Los lectores que se dignen contrastar la teoría del Big-bang con la de formación de los Agujeros Negros, verán que hay algo en las descripciones de uno y otro, que van en contra de nuestra razón.
La teoría del BB, se inicia en un instante posterior a su existencia. Y por lo descubierto de la Expansión Cósmica, da a entender que en aquél instante el Cosmos era minúsculo, sin poder saber exactamente el valor de sus dimensiones, pero sí muy, muy, muy, inferiores a las del actual Cosmos Observable.
Allí al inicio, su densidad enorme hacía que todo lo existente se tocara. La luz aprisionada y mezclada con el resto de fuerzas. Necesitó el Cosmos experimentar la Expansión durante millones de años, para permitir el paso de la luz, la formación de protones en galaxias y creación de estrellas.
Y actualmente se ha comprobado que el Cosmos sigue expandiendo y además de forma acelerada.
Por la teoría de los AN, sabemos que a partir de su radio Swartzschild, en su Horizonte de eventos, hasta el puntual AN, lo que entró no puede salir. Ni siquiera la luz que de momento es lo más etéreo que imaginamos. No es masa, solo energía que portan los fotones. Y allí se quedan sin saber exactamente lo que hacen. Nada podemos tampoco saber de su interior de forma directa, pero sí indirectamente que allí hay materia-energía convertida en algo desconocido que muestra una enorme gravitación.
Luego lo que dimana del AN es su campo gravitatorio. Nada más. Bueno sí, que hay AN rotatorios y otros estáticos, pero todos ejercen una influencia fuerte de atracción espacio-temporal.
Una vez expuestas las bases de ambas teorías, ¿Alguien puede explicar cómo se formaron los AN?.
Tal como se dice por colapso de superestrellas , pregunto:
¿No se hallaba la masa Cósmica más comprimida al inicio del BB que millones de años después?.
Entonces si al inicio nada podía escapar por densidad, presión y carencia de dimensiones actuales,
¿Cómo expandió?
Esto me gustaría que me lo explicaran sin más subterfugios de Singularidades.
Saludos de Avicarlos.
Teorías contradictorias
Re: Teorías contradictorias
Mensajepor Avicarlos » 12 Sep 2012, 17:56
Allucalor escribió:Beresit bara Elohim!
![]()
Precisamente lo que la ciencia trata es de conocer todo lo que nuestra inteligencia permita. Y como nuestra mente no es infinita, sabemos que siempre habrá algo ( mejor dicho tendente a infinito) que no alcanzaremos.
Ahora solo trato de dilucidar de las dos teorías cual es la válida, o las dos, o ninguna y aguardaremos a que alguien nos las perfeccione.
Sigo viendo confrontación entre las dos teorías. ¿Alguien las ve asumible?.
Saludos de Avicarlos.
Re: Teorías contradictorias
Mensajepor chachini » 12 Sep 2012, 18:52
Sin tener mucha idea del tema, yo razonaría así:
según la teoría del Big Bang el espacio y el tiempo no existen hasta momentos después de la, llamémosla explosión, por lo que una singularidad espacio-temporal como es un agujero negro aún no tiene sentido. Los protones y otras partículas elementales aún no se han formado ¿podemos hablar de masa o todavía no?
Supongo que la pregunta entonces se puede dirigir a:
"en el momento en el cuál empieza a formarse el espacio-tiempo y las partículas elementales y que empiezan a actuar las fuerzas elementales conocidas, ¿por qué no se contrajo de nuevo?"
Y siguiendo mi razonamiento: para que no se contraiga de nuevo, la inflación en su momento inicial debió provocar una expansión de X en un tiempo Y a partir del momento Z. Ajustando X Y y Z seguro que puede obtenerse algo coherente con la relatividad general y con la teoría de agujeros negros.
Y como la realidad es que el universo existe y estamos aquí, pues si se da por buena la teoría algunos de los valores X Y Z posibles para ello debieron darse (y si no habrá que proponer otra teoría mejor ...)
Avicarlos, siempre un placer leerte.
según la teoría del Big Bang el espacio y el tiempo no existen hasta momentos después de la, llamémosla explosión, por lo que una singularidad espacio-temporal como es un agujero negro aún no tiene sentido. Los protones y otras partículas elementales aún no se han formado ¿podemos hablar de masa o todavía no?
Supongo que la pregunta entonces se puede dirigir a:
"en el momento en el cuál empieza a formarse el espacio-tiempo y las partículas elementales y que empiezan a actuar las fuerzas elementales conocidas, ¿por qué no se contrajo de nuevo?"
Y siguiendo mi razonamiento: para que no se contraiga de nuevo, la inflación en su momento inicial debió provocar una expansión de X en un tiempo Y a partir del momento Z. Ajustando X Y y Z seguro que puede obtenerse algo coherente con la relatividad general y con la teoría de agujeros negros.
Y como la realidad es que el universo existe y estamos aquí, pues si se da por buena la teoría algunos de los valores X Y Z posibles para ello debieron darse (y si no habrá que proponer otra teoría mejor ...)
Avicarlos, siempre un placer leerte.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=chachini"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Teorías contradictorias
Mensajepor Guest » 13 Sep 2012, 09:50
El tema es más que interesante.
Un agugero negro no es simplemente un traga traga sin fondo. Tengo entendido que un agujero negro también puede colapsarse. La idéa del Big Bang, creo que se refiere especialmente a ese "gran agujero negro" que contendría toda la "materia" (comillas por cuanto en aquel estado la materia a la que nos referimos no tiene nada que ver con la materia que observamos y conocemos) calculable de nuestro universo.
Intentaré aportar unos razonamientos más documentados si encuentro un poquito de "tiempo" terrestre.

Un agugero negro no es simplemente un traga traga sin fondo. Tengo entendido que un agujero negro también puede colapsarse. La idéa del Big Bang, creo que se refiere especialmente a ese "gran agujero negro" que contendría toda la "materia" (comillas por cuanto en aquel estado la materia a la que nos referimos no tiene nada que ver con la materia que observamos y conocemos) calculable de nuestro universo.
Intentaré aportar unos razonamientos más documentados si encuentro un poquito de "tiempo" terrestre.

Re: Teorías contradictorias
Mensajepor Calamar » 13 Sep 2012, 10:47
Esas dos teorías no son contradictorias. Forman parte de una misma teoría y los fundamentos matemáticos que hay detrás no son contradictorios. Esta única teoría es la teoría de la Relatividad general de Einstein.
Las teorías incompatibles son la de la relatividad con la teoría cuántica. Y la teoría mas aceptada que unifica ambas (que las hace compatibles) es la teoría de cuerdas.
Está curioso el planteamiento que haces, porque parece que tiene sentido, pero realmente no es una contradicción. La explicación creo que es por lo que comenta chachini.
De todas formas es una buena reflexión.
Saludos!
Las teorías incompatibles son la de la relatividad con la teoría cuántica. Y la teoría mas aceptada que unifica ambas (que las hace compatibles) es la teoría de cuerdas.
Está curioso el planteamiento que haces, porque parece que tiene sentido, pero realmente no es una contradicción. La explicación creo que es por lo que comenta chachini.
De todas formas es una buena reflexión.
Saludos!
Re: Teorías contradictorias
Mensajepor Avicarlos » 13 Sep 2012, 12:49
Alegría me dais, Allucalor, chachini y Calamar. ¿Qué milagro se obró para que alguien aporte sus ideas o conocimientos ?
Si me seguís ayudando espero sacar luz a alguno de mis conceptos, que seguro son erróneos, pero que hasta ahora, nadie se brindó a aclararlos.
Me da igual que sea precisamente por la reoría de cuerdas lo que explique esta para mí opuesta explicación.
La aceptaré, como no puede ser de otra manera ya que lo que quiero es aprender, cuando alguien de vosotros u otro forero ajeno me detalle algo de como estas cuerdas construyen el agujero negro y luego se deshilachan para vagar por el Cosmos en expansión.
Hasta ahora hemos citado estas teorías junto a la relatividad y la cuántica, pero francamente no se ver cual, o ninguna, me lo aclara.
Gracias por participar.
Saludos de Avicarlos.
Si me seguís ayudando espero sacar luz a alguno de mis conceptos, que seguro son erróneos, pero que hasta ahora, nadie se brindó a aclararlos.
Me da igual que sea precisamente por la reoría de cuerdas lo que explique esta para mí opuesta explicación.
La aceptaré, como no puede ser de otra manera ya que lo que quiero es aprender, cuando alguien de vosotros u otro forero ajeno me detalle algo de como estas cuerdas construyen el agujero negro y luego se deshilachan para vagar por el Cosmos en expansión.
Hasta ahora hemos citado estas teorías junto a la relatividad y la cuántica, pero francamente no se ver cual, o ninguna, me lo aclara.
Gracias por participar.
Saludos de Avicarlos.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE