La primera observación que hice del sol con un H-Alpha según meto el ojo en el ocular veo un avión cruzando el sol y dejando la estela. Guauuuuu, y claro luego empiezo a ver protuberancias, etc... inolvidable.
En otra ocasión viendo el cúmulo doble detecté un puntito que se movía muy lentamente, no creo que fuese un satélite por lo lento que iba, lo achaco más a "basura" espacial. Lo pude seguir durante 5 minutos y porque me cansé....
Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor bartoro » 25 Sep 2012, 18:48
----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor antoniogbs » 25 Sep 2012, 21:57
Bolivia en 1994, a la espera del inicio de la totalidad del eclipse de noviembre de ese mismo año. El cielo oscurece demasiado pronto, miramos hacia arriba y contemplamos una nube de varios miles de flamencos rosados que regresan a sus nidos en las lagunas del salar de Coipasa pensando que se está haciendo de noche.
Se me sigue poniendo el pelo de punta mientras lo escribo.
Se me sigue poniendo el pelo de punta mientras lo escribo.
Fortuna audentes juvat
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor tharsis » 25 Sep 2012, 22:12
antoniogbs escribió:Bolivia en 1994, a la espera del inicio de la totalidad del eclipse de noviembre de ese mismo año. El cielo oscurece demasiado pronto, miramos hacia arriba y contemplamos una nube de varios miles de flamencos rosados que regresan a sus nidos en las lagunas del salar de Coipasa pensando que se está haciendo de noche.
Se me sigue poniendo el pelo de punta mientras lo escribo.


Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor Jansalex » 25 Sep 2012, 22:52
Bueno, pues puede sonar a guasa o a tópico pero es real.
Me fuí a Santo Espíritu en Valencia y me puse a colimar el buscador y a dejar todos los tubos apuntando al mismo sitio, era por la tarde, a eso de las 5.
En ese lugar hay una cruz arriba de la montaña y me pareció el sitio perfecto para encuadrar. Metí un ocular al Newton 8" y ZAS, parejita echando un kiki en la repisa de la cruz.
En esos momentos pensé " Y yo que cohones hago aquí con todos estos trastos ?
Me fuí a Santo Espíritu en Valencia y me puse a colimar el buscador y a dejar todos los tubos apuntando al mismo sitio, era por la tarde, a eso de las 5.
En ese lugar hay una cruz arriba de la montaña y me pareció el sitio perfecto para encuadrar. Metí un ocular al Newton 8" y ZAS, parejita echando un kiki en la repisa de la cruz.
En esos momentos pensé " Y yo que cohones hago aquí con todos estos trastos ?
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor bartoro » 26 Sep 2012, 08:59
Jansalex escribió:Bueno, pues puede sonar a guasa o a tópico pero es real.
Me fuí a Santo Espíritu en Valencia y me puse a colimar el buscador y a dejar todos los tubos apuntando al mismo sitio, era por la tarde, a eso de las 5.
En ese lugar hay una cruz arriba de la montaña y me pareció el sitio perfecto para encuadrar. Metí un ocular al Newton 8" y ZAS, parejita echando un kiki en la repisa de la cruz.
En esos momentos pensé " Y yo que cohones hago aquí con todos estos trastos ?
Esos si que estaban viendo las estrellas, jajajaja
----------------------------------------------
www.catalogomessier.com
www.catalogomessier.com
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor almach » 26 Sep 2012, 11:39
Hola,
Ahora ya no le hago caso, pero algunas noches veo cosas muy raras a través del ocular... después de dejarme olvidada la máscara de Batinov en el tubo
Curiosamente, el paso de satélites mientras estoy observando me ocurre con mayor asiduidad de lo que cabría esperar... al final será tan preocupante la contaminación lumínica como la "chatarra" espacial.
Saludos a todos
Ahora ya no le hago caso, pero algunas noches veo cosas muy raras a través del ocular... después de dejarme olvidada la máscara de Batinov en el tubo

Curiosamente, el paso de satélites mientras estoy observando me ocurre con mayor asiduidad de lo que cabría esperar... al final será tan preocupante la contaminación lumínica como la "chatarra" espacial.
Saludos a todos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor Akfak » 26 Sep 2012, 22:05
Hola…
Nunca me ha acontecido algo peculiar en esos momentos que comentáis. Lo cual no quiere decir que sea “virgen” en cuanto a situaciones peculiares derivadas, total o parcialmente, de mis ya demasiadas noches acumuladas a pie de cualquier telescopio.
Tengo muchas anécdotas, algunas en tono humorístico, otras, las menos por fortuna, más serias y desagradables. En alguna ocasión incluso a punto de ponerme cara a la pared por la autoridad…
Os contaré una, ni mejor ni peor que otras pero a mí me causó una gran inquietud, al menos en sus primeros momentos. Luego derivó en una situación absolutamente Kafkiana y, seguramente por ello, la recuerdo tan nítidamente.
Supongo que recordaréis aquel eclipse anular que atravesó la piel de toro, parece mentira que hayan pasado tantos años desde entonces. El caso es que desde mi residencia habitual no era posible ver el eclipse de forma “perfecta” y me animé a darme un paseíto hasta la provincia de Zamora. Busqué un alojamiento y me enrolé en una pequeña aventura de cuatro días.
Tengo la mala costumbre de fumar, fumo tabaco de liar desde mucho antes de que se “pusiera de moda”. Y así estaba yo, con mi siempre presente pitillo de aspecto sospechoso, mientras veía correr los kilómetros en dirección Oeste. Fue al de poco de pasar Valladolid cuando me encontré con un hermoso control montado por la autoridad competente…
-Buenas tardes- dijo el agente-, permítame la documentación del vehículo.
Me miraba dando por sentado que me iba a “empapelar”. Barba de varios días, pelo revuelto y “canuto” en la boca era todo lo que, de momento, podía ofrecer al agente.
Sin articular palabra le tendí la papelería a la autoridad, el agente la llevó a uno de los coches patrulla y al de poco, tras verificar lo que tuviera que verificar, regresó con ella.
Me entregó la documentación de la lata con ruedas y, mientras miraba la parte trasera del vehículo, me percaté que era un Sargento.
-¿Qué es lo que lleva ahí detrás?-, me pregunto el agente. Su mirada estaba clavada en las maletas de bordes plateados que, en la parte trasera de mi lata con ruedas, se amontonaban de forma ciertamente alocada.
-Son instrumentos para fotografiar el Sol- dije a sabiendas de lo que intuía que acontecería.
-Haga el favor de abrir las cajas- dijo el agente. Bajé de mi lata a motor y comencé a vaciar la parte trasera.
Situé las maletas en el asfalto y poco a poco fui abriendo todas y cada una de ellas. El sargento comenzó a observarlas, no toco ni dijo nada mientras lo hacía. Al final de la revista habló, pero esta vez su tono de voz era como una mano tendida.
-He oído en la radio que te puedes quedar ciego si miras al Sol durante el eclipse- espetó tras mirarme y, supongo, sopesarme -¿Cómo haces las fotos?- ¿Eso es un telescopio?- El hombre empezó a preguntar todo lo imaginable y al de poco soltó la frase gloriosa…
-¡Paco, vente “pa qui”!- gritó mientras miraba al tal Paco. Llegó Paco, soldado Paco por lo que pude comprobar, a nuestra vera.
-Mira el hombre este- dijo el Sargento al soldado Paco-, dice que con todo esto hace fotografías al Sol.
Para no alargarme y aburriros demasiado valdrá con deciros que estuve aproximadamente una hora explicando a Paco y al Sargento la disposición de los artilugios que se acomodaban en las maletas…incluso llegué a montar el trípode con la montura. Los demás agentes se limitaron a observar desde la distancia estirando el cuello todo lo que podían y preguntándose qué demonios pasaba con el tío al que Paco y el Sargento habían “interceptado”.
-Esto…que tengo que llegar a Zamora- dije por lo bajo a ver si ya me dejaban en paz. Que a este paso se me pasa el Eclipse.
-¡Claro, perdone las molestias!-, comentó el Sargento.
-Póngase el cinturón y no corra- me dijo a modo de despedida.
Recogí el tinglado, me monté en la lata y salí pitando para Zamora…con mi “canuto” en la boca y mi pelo alborotado.
Saludos.
Nunca me ha acontecido algo peculiar en esos momentos que comentáis. Lo cual no quiere decir que sea “virgen” en cuanto a situaciones peculiares derivadas, total o parcialmente, de mis ya demasiadas noches acumuladas a pie de cualquier telescopio.
Tengo muchas anécdotas, algunas en tono humorístico, otras, las menos por fortuna, más serias y desagradables. En alguna ocasión incluso a punto de ponerme cara a la pared por la autoridad…
Os contaré una, ni mejor ni peor que otras pero a mí me causó una gran inquietud, al menos en sus primeros momentos. Luego derivó en una situación absolutamente Kafkiana y, seguramente por ello, la recuerdo tan nítidamente.
Supongo que recordaréis aquel eclipse anular que atravesó la piel de toro, parece mentira que hayan pasado tantos años desde entonces. El caso es que desde mi residencia habitual no era posible ver el eclipse de forma “perfecta” y me animé a darme un paseíto hasta la provincia de Zamora. Busqué un alojamiento y me enrolé en una pequeña aventura de cuatro días.
Tengo la mala costumbre de fumar, fumo tabaco de liar desde mucho antes de que se “pusiera de moda”. Y así estaba yo, con mi siempre presente pitillo de aspecto sospechoso, mientras veía correr los kilómetros en dirección Oeste. Fue al de poco de pasar Valladolid cuando me encontré con un hermoso control montado por la autoridad competente…
-Buenas tardes- dijo el agente-, permítame la documentación del vehículo.
Me miraba dando por sentado que me iba a “empapelar”. Barba de varios días, pelo revuelto y “canuto” en la boca era todo lo que, de momento, podía ofrecer al agente.
Sin articular palabra le tendí la papelería a la autoridad, el agente la llevó a uno de los coches patrulla y al de poco, tras verificar lo que tuviera que verificar, regresó con ella.
Me entregó la documentación de la lata con ruedas y, mientras miraba la parte trasera del vehículo, me percaté que era un Sargento.
-¿Qué es lo que lleva ahí detrás?-, me pregunto el agente. Su mirada estaba clavada en las maletas de bordes plateados que, en la parte trasera de mi lata con ruedas, se amontonaban de forma ciertamente alocada.
-Son instrumentos para fotografiar el Sol- dije a sabiendas de lo que intuía que acontecería.
-Haga el favor de abrir las cajas- dijo el agente. Bajé de mi lata a motor y comencé a vaciar la parte trasera.
Situé las maletas en el asfalto y poco a poco fui abriendo todas y cada una de ellas. El sargento comenzó a observarlas, no toco ni dijo nada mientras lo hacía. Al final de la revista habló, pero esta vez su tono de voz era como una mano tendida.
-He oído en la radio que te puedes quedar ciego si miras al Sol durante el eclipse- espetó tras mirarme y, supongo, sopesarme -¿Cómo haces las fotos?- ¿Eso es un telescopio?- El hombre empezó a preguntar todo lo imaginable y al de poco soltó la frase gloriosa…
-¡Paco, vente “pa qui”!- gritó mientras miraba al tal Paco. Llegó Paco, soldado Paco por lo que pude comprobar, a nuestra vera.
-Mira el hombre este- dijo el Sargento al soldado Paco-, dice que con todo esto hace fotografías al Sol.
Para no alargarme y aburriros demasiado valdrá con deciros que estuve aproximadamente una hora explicando a Paco y al Sargento la disposición de los artilugios que se acomodaban en las maletas…incluso llegué a montar el trípode con la montura. Los demás agentes se limitaron a observar desde la distancia estirando el cuello todo lo que podían y preguntándose qué demonios pasaba con el tío al que Paco y el Sargento habían “interceptado”.
-Esto…que tengo que llegar a Zamora- dije por lo bajo a ver si ya me dejaban en paz. Que a este paso se me pasa el Eclipse.
-¡Claro, perdone las molestias!-, comentó el Sargento.
-Póngase el cinturón y no corra- me dijo a modo de despedida.
Recogí el tinglado, me monté en la lata y salí pitando para Zamora…con mi “canuto” en la boca y mi pelo alborotado.
Saludos.
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor Jansalex » 28 Sep 2012, 10:47
Pues si que duran tus canutos. ¿ Que son, 3 papeles ? jajajaja
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: Encuesta: Cosas raras que se ven, durante la observacion
Mensajepor Akfak » 09 Feb 2013, 17:58
Hola…
Bueno…al menos mis canutos son reales. No los pinto con fotochof. Un cigarro de liar, en función de la presión de liado, el tamaño del papel y de la cantidad de tabaco puede durar varias horas.
Saludos.
Bueno…al menos mis canutos son reales. No los pinto con fotochof. Un cigarro de liar, en función de la presión de liado, el tamaño del papel y de la cantidad de tabaco puede durar varias horas.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE