Hola a todos, mi nombre es Javier González -hace tiempo que no paso por aquí-
He estado mirando unas cosillas técnicas y me viene la duda respecto al poder de resolución -separación- de un telescopio en relación a su apertura y acoplando un reductor focal.
Si no me equivoco, reduciendo la focal de f/10 a f/6 se obtiene más luminosidad y se reduce el tiempo de exponer la cámara para fotografiar. ¿Significa también que se aumenta el poder de resolución de dos estrellas por ser más luminoso sin por ello tener una apertura mayor del telescopio?
Es que en ese caso es mejor quedarse en 10 y bajar que, quedarse corto y sin posibilidades de aumentar...
Y por último, estoy bastante interesado en estudiar las estrellas dobles y comparando bastante me estoy decantando por un Maksutov-Newton Alter MN68 -por cuestión de contraste y MTF, Alter M603 o, Alter M 703 -por cuestión de apertura-. Y si tengo que ir a un presupuesto más moderado a un TAL-200K.
Si me podéis discriminar entre esos telescopios y si es mejor una F/10 a F/6 para el estudio de estrella binarias ya habré resuelto todos mis problemas de elección.
Muchísimas gracias de antemano...
Javier González
Estrellas Dobles -observación y registro-.
- Javier González
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Ago 2012, 14:20
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2012, 11:10
Buenas,
Para estrellas dobles no hay nada mejor que un refractor. Muchas estrellas dobles interesantes suelen caer dentro de los anillos de difraccion.
Si tienes un observatorio fijo, te recomendaria un refractor acromatico de focal larga, por ejemplo un Istar.
El poder de resolucion esta unicamente ligado a la apertura, y no a la focal del telescopio.
Un saludo,
Manuel.
Para estrellas dobles no hay nada mejor que un refractor. Muchas estrellas dobles interesantes suelen caer dentro de los anillos de difraccion.
Si tienes un observatorio fijo, te recomendaria un refractor acromatico de focal larga, por ejemplo un Istar.
El poder de resolucion esta unicamente ligado a la apertura, y no a la focal del telescopio.
Un saludo,
Manuel.
- Javier González
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Ago 2012, 14:20
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor Javier González » 19 Sep 2012, 11:17
ManuelJ escribió:Buenas,
Para estrellas dobles no hay nada mejor que un refractor. Muchas estrellas dobles interesantes suelen caer dentro de los anillos de difraccion.
Si tienes un observatorio fijo, te recomendaria un refractor acromatico de focal larga, por ejemplo un Istar.
El poder de resolucion esta unicamente ligado a la apertura, y no a la focal del telescopio.
Un saludo,
Manuel.
Acabo de hechar un vistazo a esta marca gracias a tu consejo. Están muy bien de precio y de apertura...esto de elegir telescopio es peor que decidir si te casas...
¿Quién los vende en España?
Gracias Manuel
- Javier González
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Ago 2012, 14:20
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor Javier González » 19 Sep 2012, 11:26
Acabo de ver el precio que tienen en Europa prohibitivo y observado correctamente el precio en Estados Unidos...
Gracias de todos modos.
Me voy a Intes...
Javier González

Gracias de todos modos.
Me voy a Intes...

Javier González
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2012, 11:37
Buenas,
Si los importas tu no tendras que pagar la millonada que te piden. Otro claro ejemplo son los Lunt, aqui todo el mundo se quiere llevar tajada.
Un saludo,
Manuel.
Si los importas tu no tendras que pagar la millonada que te piden. Otro claro ejemplo son los Lunt, aqui todo el mundo se quiere llevar tajada.
Un saludo,
Manuel.
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor EMM » 19 Sep 2012, 13:33
Hola:
Pues si, en realidad a igual apertura un refractor te dará el disco de Airy mas pequeño y por lo tanto la mejor definición.
El problema es que para grandes aperturas los precios de los refractores se convierten en prohibitivos y al final es mejor usar un S/C o incluso un Newton de mayor apertura.
Es cuestión de evaluar las prestaciones frente al precio.
Un saludo
Eduardo
Pues si, en realidad a igual apertura un refractor te dará el disco de Airy mas pequeño y por lo tanto la mejor definición.
El problema es que para grandes aperturas los precios de los refractores se convierten en prohibitivos y al final es mejor usar un S/C o incluso un Newton de mayor apertura.
Es cuestión de evaluar las prestaciones frente al precio.
Un saludo
Eduardo
- Javier González
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Ago 2012, 14:20
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor Javier González » 19 Sep 2012, 14:50
EMM escribió:Hola:
Pues si, en realidad a igual apertura un refractor te dará el disco de Airy mas pequeño y por lo tanto la mejor definición.
El problema es que para grandes aperturas los precios de los refractores se convierten en prohibitivos y al final es mejor usar un S/C o incluso un Newton de mayor apertura.
Es cuestión de evaluar las prestaciones frente al precio.
Un saludo
Eduardo
Buenas Eduardo.
Te doy la razón. Cierto es que los refractores son estupendos y aún más los "Super Apo". Pero como has citado a partir de una apertura de 120 el precio se "sale de órbirta" y por ello es mejor dirigirse a los catadiótricos y entre éstos me inclino para trabajar por un Maksutov-Newton a f/8 y resolución 0,76. Me han comentado que tiene una calidad y puntualidad excelente...aunque siempre es mejor tener uno de apertura de 200 para bajar dicho poder de separación...lo cual me inclinaría por un TAL-200K si elpresupuesto lo tengo que ajustar.
Una cuestión que tengo es si con un reductor focal que me lleve a de f/10 a f/6 es posible aumentar el poder de separación de las binarias. Por favor, decídme si eso es posible.
Muchísimas gracias
Javier González
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor EMM » 19 Sep 2012, 16:07
Hola:
La cuestión es que según el criterio de Rayleigh se considera que dos estrellas de la misma magnitud están completamente separadas cuando el centro de una de ellas está situada sobre el centro del primer anillo de difracción de la otra o mas lejos.
El tamaño de estos anillos viene dado por el tamaño del disco de Airy y aplicando esto se supone que la resolución de un telescopio viene dada por
alpha (") = 13.8/D(cm)
Esto se supone que es para un refractor perfecto y solo depende del diámetro de la apertura. En realidad con ópticas no perfectas y con obstrucciones tipo SC o Newton, el ángulo mínimo separable es mayor, es decir perdemos poder de separación.
Como ves no hay ningún condicionante en cuanto a focal del telescopio, sin embargo pienso que si el reductor de focal que se mete entre medio no es una lente perfecta afectará de alguna u otra manera al poder separador, y creo también que la manera será empeorandolo.
Hay técnicas, como son el uso de máscaras de difracción, que permiten superar estos límites
Un Saludo
Eduardo
La cuestión es que según el criterio de Rayleigh se considera que dos estrellas de la misma magnitud están completamente separadas cuando el centro de una de ellas está situada sobre el centro del primer anillo de difracción de la otra o mas lejos.
El tamaño de estos anillos viene dado por el tamaño del disco de Airy y aplicando esto se supone que la resolución de un telescopio viene dada por
alpha (") = 13.8/D(cm)
Esto se supone que es para un refractor perfecto y solo depende del diámetro de la apertura. En realidad con ópticas no perfectas y con obstrucciones tipo SC o Newton, el ángulo mínimo separable es mayor, es decir perdemos poder de separación.
Como ves no hay ningún condicionante en cuanto a focal del telescopio, sin embargo pienso que si el reductor de focal que se mete entre medio no es una lente perfecta afectará de alguna u otra manera al poder separador, y creo también que la manera será empeorandolo.
Hay técnicas, como son el uso de máscaras de difracción, que permiten superar estos límites
Un Saludo
Eduardo
- Javier González
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Ago 2012, 14:20
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor Javier González » 19 Sep 2012, 17:02
EMM escribió:Hola:
La cuestión es que según el criterio de Rayleigh se considera que dos estrellas de la misma magnitud están completamente separadas cuando el centro de una de ellas está situada sobre el centro del primer anillo de difracción de la otra o mas lejos.
El tamaño de estos anillos viene dado por el tamaño del disco de Airy y aplicando esto se supone que la resolución de un telescopio viene dada por
alpha (") = 13.8/D(cm)
Esto se supone que es para un refractor perfecto y solo depende del diámetro de la apertura. En realidad con ópticas no perfectas y con obstrucciones tipo SC o Newton, el ángulo mínimo separable es mayor, es decir perdemos poder de separación.
Como ves no hay ningún condicionante en cuanto a focal del telescopio, sin embargo pienso que si el reductor de focal que se mete entre medio no es una lente perfecta afectará de alguna u otra manera al poder separador, y creo también que la manera será empeorandolo.
Hay técnicas, como son el uso de máscaras de difracción, que permiten superar estos límites
Un Saludo
Eduardo
Muchísimas gracias Eduardo. La verdad que ha sido de gran ayuda.
Está claro que la apertura es determinante y lléndonos a un catadióptrico hay que considerar la obstrucción. Y es que he visto un Maksutov-Newton con 17% de obstrucción, 152 de apertura con resolución 0,76 y magnitud máxima -teoría- a 13,40 y f/8.
Creo que con esa focal me permitirá tanto una buena visual como registro fotográfico para estudiar las binarias...me gustaría tu opinión a este último respecto si no es molestia...
Muchas gracias de todos modos
Javier González
Re: Estrellas Dobles -observación y registro-.
Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2012, 19:34
Javier, despues de un refractor, el siguiente mejor diseño es el newton clasico. Mucho mas barato y simple que un mak, sin los problemas que este conlleva de aclimatacion.
Es cierto que es complicado encontrar espejos a F/8, y menos aun de calidad. Te aconsejo contactar con Victor Dekert. Asi de paso subimos la economia nacional que esta muy chunga la cosa. Un 8" F/8 te puede salir por menos de lo que piensas y es un autentico cañon.
Es cierto que es complicado encontrar espejos a F/8, y menos aun de calidad. Te aconsejo contactar con Victor Dekert. Asi de paso subimos la economia nacional que esta muy chunga la cosa. Un 8" F/8 te puede salir por menos de lo que piensas y es un autentico cañon.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE