Sin deseo de presumir de nada, aporto unas lineas para conseguir enfocar algunas tomas despues de muchas pruebas con Jupiter borrosos y cielo profundo poco definidos o borrosos, esta tecnica es una vez terminada en apilado de las tomas o el tratamiento directo de la toma con CCD y aplicar el Photoshop para darle toques finales:
Primero, abra la imagen y escoja Máscara de enfoque en el menú Enfocar
(Filtró>Enfocar>Máscara de enfoque). Compruebe que la casilla Previsualizar está activada. También verá una parte ampliada de la fotografía en el cuadro de vista previa, como se muestra en la imagen inferior. Si quiere ver una ampliación de un área distinta de la fotografía, haga clic y arrastre el cursor, sin soltar el botón del ratón, dentro del panel de vista previa. Introduzca los ajustes que se describen a continuación en los tres campos del cuadro de diálogo.
• Cantidad: 12: ya que la Máscara de enfoque realiza su magia aumentando el contraste en los bordes de los píxeles. El ajuste Cantidad especifica la cantidad de contraste. Mantenga un valor bajo en este ajuste, alrededor del 12 por cien. Si el efecto no es lo bastante acusado, repita el proceso. Es mejor aplicar el filtro tres veces al 12 por cien que una vez al 36 por cien.
• Radio: 1,0: Al aplicar estos cambios a los píxeles de la imagen, también afectan a los píxeles adyacentes a ellos. Esto es importante para hacer que la fotografía siga pareciendo natural y no demasiado digital. Cuanto mayor sea el número establecido en el campo Radio, más amplia será la banda de ajuste que afecte a otros píxeles. Este ajuste debe mantenerse en 1 ó 2. Más allá de eso, se perderían demasiados detalles en la fotografía.
• Umbral: 4: Este ajuste mira la cantidad de contraste entre píxeles vecinos y les aplica el enfoque. Si se asigna O a este ajuste (el umbral mínimo), se enfocan todos los píxeles de la fotografía. Si el valor es alto, por ejemplo, 20, se enfocan sólo las áreas de la imagen en las que hay un contraste importante entre píxeles. El valor 4 puede resultar adecuado como punto de partida. Si deja el valor 0, que es el predeterminado de Photoshop, se enfocarán los bordes de todos los píxeles. Esto puede aumentar demasiado el ruido en la imagen y hacer que las áreas uniformes, como los tonos de piel, se vean con pequeños bloques. El rango general para este ajuste está entre 2 y 20.
Haga clic en OK e inspeccione la fotografía. Si le parece que necesita un poco más de enfoque, repita el proceso o utilice la combinación de teclas Control-F, que vuelve a aplicar el último filtro utilizado. Estos ajustes están diseñados para mantener toda la calidad posible al tiempo que se produce el efecto de enfoque deseado. Puede aplicarlos dos, tres y hasta cuatro veces a una fotografía, si es necesario.
No es nada definitivo sino una opinion mas, con el animo de mejorar las tecnicas.
saludos
mascaras de enfoque PS- una ayuda
- Alfonso.27
- Mensajes: 84
- Registrado: 24 Ago 2011, 12:43
- Ubicación: madrid
mascaras de enfoque PS- una ayuda
Mensajepor Alfonso.27 » 12 Sep 2012, 16:28
Celestron C8"
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: mascaras de enfoque PS- una ayuda
Mensajepor NOA » 12 Sep 2012, 17:31
Hola Alfonso.27, he aplicado en algunas imágenes CCD de la Luna la mascara de enfoque y la verdad que me ha gustado el resultado, gracias por tan sencilla y clara la explicación de cómo mejorar el aspecto final de una imagen.
Un saludo y gracias.
Tomás
Un saludo y gracias.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE