvc hacer un 700mm de distancia focal.
las fotos: Una es una lente gruesa de apenas aumentos, la otra es la lente con más aumentos, la otra es donde estan encajadas las lentes, la ultima, es el brazo enfocador con prisma erector y portaocular de 1,25".
bricolaje
Re: bricolaje
Mensajepor xp » 11 Sep 2012, 16:02
Hola.
Si solo tienes las 2 lentes de la celda (la parte frontal del tubo), no podras.
Aunque siempre puedes utilizar una barlow para alargar la focal.
Saludos. Xavi.
Si solo tienes las 2 lentes de la celda (la parte frontal del tubo), no podras.
Aunque siempre puedes utilizar una barlow para alargar la focal.
Saludos. Xavi.
Re: bricolaje
Mensajepor nokio » 11 Sep 2012, 16:31
tengo lo que es las dos lentes del frontal, vamos lo que viene a ser el objetivo, el prisma erector y 3 oculares (uno de ellos prefabricado con el ocular de unos viejos prismáticos).
la idea es acoplar a un tuvo de pvc de 700mm las lentes del objetivo de 60mm, y luego en el extremo final acoplarle la pieza del prisma erector y portaocular a modo de tubo de enfoque. (ya pensaría como lograrlo sin la cremallera y las rueditas).
Otra idea es la de comprar algún ocular algo decente, ya que ya sabemos lo que traen estos trastos, el de 4mm no vale para nada, de día consigues ver el detalle de una chimenea a 1km, pero solo ves eso y borroso, solo uso el ocular de 20 y el prefabricado. La lente barlow que trae, algo hará digo yo pero no vale ni para tirarla a reciclar. pero a caballo regalado...
algo de partido le he sacado, lo primero a lo que apunte de noche fue a Júpiter, lo vi como una pelota con sus 4 lunas galileanas. Venus igual, apenas se notaba mucho sus fases, demasiado brillo. Marte, como un punto anaranjado, Saturno una pelotilla anaranjada con sus anillos de lado, la Luna, la Nebulosa de Orion, Pleyades, Hyades y muchas estrellas y todo eso en ciudad.
la idea es acoplar a un tuvo de pvc de 700mm las lentes del objetivo de 60mm, y luego en el extremo final acoplarle la pieza del prisma erector y portaocular a modo de tubo de enfoque. (ya pensaría como lograrlo sin la cremallera y las rueditas).
Otra idea es la de comprar algún ocular algo decente, ya que ya sabemos lo que traen estos trastos, el de 4mm no vale para nada, de día consigues ver el detalle de una chimenea a 1km, pero solo ves eso y borroso, solo uso el ocular de 20 y el prefabricado. La lente barlow que trae, algo hará digo yo pero no vale ni para tirarla a reciclar. pero a caballo regalado...
algo de partido le he sacado, lo primero a lo que apunte de noche fue a Júpiter, lo vi como una pelota con sus 4 lunas galileanas. Venus igual, apenas se notaba mucho sus fases, demasiado brillo. Marte, como un punto anaranjado, Saturno una pelotilla anaranjada con sus anillos de lado, la Luna, la Nebulosa de Orion, Pleyades, Hyades y muchas estrellas y todo eso en ciudad.
Re: bricolaje
Mensajepor xp » 11 Sep 2012, 17:14
Hola.
Si tienes que comprar material como oculares, barlows etc...
Mira primero lo que vale un dobson de 6" (150mm), con 2 oculares plösl mas una barlow X2, verás que no dobla el presupuesto para los dos oculares y la barlow. Y verás más y con mas calidad.
Saludos. Xavi.
Si tienes que comprar material como oculares, barlows etc...
Mira primero lo que vale un dobson de 6" (150mm), con 2 oculares plösl mas una barlow X2, verás que no dobla el presupuesto para los dos oculares y la barlow. Y verás más y con mas calidad.
Saludos. Xavi.
Re: bricolaje
Mensajepor nokio » 12 Sep 2012, 10:45
buenos días Xavi, y al resto que me lea.
he andado curioseando un poco en la web y me sale una duda, bueno muchas jaja.
la principal es sobre el espejo primario, vale que si un vidrio de unos 20mm, vale bien, se pule para darle concavidad, hasta hay perfect, pero ¿esa concavidad es para "pegar" un espejo concavo? En las fotos que puse de las lentes del refractor esta una gruesa convexa con apenas aumentos y luego pegando con la gruesa la fina que si se notan los aumentos.
Es hay donde me liado, me supongo que no sera tan fácil.
Gracias.
he andado curioseando un poco en la web y me sale una duda, bueno muchas jaja.
la principal es sobre el espejo primario, vale que si un vidrio de unos 20mm, vale bien, se pule para darle concavidad, hasta hay perfect, pero ¿esa concavidad es para "pegar" un espejo concavo? En las fotos que puse de las lentes del refractor esta una gruesa convexa con apenas aumentos y luego pegando con la gruesa la fina que si se notan los aumentos.
Es hay donde me liado, me supongo que no sera tan fácil.
Gracias.
Re: bricolaje
Mensajepor Duffman » 12 Sep 2012, 13:41
A no ser que le tengas especial afecto a tu telescopio o te guste mucho el bricolaje no creo que merezca la pena. Piensa que el 60/700 de Skywatcher vale 35€.
Aun así estos tubos tienen poca resolución y a la que le metes algo de aumentos ya no se ve bien. Si puedes hazte con un refractor de 100mm, no son muy caros (sobretodo los de segunda mano) y el cambio es abismal.
Aun así estos tubos tienen poca resolución y a la que le metes algo de aumentos ya no se ve bien. Si puedes hazte con un refractor de 100mm, no son muy caros (sobretodo los de segunda mano) y el cambio es abismal.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: bricolaje
Mensajepor nokio » 12 Sep 2012, 14:50
buenas
tanto como afecto... es un telescopio de esos de centro comercial juguete que me "dieron".
Aún no le sacado todo el partido a sus teóricos 120x. Nos conformaremos con llegar a 100x.
La cosa fue que el otro día lo desmonte y pense, si en vez de 500mm de distancia focal, le hago un tubo de 700mm ¿cambiara algo? (usando las lentes, prisma y oculares que trae).
La otra opción hacer un newtoniano, pero me da que lo del espejo harto complicado.
He pensado que desechando el ocular de 4mm (que no vale para nada) conseguir uno de 6-10 mm, y asi sacarle algo de juego.
hay una foto del "trastoscopio" una vez lo volvi a montar. He de reconocer que para lo que es me ha dado algunas alegrías, ta poco es que tenga mucho sitio para algo grande.
Gracias.
tanto como afecto... es un telescopio de esos de centro comercial juguete que me "dieron".
Aún no le sacado todo el partido a sus teóricos 120x. Nos conformaremos con llegar a 100x.
La cosa fue que el otro día lo desmonte y pense, si en vez de 500mm de distancia focal, le hago un tubo de 700mm ¿cambiara algo? (usando las lentes, prisma y oculares que trae).
La otra opción hacer un newtoniano, pero me da que lo del espejo harto complicado.
He pensado que desechando el ocular de 4mm (que no vale para nada) conseguir uno de 6-10 mm, y asi sacarle algo de juego.
hay una foto del "trastoscopio" una vez lo volvi a montar. He de reconocer que para lo que es me ha dado algunas alegrías, ta poco es que tenga mucho sitio para algo grande.
Gracias.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: bricolaje
Mensajepor Duffman » 12 Sep 2012, 19:32
No creo que funcione, la focal viene dada por el tallado de la lente, no por la longitud del tubo y una focal de 500mm significa que el punto de enfoque esta a 500mm del centro de la lente. Si le alargas el tubo lo más probable es que no consigas enfocar.
En todo caso, subendo la focal a 700mm lograrias mas aumentos y las aberraciones se notaran algo menos pero creo que sólo alargando el tubo no conseguiras nada de eso.
En todo caso, subendo la focal a 700mm lograrias mas aumentos y las aberraciones se notaran algo menos pero creo que sólo alargando el tubo no conseguiras nada de eso.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: bricolaje
Mensajepor nokio » 12 Sep 2012, 19:52
buenas.
eso me daba a mi, que lo de la distancia focal no es un tema aleatorio, ya que todos los esquemas que en su día vi, era la distancia donde convergían digamos los rayos de luz.
lo que haré es eso, obtener algún ocular decente de 6mm y si se puede otro de 10mm e ir tirando, de menos no, ya que sobrepaso su potencia técnica, aún así me lo tomare con pausa, ya que con el ocular prefabricado de unos binoculares, mas el de 20mm mas la barlow 2x que trae ya he conseguido al menos sacarle partido. Próximo objetivo es ver Urano, por magnitud ningún problema, el problema es distinguirlo entre las estrellas que se ven... por intentarlo... que es lo que mas vidilla da, el buscar a mano (tengo nociones y programas para situar los objetos).
Lo de hacer un newtoniano... pues le dare la idea a un amigo, y quien sabe... De momento para quitarme el gusanillo ya tengo, a parte que por mala que es la montura y algun apaño que otro he conseguido hacer seguimientos como a Saturno, a mano, porque a cada momento se mueve jeje.
Gracias.
eso me daba a mi, que lo de la distancia focal no es un tema aleatorio, ya que todos los esquemas que en su día vi, era la distancia donde convergían digamos los rayos de luz.
lo que haré es eso, obtener algún ocular decente de 6mm y si se puede otro de 10mm e ir tirando, de menos no, ya que sobrepaso su potencia técnica, aún así me lo tomare con pausa, ya que con el ocular prefabricado de unos binoculares, mas el de 20mm mas la barlow 2x que trae ya he conseguido al menos sacarle partido. Próximo objetivo es ver Urano, por magnitud ningún problema, el problema es distinguirlo entre las estrellas que se ven... por intentarlo... que es lo que mas vidilla da, el buscar a mano (tengo nociones y programas para situar los objetos).
Lo de hacer un newtoniano... pues le dare la idea a un amigo, y quien sabe... De momento para quitarme el gusanillo ya tengo, a parte que por mala que es la montura y algun apaño que otro he conseguido hacer seguimientos como a Saturno, a mano, porque a cada momento se mueve jeje.
Gracias.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE