Pues yo la verdad que he perdido muchas cosas en la vida pero de momento la memoria aún no la he perdido.
Y bien recuerdo año tras año aqui en Valencia el clima que disfrutabamos o padeciamos cada mes.
Y una cosa es absolutamente cierta el clima ha cambiado por completo
y lo ha hecho de una forma clara en la última decada.Podría
dar muchos ejemplos pero es la 1,15 y mañana a las 6 tengo que estar plantado.
Simplemente pondré dos ejemplos clarisimos :
aqui en Valencia
siempre el mes de Mayo ha sido un mes primaveral con un clima suave y delicioso, cuando entraba junio el calor empezaba a ser ya demasiado.
Desde hace 10 años el mes de mayo ya entra con un calor insoportable
quedan dos días para mayo y me gustaría que vierais como ha cambiado el clima aqui en Valencia ya te puedes meter en la playa tranquilamente
yo de hecho ya me he dado el primer baño.
Yo tengo un pequeño huerto ecologico y todos los tiempos de siembra y recogida fallan por completo,si no quieres llegar tarde a todo tienes que planteartelo como si vivieramos de 30 a 40 días adelantados.
De momento lo dejo aqui que cada cual vaya sacando conclusiones
¿cambio climático global?
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 01 May 2006, 23:42
Jonhatan, los cambios climáticos son consustanciales a un planeta como la Tierra, y no podemos hacer nada por evitarlos. Que los cambios que ahora se producen sean parte de una tendencia o meros sucesos episódicos regionales es materia de discusión, como lo es la influencia humana en esas variaciones. Pero los cambios siempre se han producido y se producirán.
Hace mil años podían crecer vides en Irlanda e Islandia no era el mundo helado de ahora. Hace 130.000 años el nivel del mar subió 2,5 metros por el fin de un período glaciar y puede que a nuestros polos no les quede mucho tiempo... es lo que tiene habitar un planeta vivo.
Hace mil años podían crecer vides en Irlanda e Islandia no era el mundo helado de ahora. Hace 130.000 años el nivel del mar subió 2,5 metros por el fin de un período glaciar y puede que a nuestros polos no les quede mucho tiempo... es lo que tiene habitar un planeta vivo.
Re: ¿cambio climático global?
Mensajepor Sixtino » 13 May 2006, 09:30
Arbacia escribió:en la Tierra existen mecanismos reguladores que amortiguan los cambios
Cierto!, pero dichos mecanismos reguladores, a qué escala temporal actuan? años? siglos?, milenios?
Ante perturbaciones en la densidad de aerosoles en la atmósfera, con 2 o 5 años se precipitan y 'la normalidad se restablece'. Si son aerosoles volcánicos, además provocan una disminución de O3 estratosférico, que tarda unos 5 años en recuperarse.
Si hay un exceso de vapor de agua en la atmósfera (el mayor gas de efecto invernadero), se autoregula en pocos días, ya que la estancia media de una molécula de agua en la atmósfera es inferior a una semana.
Sin embargo, si la perturbación se debe, pro ejemplo, a un incremento de CO2, la "estancia media" de esta molécula en la atmósfera es de entre 100 y 300 años. Eso significa que ante posibles excesos perturbativos de CO2, se tardaría más de 100 años en autorregularse.
En los últimos 600 mil años, el CO2 oscilaba entre 200 y 300 ppm, en los últimos 60 años, el CO2 ha incrementado de los 300 a los 380 ppm. Eso supone una 'importante' perturbación en el balance energético. Concretamente se corresponde con una forzamiento radiativo de unos +2 W/m2, es decir, unos +0'4ºC.
En los últimos 30 años, la temperatura global ha incrementado unos +0'6ºC según la NASA y el NOAA
http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/res ... .html#Temp
http://data.giss.nasa.gov/gistemp/2005/
Ver seguimiento de la temperatura global
Es decir 0'4ºC de los 0'6ºC que se han incrementado son de origen antrópico, el resto se corresponde a otras variables (variación del albedo, solar, disminución de aerosoles, etc.). Pero lo importante es que, dada la "larga vida" del CO2 en la atmósfera, podrían subir, de media entre 0'5ºC y 1ºC en 50 años.
Además, debido a la diferente capacidad calorífica oceanos-continentes, la temperatura media de los continentes subirá el doble que la de la superficie oceánica. Y también tenemos que tener en cuenta que localmente pueden haber grandes desviaciones respecto la media global: Si los continentes se calientan 1ºC, en algunos puntos se podría enfríar -1ºC y en otros calentarse +4ºC, de media anual, con lo que las olas de calor y de frío podrían ser más intensas.
Es decir, a parte de todo esto, se intuye un ligero incremento de extremos climáticos
Saluts!

Cuanto más aprendemos más sabemos que menos conocemos.
El saber es una explosión en un espacio vacÃo
El saber es una explosión en un espacio vacÃo
Mensajepor Sixtino » 13 May 2006, 09:50
Por otra parte, creo que la variabilidad climática es natural, y no sólo por las contribuciones volcánicas, solares y demás sino que nosotros también formamos parte de la biosfera, uno de los elementos que contribuye en la variación del clima.
Es decir, creo que en cierto modo el cambio climático es "inevitable" porque es es totalmente natural (incluyendo lo atropogénico).
La sociedades suponen una continua evolución en los recursos energéticos, lo cual está intrínsecamente ligado a nuestra naturaleza: Es inevitable que entremos en los balances energéticos de la Tierra.
Otra cosa distinta es que, tal vez, podemos amortiguar nuestros efectos, desarrollando tecnologías sostenibles en cuanto a recursos. Eso sería lo ideal. Pero no me parece muy ético que, después de que los países del primer mundo hemos alcanzado nuestro nivel de vida a costa de "perturbar la Tierra", intentemos prohibir a los países en vías de desarrollo a que hagan lo mismo (sea p.e. China e India): "Yo sí, pero tu no"
Los países ricos son los que deberían estudiar las posibles mitigaciones del "daño" que podamos causar a las futuras generaciones, sin que ello conlleve a una renuncia del desarrollo tecnológico e industrial, sino más bien al contrario: la sostenibilidad de los recusos hacen incrementar la eficencia tecnológica durante un tiempo "indeterminado". De este modo, daríamos la oportunidad a que los países que van unos pasos atrás, sigan los mismos "modelos" o incluso los perfeccionen.
PD: Aprovecho para reclamar la implicación de la juventud en el desarrollo de la fusión fría y demás recursos en vía de desarrollo.
Es decir, creo que en cierto modo el cambio climático es "inevitable" porque es es totalmente natural (incluyendo lo atropogénico).
La sociedades suponen una continua evolución en los recursos energéticos, lo cual está intrínsecamente ligado a nuestra naturaleza: Es inevitable que entremos en los balances energéticos de la Tierra.
Otra cosa distinta es que, tal vez, podemos amortiguar nuestros efectos, desarrollando tecnologías sostenibles en cuanto a recursos. Eso sería lo ideal. Pero no me parece muy ético que, después de que los países del primer mundo hemos alcanzado nuestro nivel de vida a costa de "perturbar la Tierra", intentemos prohibir a los países en vías de desarrollo a que hagan lo mismo (sea p.e. China e India): "Yo sí, pero tu no"
Los países ricos son los que deberían estudiar las posibles mitigaciones del "daño" que podamos causar a las futuras generaciones, sin que ello conlleve a una renuncia del desarrollo tecnológico e industrial, sino más bien al contrario: la sostenibilidad de los recusos hacen incrementar la eficencia tecnológica durante un tiempo "indeterminado". De este modo, daríamos la oportunidad a que los países que van unos pasos atrás, sigan los mismos "modelos" o incluso los perfeccionen.
PD: Aprovecho para reclamar la implicación de la juventud en el desarrollo de la fusión fría y demás recursos en vía de desarrollo.

Cuanto más aprendemos más sabemos que menos conocemos.
El saber es una explosión en un espacio vacÃo
El saber es una explosión en un espacio vacÃo
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 14 May 2006, 19:24
Sixtino escribió: Aprovecho para reclamar la implicación de la juventud en el desarrollo de la fusión fría y demás recursos en vía de desarrollo.
Cuidado con querer energía barata e ilimitada,como casi siempre es mejor no ensuciar que limpiar o prevenir que curar, necesitamos consumir menos energía y te lo dice uno que en verano pone el aire acondicionado, tiene el ordenador casi todo el dia encendido, va al trabajo consumiendo gasolina y usa miles de aparatos y piezas que han tenido un coste energético alto de fabricación.
Por ejemplo los plásticos: todas las piezas inyectadas se derriten con energía electrica que a su vez se ha sacado en su mayor parte de la quema de combustibles pero su transformación (paso de calor a energía) es muy poco eficiente termodinámicamente. Lo mismo pasa con las cocinas de vitrocerámica o inducción, son un 30% de eficientes energéticamente comparadas con la combustión directa del gas. Reconozco que las de gas se limpian peor y lo mismo contaminas más con el exceso de jabón para limpiarlas que con el gas consumido, no te quito nada de razón lo que digo es que somos unos derrochones.
El vacío es el mejor aislante, la Tierra está rodeada de vacío, lo mismo si tenemos energía barata e ilimitada nos llevamos un calentón planetario
por todo lo demás estoy de acuerdo con vosotros
PD: edito para que nadie me acuse de plagio, este razonamiento lo escuché en la charla que Manuel Toharia dio en el Astromartos 2004 (fascinante charla)
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor ramsonian » 16 May 2006, 02:10
Añadiendo a jomlop, por ahí iba mi pregunta de hace unas semanas para saber cual es el balance total de energía debido a la causa humana.
Para compararlo con la energía recibida del sol, y procedente de la desintegración de los redionucleidos y ver qué porcentaje es.
Si estamos hablando de cambio climático debido al hombre, yo no me fijaría tanto en los que contaminamos (CO2) sino en el calor que producimos. Quizás hayamos duplicado la cantidad de CO2 en la atmosfera, pero quizás se pueda multiplicar por 10 sin que haya demasiado problema climático.
La fusión controlada sería la panacea, pero.. ¿traería un grave desequilibrio térmico?. ¿Tendremos que ponerle un radiador a la Tierra para que se enfríe ?
Para compararlo con la energía recibida del sol, y procedente de la desintegración de los redionucleidos y ver qué porcentaje es.
Si estamos hablando de cambio climático debido al hombre, yo no me fijaría tanto en los que contaminamos (CO2) sino en el calor que producimos. Quizás hayamos duplicado la cantidad de CO2 en la atmosfera, pero quizás se pueda multiplicar por 10 sin que haya demasiado problema climático.
La fusión controlada sería la panacea, pero.. ¿traería un grave desequilibrio térmico?. ¿Tendremos que ponerle un radiador a la Tierra para que se enfríe ?
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 18 May 2006, 10:16
Hoy ya me parece haberlo visto/oido todo
.
Se sabe que el hielo del Ártico está desapareciendo, posiblemente debido al calentamiento global. Pues bien, las estimaciones más pesimistas estiman el 2030 como el año en que llegará a desaparecer la capa de hielo. Ya no habrá hielo flotando en el ártico. Pero es que encima dicen que la situación "abre enormes posibilidades, como nuevas rutas marítimas o explotar nuevas bolsas de petróleo y gas hasta ahora inalcanzables.". ¡Qué listo es el hombre! Ya le hemos buscado un punto positivo al calentamiento global, ¿véis?
Más detalles en:
El País: El Ártico pierde 300.000 kilómetros cuadrados de hielo en sólo un año

Se sabe que el hielo del Ártico está desapareciendo, posiblemente debido al calentamiento global. Pues bien, las estimaciones más pesimistas estiman el 2030 como el año en que llegará a desaparecer la capa de hielo. Ya no habrá hielo flotando en el ártico. Pero es que encima dicen que la situación "abre enormes posibilidades, como nuevas rutas marítimas o explotar nuevas bolsas de petróleo y gas hasta ahora inalcanzables.". ¡Qué listo es el hombre! Ya le hemos buscado un punto positivo al calentamiento global, ¿véis?

Más detalles en:
El País: El Ártico pierde 300.000 kilómetros cuadrados de hielo en sólo un año
Mensajepor Zaphod » 19 May 2006, 09:56
mmmmmmmmmmm, Deeper, esa técnica no es nueva.... acordaos de esa empresa minera de capital estadounidense relacionada con un ex-presidente que está comenzando a deshacer un glaciar en los Andes para facilitar la explotación minera.
Que se funda el hielo de los polos es lo más rentable para estas empresas privadas: entre todos lo fundiremos; durante el proceso les generaremos beneficio, y una vez fundido, también.
Yo no tengo tanta esperanza en que la tecnología nos saque de esto: ¿en manos de quien está la tecnología y cómo se utiliza? La ciencia está quedando en manos del sector privado, y en su mayoría, éste sólo se motiva por el beneficio económico. Si existe esa tecnología, nos sacará del apuro si y sólo si es rentable para su propietario.
También coincido con Jomlop en el tema del consumo. REsulta que falta energía... ¿cómo puede ser que se instalen mas puntos de consumo, entonces? No creo que ni siquiera se necesite la fusión fría. Estoy convencido de que puede reducirse el consumo energético, y de parte de este asunto se habla en el foro de Cielo Oscuro....es un ejercicio de multiplicar, si apagamos las bombillas innecesarias, ¿cuantas centrales de las que ya hay podríamos apagar?¿y si regulamos de forma razonable los climatizadores?
Podríamos influir menos en el cambio, dejar que transcurra de modo natural....y así tener tiempo para adaptarnos a los cambios.
(Ahora por favor, que hable otro optimista)
Que se funda el hielo de los polos es lo más rentable para estas empresas privadas: entre todos lo fundiremos; durante el proceso les generaremos beneficio, y una vez fundido, también.
Yo no tengo tanta esperanza en que la tecnología nos saque de esto: ¿en manos de quien está la tecnología y cómo se utiliza? La ciencia está quedando en manos del sector privado, y en su mayoría, éste sólo se motiva por el beneficio económico. Si existe esa tecnología, nos sacará del apuro si y sólo si es rentable para su propietario.
También coincido con Jomlop en el tema del consumo. REsulta que falta energía... ¿cómo puede ser que se instalen mas puntos de consumo, entonces? No creo que ni siquiera se necesite la fusión fría. Estoy convencido de que puede reducirse el consumo energético, y de parte de este asunto se habla en el foro de Cielo Oscuro....es un ejercicio de multiplicar, si apagamos las bombillas innecesarias, ¿cuantas centrales de las que ya hay podríamos apagar?¿y si regulamos de forma razonable los climatizadores?
Podríamos influir menos en el cambio, dejar que transcurra de modo natural....y así tener tiempo para adaptarnos a los cambios.
(Ahora por favor, que hable otro optimista)
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE