Hola, en mi opinión el primer aspecto a considerar es el telescopio que se usa. Por ejemplo, con un refractor de focal larga orientado al cenit un buscador recto puede llegar a resultar nulo. Básicamente en toda orientación o búsqueda más arriba de 40 ó 45º disponer de un acodado es un acierto. Incluso hay opciones de doble uso, en mi Intes-Micro hay dos pletinas y nada impide que en una tenga uno recto y en la otra uno acodado, según para qué momento y posición.
Por otro lado, también es cuestión de acostumbrarse a él para encontrar los objetos . En eso no tengo problemas y ante una duda o dificultad utilizo también unos prismáticos de 10X50.
Saludos.
Los buscadores acodados
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor Valakirka » 18 Sep 2012, 01:51
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Alfonso.27
- Mensajes: 84
- Registrado: 24 Ago 2011, 12:43
- Ubicación: madrid
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor Alfonso.27 » 19 Sep 2012, 22:20
Es cuestion de acostumbrarse, yo no lo he llegado a hacer, y despues de intentar con varios tipos, para mi el mejor es el telrad (no tienes que colocar el ojo delante de nada) y es facil apuntar con los dos ojos abiertos.
saludos
saludos
Celestron C8"
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor antoniogbs » 21 Sep 2012, 15:23
Siempre que lo puedas usar, lo más cómodo es un láser verde bien alineado para comenzar.
Fortuna audentes juvat
- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor estephani8 » 22 Sep 2012, 09:36
Yo he usado de los dos tipos, y todo es acostumbrarse. El problema es cambiar de tipo una vez que te acostumbras.
Los buscadores rectos son muy comodos y dan la imagen reflejada. Cuando llevas tiempo usandolos aciertas a la primera.
Con los buscadores rectos, la imágen esta invertida, y a veces es confuso, ( si quieres bajar la estrella hay que subir el telescopio y al reves. )
Los buscadores laser o telrad ... pues si te falta práctica apuntando con el telescopio estan bien, pero no valen para nada que no veas a simple vista.
Los buscadores rectos son muy comodos y dan la imagen reflejada. Cuando llevas tiempo usandolos aciertas a la primera.
Con los buscadores rectos, la imágen esta invertida, y a veces es confuso, ( si quieres bajar la estrella hay que subir el telescopio y al reves. )
Los buscadores laser o telrad ... pues si te falta práctica apuntando con el telescopio estan bien, pero no valen para nada que no veas a simple vista.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor Acrab » 22 Sep 2012, 09:47
Eso de que el Telrad no vale para nada que no se vea a simple vista......Su misión no es esa, es concretar, normalmente tomando estrellas de referencia fácilmente localizables, un objeto o zona del cielo en función de un mapa (si no se conoce la zona donde está el objeto en cuestión) y los círculos que el Telrad trae inscritos y que indican los grados que abarcan cada uno de ellos. Para mí es un artilugio muy intuitivo y eficaz, de hecho, es el único que tengo montado en el Dobson (aunque uso el ArgoNavis
).

TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor estephani8 » 22 Sep 2012, 17:10
Acrab escribió:Eso de que el Telrad no vale para nada que no se vea a simple vista......Su misión no es esa, es concretar, normalmente tomando estrellas de referencia fácilmente localizables, un objeto o zona del cielo en función de un mapa (si no se conoce la zona donde está el objeto en cuestión) y los círculos que el Telrad trae inscritos y que indican los grados que abarcan cada uno de ellos. Para mí es un artilugio muy intuitivo y eficaz, de hecho, es el único que tengo montado en el Dobson (aunque uso el ArgoNavis).
Vamos que una vez que has encontrado el objeto, si alguien pregunta que está viendo, le puedes responder que a 2 grados al sur de la estrellita donde está el punto rojo.
Como metodo divulgativo es muy util, pero en zonas del cielo con pocas entrellas acabarás apuntando a ojo y haciendo barridos con el telescopio.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor Acrab » 22 Sep 2012, 23:07
Igual que con uno óptico como no tengas estrellas de referencia claras. Evidentemente no me refiero a los objetos de siempre y fácilmente identificables con un 8X50.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor antoniogbs » 23 Sep 2012, 10:44
100% con Acrab. Solo matizar que nuestro amigo tiene problemas lumbares y que con el láser puede buscar en una postura más cómoda. Claro que a la hora de observar muchas veces tendrá que adoptar posturas poco cómodas de todos modos.
Fortuna audentes juvat
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor pepeporras69 » 23 Sep 2012, 20:36
+1
Duffman escribió:Yo lo uso en combinacion con un telrad para hacer un apuntado rapido y luego si necesito afinarlo uso el buscador. Apuntar hacia un lugar concreto del cielo usando solo un buscador acodado es complicado a no ser que ya tengas mucha costumbre, al menos a mi me costaba mucho
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
- Alfonso.27
- Mensajes: 84
- Registrado: 24 Ago 2011, 12:43
- Ubicación: madrid
Re: Los buscadores acodados
Mensajepor Alfonso.27 » 25 Sep 2012, 18:05
El telrad, efectivamente si hay pocas estrellas o no son visibles a simple vista, no sirve, solo como aproximacion, pero es muy facil e intuitivo de utilizar, y este tipo en la mayoria de las veces va sujeto directamente al tubo, con algun tipo de cinta adesiva con lo que puedes tener otro tipo, mas clasico y en los soportes que lleve el tubo y con ambos se complementan y no fallas. Al menos eso hago yo en un c8.
saludos
saludos
Celestron C8"
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE