Una vida entera se tardaría en recorrer la Nebulosa de la la Laguna si viajáramos a la velocidad de la luz. Sí, 100 años, toda una vida, le cuesta a la luz atravesar este objeto que se encuentra a unos 5.000 años luz de distancia de nosotros.
Debido a su intensa señal en hidrógeno, se supone que se están formando multitud de estrellas en esta zona del cosmos. Son estrellas muy calientes, de dimensiones impresionantes y responsables de las formas que se muestran en la nebulosa.
Ya toca pecar, tengo ya suficiente materia rocosa en mi ordenador que he ido recolectando durante estos últimos 5 meses y aunque ponga esta postal (obra del maligno), mi alma quedará todavía limpia e impura.
Los datos de captura son los siguientes:
- 19 x 1800" Ha
- 12 x 1800" OIII
- 10 x 1800" SII
- Long Perng 100ED f4.8 y Atik 383+L
Con esta imagen he realizado mi primer procesado Drizzle 3x, creando un fichero de 10.086 x 7.611 pixeles de resolución, para luego hacer un recorte solamente a la zona de la nebulosa sin perder calidad en la imagen final.
El detalle se queda con una resolución de 3300 x 2200, prácticamente casi la misma que tengo con el chip de la Atik. Y la verdad es que se nota la diferencia, pues el resultado final es como si hubiera usado un tubo de mas focal para capturar este objeto, un f8 (mas o menos).
Pongo 2 versiones NB, la primera SHO (paleta Hubble) con los colores personalizados y la segunda con la paleta HOS, mas clásica y que mas se parece a una imagen RGB. Podeis criticar todo lo que queráis (bueno y malo), pues para eso la pongo y así aprenderemos todos un poco más del Narrowbanding.
Imagen SHO en alta resolución
Imagen HOS en alta resolución
Un saludo de Alfonso.-)
M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor zonalunar » 13 Sep 2012, 13:20
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- nemesis1944
- Mensajes: 249
- Registrado: 15 Oct 2011, 17:12
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor nemesis1944 » 13 Sep 2012, 13:23
impresionantes imagenes
,me gusto muchisimo la 2



www.ventanaestelar.com www.ventanaestelar.foroactivo.com
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
newton 300mm,refractor120mm,coronado pst 40mm,montura EQ6,barlow x3 televue, x2 celestron,oculares ploos 7mm 10mm 15mm 20mm,ethos 13mm,pentax de 7mm,tubo guia lunatico de 60mm,qhy6,canon500D,spc900
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor SERGIT » 13 Sep 2012, 13:30
Espectaculares imagenes Alfonso, personalmente me gusta mas la segunda, como bien dices tiene un aspecto más parecido a la imágen en RGB.
Una cosa que me llama la atención es el buen color que has consegudo en las estrellas, algo complicado utilizando filtros Ha, OIII y SII.
Saludos.
Sergi.
Una cosa que me llama la atención es el buen color que has consegudo en las estrellas, algo complicado utilizando filtros Ha, OIII y SII.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor Calamar » 13 Sep 2012, 13:31
Increíble la suavidad de las formas y el poco ruido, incluso al 100% del tamaño.
Se notan mucho esas 20 horazas de exposición total.
Una currada increíble y seguro que también en el procesado.
Enhorabuena ZonaLunar !!! Muy muy muy buen trabajo!

Se notan mucho esas 20 horazas de exposición total.
Una currada increíble y seguro que también en el procesado.
Enhorabuena ZonaLunar !!! Muy muy muy buen trabajo!






Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor Calamar » 13 Sep 2012, 13:33
Igual digo alguna tontería, pero ¿si se le aplica una máscara de enfoque al resultado para marcar un poco mas los detalles o los bordes no quedaría mejor?
Enhorabuena de nuevo!
Enhorabuena de nuevo!
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor vi100 » 13 Sep 2012, 13:44
Me gusta más la segunda, no sólo por el color, si no por que se aprecia mejor resolución en el centro. Muy nítida y bien procesada.
Comentan que para hacer Drizzle se necesitan más de treinta tomas, pero veo que con apenas veinte te ha dado excelentes resultados. ¿Lo has apilado con el DSS?
Un saludo.
Comentan que para hacer Drizzle se necesitan más de treinta tomas, pero veo que con apenas veinte te ha dado excelentes resultados. ¿Lo has apilado con el DSS?
Un saludo.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor zonalunar » 13 Sep 2012, 14:46
Gracias por pasaros y por los comentarios.
Calamar tienes razón en cuanto al enfoque, pues después del lavado de ruido se queda un poco pastelosa la imagen. Este proceso lo suelo hacer con el Photoshop y nunca acierto con esa máscara, aún protegiendo las estrellas, asi que he preferido dejarla así.
Vicente, yo prefiero la primera imagen, mas por la paleta que por el detalle en sí, pues reconozco que la segunda tiene más (sobre todo el centro).
Es un error que cometemos algunos de no apuntarnos los pasos que seguimos al procesar. Seguro que al unir el Ha como luminancia a la imagen, he empleado mas % en la HOS que en la SHO y por este motivo se ven mejor las estructuras o igual es que la he lavado más, ya ni me acuerdo.
Por cierto, el drizzle con DSS una maravilla, pero se necesita un ordenador potente con bastante memoria y un procesador con 2 núcleos (mínimo) para que no se quede tostao.
De todas maneras, pongo el enlace de los 3 canales después del apilado y recortado, por si alguien quiere jugar. Si alguien quiere los fits Drizzle 3x en bruto, que me pase un pendrive pues ocupan casi medio giga los 3.
Ficheros fits Ha,OIII,SII
Un saludo de Alfonso.-)
Calamar tienes razón en cuanto al enfoque, pues después del lavado de ruido se queda un poco pastelosa la imagen. Este proceso lo suelo hacer con el Photoshop y nunca acierto con esa máscara, aún protegiendo las estrellas, asi que he preferido dejarla así.
Vicente, yo prefiero la primera imagen, mas por la paleta que por el detalle en sí, pues reconozco que la segunda tiene más (sobre todo el centro).
Es un error que cometemos algunos de no apuntarnos los pasos que seguimos al procesar. Seguro que al unir el Ha como luminancia a la imagen, he empleado mas % en la HOS que en la SHO y por este motivo se ven mejor las estructuras o igual es que la he lavado más, ya ni me acuerdo.
Por cierto, el drizzle con DSS una maravilla, pero se necesita un ordenador potente con bastante memoria y un procesador con 2 núcleos (mínimo) para que no se quede tostao.
De todas maneras, pongo el enlace de los 3 canales después del apilado y recortado, por si alguien quiere jugar. Si alguien quiere los fits Drizzle 3x en bruto, que me pase un pendrive pues ocupan casi medio giga los 3.
Ficheros fits Ha,OIII,SII
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor Conery » 13 Sep 2012, 16:44
Saludos,
Se lo que es currarse esa imagen en SHO y la zona central, aunque en las tomas individuales ofrece mucha información, para dejarla definida me imagino la lucha que habras tenido, me gustan las dos, quizas un pelin de detalle no les vendría nada mal, pero un trabajo inmenso y gratificante.
Pedro.
Se lo que es currarse esa imagen en SHO y la zona central, aunque en las tomas individuales ofrece mucha información, para dejarla definida me imagino la lucha que habras tenido, me gustan las dos, quizas un pelin de detalle no les vendría nada mal, pero un trabajo inmenso y gratificante.
Pedro.
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor jaimesoria » 13 Sep 2012, 18:13
Yo prefiero la segunda, pero las dos son espectaculares!! Nunca había visto la Laguna tan bien procesada, son las mejores imágenes de este objeto que recuerdo. Se nota el Drizzlex3, una pregunta ¿Funciona mejor a x3 que x2? A mi a x3 no me funcionó muy bien.
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: M8 Lagoon Nebula SHO and HOS
Mensajepor zonalunar » 13 Sep 2012, 18:50
Gracias Jaime y Pedro por la visita.
Pedro, currar hay que currar, sobre todo si es NB, pues hay que procesar 3 veces, una por cada canal antes de unirlos y otra cuarta después de la mezcla. En esta ocasión hay que sumar otra más por la unión del HOS. En cuanto al detalle, tal vez en la zona externa de la nebulosa se ha quedado muy flojo, fallo mío por haberme empeñado solo en sacar el interior y alguna metedura de pata de porcentajes en la luminancia con el Ha.
Jaime, van bien los 2, pero depende del recorte que vayas hacer. En esta ocasión el recorte ha sido de una tercera parte de la imagen, de 10086 x 7611 se ha quedado en 3500 x 2200, por eso he utilizado el drizzle 3x. La verdad es, que recomiendo este sistema si tenemos la intención de recortar la imagen, es una pasada lo que se nota y cuanto más tiempo de exposición le metas, mejor funciona (como todo en astrofoto).
Un saludo de Alfonso.-)
Pedro, currar hay que currar, sobre todo si es NB, pues hay que procesar 3 veces, una por cada canal antes de unirlos y otra cuarta después de la mezcla. En esta ocasión hay que sumar otra más por la unión del HOS. En cuanto al detalle, tal vez en la zona externa de la nebulosa se ha quedado muy flojo, fallo mío por haberme empeñado solo en sacar el interior y alguna metedura de pata de porcentajes en la luminancia con el Ha.
Jaime, van bien los 2, pero depende del recorte que vayas hacer. En esta ocasión el recorte ha sido de una tercera parte de la imagen, de 10086 x 7611 se ha quedado en 3500 x 2200, por eso he utilizado el drizzle 3x. La verdad es, que recomiendo este sistema si tenemos la intención de recortar la imagen, es una pasada lo que se nota y cuanto más tiempo de exposición le metas, mejor funciona (como todo en astrofoto).
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE