Las piramides y la constelación de Orión
Mensajepor franc » 11 Ene 2007, 02:50
Perdón por retomar este hilo.¿ Es posible que todo un catedrático de historia del arte haya pasado por alto,las reflexiones de Telescopio,Arbacia....?.Cuando estudiaba para el acceso a la carrera de sociología,el profesor de historia del arte,nos hizo ver, como dato curioso,la disposición de ciertas catedrales francesas, que puestas sobre un mapa de francia, su forma nos recordaba a la constelación de Virgo,añadiendo además que estaban consagradas a la virgen.saludos 

Mensajepor Zaphod » 11 Ene 2007, 08:23
Fíjate que tu mismo tienes la respuesta:
Si seleccionamos la ubicación de "ciertas" iglesias sobre el mapa de España por ejemplo podemos formar el dibujo que nos dé la gana... un "Sagitario"...el toro de Osborne...
edito:
Y seguro que tras oir este mensaje algunos alumnos prestaron más atención. Yo lo hubiera hecho. Me hubiera dejado seducir por una historia de misterio.
franc escribió:la disposición de ciertas catedrales francesas, que puestas sobre un mapa de francia,
Si seleccionamos la ubicación de "ciertas" iglesias sobre el mapa de España por ejemplo podemos formar el dibujo que nos dé la gana... un "Sagitario"...el toro de Osborne...

edito:
Y seguro que tras oir este mensaje algunos alumnos prestaron más atención. Yo lo hubiera hecho. Me hubiera dejado seducir por una historia de misterio.
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 11 Ene 2007, 00:00
Mensajepor FiteroMasPlural » 11 Ene 2007, 09:48
Hola a todos.
Os leo "en las sombras" hace tiempo, como aficionado a la fotografia y a las ciencias y curioso de la astronomia. Ahora he sumado la afición de la Microscopía también a través de esta web (micro lidl).
Salgo a la luz despues de leer este hilo para felicitaros por lo que ya sabía hace tiempo: ejemplo de respeto, curiosidad, formación, avidez de cultura,...
En este hilo ha sido Telescopio quien, principalmente, ha hecho que me quite el sombrero, pero en otros hilos son otras personas (Arbacia, Alcor, Zaphod, deeper space, heavymetal, Marta, ...). Me dejo muchos (culpa mia por haber empezado una lista).
Gracias y Felicidades por la web y todos los foreros que la forman.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ CHAPOEAU !!!!!!!!!
Os leo "en las sombras" hace tiempo, como aficionado a la fotografia y a las ciencias y curioso de la astronomia. Ahora he sumado la afición de la Microscopía también a través de esta web (micro lidl).
Salgo a la luz despues de leer este hilo para felicitaros por lo que ya sabía hace tiempo: ejemplo de respeto, curiosidad, formación, avidez de cultura,...
En este hilo ha sido Telescopio quien, principalmente, ha hecho que me quite el sombrero, pero en otros hilos son otras personas (Arbacia, Alcor, Zaphod, deeper space, heavymetal, Marta, ...). Me dejo muchos (culpa mia por haber empezado una lista).
Gracias y Felicidades por la web y todos los foreros que la forman.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ CHAPOEAU !!!!!!!!!
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 11 Ene 2007, 12:44
Gracias, hombre, pero tampoco hay para tanto.
Ya verás los super-post de Arbacia. Auténticas enciclopedias. Además, Arbacia es como la Wikipedia, siempre está ahí, con la respuesta presta. Yo creo que postea hasta estando dormido.
Por otro lado, bienvenido.
Ya verás los super-post de Arbacia. Auténticas enciclopedias. Además, Arbacia es como la Wikipedia, siempre está ahí, con la respuesta presta. Yo creo que postea hasta estando dormido.
Por otro lado, bienvenido.
Mensajepor Arbacia » 11 Ene 2007, 13:10
ufff... telescopio... es que son muchas horas trabajando enfrente del ordenador y necesito evadirme
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Zaphod » 11 Ene 2007, 15:50
franc, últimamente me estoy fijando mucho en los enunciados "tramposos", hay un capítulo de un libro de Carl Sagan, capítulo titulado "El sutil arte de detectar un camelo", en el cual dá una serie de "pistas" para reconocerlos, y el tipo de construcción de enunciados que presentan cada día me los encuentro más a menudo, basta leer cualquier periódico y salen a pares... Ojo, que no discuto el dato, sólo que la forma de enunciarlo invita a pensar en... etc, etc, etc.
Con lo que comentas, lo correcto sería marcar en un mapa todas las catedrales góticas de Francia y buscar la coincidencia.....
FiteroMasPlural, jejeje, me siento halagado de que me pongas al lado de esos foreros
quede claro que yo hago más preguntas que aportaciones prácticas. Y Telescopio, si Arbacia es enciclopédico, en astronautica no te quedas corto... (Hale, venga, vamos todos a echarnos florecillas!!)
Sí veo muy positivo haber pasado recientemente por el espinoso tema religión-ciencia, una vez más, pero esta vez sin llevar el debate al plano personal. La calidad del foro crece cada vez mas....
Con lo que comentas, lo correcto sería marcar en un mapa todas las catedrales góticas de Francia y buscar la coincidencia.....
FiteroMasPlural, jejeje, me siento halagado de que me pongas al lado de esos foreros

Sí veo muy positivo haber pasado recientemente por el espinoso tema religión-ciencia, una vez más, pero esta vez sin llevar el debate al plano personal. La calidad del foro crece cada vez mas....
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor acafar » 11 Ene 2007, 16:33
Buenas,
Que yo sepa no hay ninguna prueba de que las 3 pirámides "imiten" el cinturón de Orión.
Sin embargo poniéndonos especulativos -especulativos pero no "ikercasillianos"- no sería tan extraño, dada importancia de orión para la civilización egipcia. La cosa podría haber sido así:
- el emperador Micerino (Menkaura) decide preparar su pirámide.
- anda un poco escaso de recursos. Su pirámide no podrá ser tan majestuosa como la de otros faraones de tiempos atrás ¡qué rabia!
- entonces alguien le sugiere que podría situar su pirámide casi alineada con dos grandes piramides ya existentes, las de Keops y Kefrén, y de paso "imitar" al cinturón de orión. Es importante observar que dados dos puntos cualesquiera siempre se puede añadir un tercer punto de forma que el resultado tenga las proporciones de estas 3 estrellas.
- a Micerino le gusta la idea: una buena forma de "darse pote sin gastarse el bote"
- lo hacen. Las proporciones no encajan bien con las del cinturón de orión, pero nadie es capaz de notar tal cosa en la época. De hecho la aproximación es razonable para sus medios (no tenía google earth pero tampoco eran analfabetos como escribe Mr. Benítez).
Sería una bonita posibilidad, aunque tampoco sería tan raro que Micerino decidiera alinear su pirámide con las existentes por estética, sin que por ello pensara en Orión.
saludos
Que yo sepa no hay ninguna prueba de que las 3 pirámides "imiten" el cinturón de Orión.
Sin embargo poniéndonos especulativos -especulativos pero no "ikercasillianos"- no sería tan extraño, dada importancia de orión para la civilización egipcia. La cosa podría haber sido así:
- el emperador Micerino (Menkaura) decide preparar su pirámide.
- anda un poco escaso de recursos. Su pirámide no podrá ser tan majestuosa como la de otros faraones de tiempos atrás ¡qué rabia!
- entonces alguien le sugiere que podría situar su pirámide casi alineada con dos grandes piramides ya existentes, las de Keops y Kefrén, y de paso "imitar" al cinturón de orión. Es importante observar que dados dos puntos cualesquiera siempre se puede añadir un tercer punto de forma que el resultado tenga las proporciones de estas 3 estrellas.
- a Micerino le gusta la idea: una buena forma de "darse pote sin gastarse el bote"
- lo hacen. Las proporciones no encajan bien con las del cinturón de orión, pero nadie es capaz de notar tal cosa en la época. De hecho la aproximación es razonable para sus medios (no tenía google earth pero tampoco eran analfabetos como escribe Mr. Benítez).
Sería una bonita posibilidad, aunque tampoco sería tan raro que Micerino decidiera alinear su pirámide con las existentes por estética, sin que por ello pensara en Orión.
saludos
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE