Hola a todos.
Estamos pensando en cambiar el enfocador del newton de 22" la agrupación, y estamos buscando opciones de calidad, capaces de soportar perfectamente oculares de más de 1 kg y enfocar con máxima precisión (macro y micro), manteniendo el enfoque.
Comparado con los enfocadores tipo WO, los Feather Touch son muchísimo mejores, pero no podría decir que mi experiencia con ellos fuera excepcional. ¿Los hay mejores?
En caso de que éstos sean los más adecuados, he visto que hay varios modelos. ¿Cuál es el más adecuado para un newton? ¿Conviene que sean más bien cortos o no?
Conozco el portaocular de 1.25" de Takahashi, y me encanta la facilidad, firmeza y seguridad en su manejo. Mantiene el ocular como nuevo, libre de marcas, gracias a que prescinde de tornillos y usa un anillo de presión de un material sintético y muy suave (¿teflón?). ¿Sabéis si existe una versión similar para 2", ya sea de Taka o de otras marcas? Sólo he visto otras con un aro de latón interno que no me gusta nada porque acaba doblándose y dificultando la inserción del ocular.
Saludos.
Jesús.
Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
-
- Mensajes: 516
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2012, 14:31
El mejor enfocador que puedes poner y el unico que te recomiendo es un Feathertouch. El resto es literalmente (y espero que nadie se moleste) basura.
Si hablamos de astrofotografia ya estamos hablando de bestias diferentes. Entiendo que es para visual.
Si hablamos de astrofotografia ya estamos hablando de bestias diferentes. Entiendo que es para visual.
-
- Mensajes: 516
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor ar-pharazon » 19 Sep 2012, 14:44
Gracias, Manuel.
Sí, es para visual, se me olvidó decirlo.
Sí, es para visual, se me olvidó decirlo.
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2012, 14:53
ar-pharazon escribió:Gracias, Manuel.
Sí, es para visual, se me olvidó decirlo.
Entonces perfecto. He probado muchos enfocadores y ninguno da la excelencia de un FT.
Tienes varios modelos, pero necesitas los de bajo perfil para newtonianos:
http://www.starlightinstruments.com/New ... /index.cfm
Y si tiene una focal baja, le puedes poner lo que le tengo puesto a mi F/3.5:
http://starlightinstruments.com/store/i ... duct_id=50
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor Silvercup » 19 Sep 2012, 15:23
Hola:
Ahora Orion ha sacado este:
http://www.telescope.com/Accessories/Telescope-Focusers/Orion-2-Low-Profile-Dual-Speed-Hybrid-Reflector-Focuser/pc/-1/c/3/sc/51/p/102075.uts
Se supone que debe tener mejor precisión y capacidad de carga que un crayford normal.
Silvercup
Ahora Orion ha sacado este:
http://www.telescope.com/Accessories/Telescope-Focusers/Orion-2-Low-Profile-Dual-Speed-Hybrid-Reflector-Focuser/pc/-1/c/3/sc/51/p/102075.uts
Se supone que debe tener mejor precisión y capacidad de carga que un crayford normal.
Silvercup
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor herschell1966 » 19 Sep 2012, 15:45
Manuel J,
Tiene gracia eso de que que todo lo que no sea FT es basura....pero eso si que nadie se moleste
.
Creo que el Moonlite tampoco es tan malo.....
a mi me va muy fino.
Saludos.
Tiene gracia eso de que que todo lo que no sea FT es basura....pero eso si que nadie se moleste


Creo que el Moonlite tampoco es tan malo.....


Saludos.
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2012, 15:47
herschell1966 escribió:Manuel J,
Tiene gracia eso de que que todo lo que no sea FT es basura....pero eso si que nadie se moleste![]()
.
Creo que el Moonlite tampoco es tan malo.....a mi me va muy fino.
![]()
Saludos.
Ya, ha sido un poco duro, la verdad. He probado otros enfocadores y ninguno esta a la altura, especialmente para newtonianos rapidos.
Por ejemplo, el enfocador de Televue, con reductor, es para pegarle una patada y mandarlo lejos. Y no estamos hablando de un aparato barato precisamente.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor herschell1966 » 19 Sep 2012, 16:13
¿¿El enfocador del Televue 85 no va fino??....
Me interesario saberlo....nunca se sabe si tocara la loto.
Me interesario saberlo....nunca se sabe si tocara la loto.
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor Acrab » 19 Sep 2012, 17:31
Desde luego el FT está en la cúspide, pero un MoonLite o un JMI EV-1n tampoco van cojos y son algo más baratos.
http://www.focuser.com/cgi-bin/dman.cgi ... category=3
http://www.jimsmobile.com/buy_ev.htm#EV-1
http://www.focuser.com/cgi-bin/dman.cgi ... category=3
http://www.jimsmobile.com/buy_ev.htm#EV-1
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
-
- Mensajes: 516
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Consulta sobre enfocadores y portaoculares de calidad
Mensajepor ar-pharazon » 19 Sep 2012, 18:25
El telescopio va a f/4.6 más o menos, que también se me olvidó. (vaya cabeza, ains...).
Yo preguntaba porque en su momento probé un FT de esos en este telescopio (no recuerdo qué modelo exacto). Y, la verdad, es que, si bien se apreciaba claramente que era mucho mejor que otros que he usado, tampoco me parecía que fuera nada del otro mundo. Vamos, que simplemente hacía lo que se le suponía (qué menos...) pero tampoco transmitía una sensación como la que esperaba después de haber oído tantas cosas buenas de ellos. Me pareció notar cierta holgura, por ejemplo, y el enfoque no era tan fino y firme al tacto como esperaba. Nada que ver con un WO, por ejemplo, pero ahí estaba. Quizás es que hacía falta ajustarlo de algún modo, no sé (sólo lo probé un rato, y no era mío).
¿Y qué sabéis sobre el portaocular en sí? Como os dije, no me gusta nada, nada el sistema del anillo de latón, ni el de la mayoría del de los tornillos. ¿No hay sistemas como el que usa Taka en 1,25", pero para 2"? No sé si es un disparate o no, pero ¿qué tal el Baader Clicklock? ¿Valdría la pena acoplarlo al FT? ¿Pensáis que daría foco con el modelo de 2" de recorrido que recomienda Manuel?
Yo preguntaba porque en su momento probé un FT de esos en este telescopio (no recuerdo qué modelo exacto). Y, la verdad, es que, si bien se apreciaba claramente que era mucho mejor que otros que he usado, tampoco me parecía que fuera nada del otro mundo. Vamos, que simplemente hacía lo que se le suponía (qué menos...) pero tampoco transmitía una sensación como la que esperaba después de haber oído tantas cosas buenas de ellos. Me pareció notar cierta holgura, por ejemplo, y el enfoque no era tan fino y firme al tacto como esperaba. Nada que ver con un WO, por ejemplo, pero ahí estaba. Quizás es que hacía falta ajustarlo de algún modo, no sé (sólo lo probé un rato, y no era mío).
¿Y qué sabéis sobre el portaocular en sí? Como os dije, no me gusta nada, nada el sistema del anillo de latón, ni el de la mayoría del de los tornillos. ¿No hay sistemas como el que usa Taka en 1,25", pero para 2"? No sé si es un disparate o no, pero ¿qué tal el Baader Clicklock? ¿Valdría la pena acoplarlo al FT? ¿Pensáis que daría foco con el modelo de 2" de recorrido que recomienda Manuel?
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE