Hola.
Resulta que de improvisto, me ha llegado una oferta de estos prismas a buen precio. Que opinais de ellos?
El tripode lo tengo, pues usaría uno de fotografía majo que tengo.
Quizás la duda mas grande que tengo es si realmente merece la pena?
Tengo unos Skymaster 15x70 y los uso, pero claro, para objetos que esten cerca del zenit, son insufribles.
La diferencia seria notoria??son demasiado armatoste? muy oscuros? van bien en terrestre?caunto pagariais por unos de segunda mano?
Gracias de antemano.
Celestron 25x100
Re: Celestron 25x100
Mensajepor minaya » 20 Sep 2012, 10:07
Los 25x100 tampoco son acodados que yo sepa.
En mi opinión, los 15x70 son el compromiso ideal entre portabilidad/volumen y potencia. Si estuviera en tu lugar, salvo ganga, creo que me quedaba con los 15x70. Si quisiera más (de momento me sobra), pensaría más bien en unos binoscopios en condiciones, unos bt80 o similares. Claro, el coste es tremendamente mayor, pero ya son "otra cosa" en cuanto a versatilidad, potencia y comodidad.
Es mi opinión, por supuesto, seguro que por aquí más de uno los tiene y está encantado con ellos. Para mí, se me antojan hasta grandes los 15x70 que tengo.
En mi opinión, los 15x70 son el compromiso ideal entre portabilidad/volumen y potencia. Si estuviera en tu lugar, salvo ganga, creo que me quedaba con los 15x70. Si quisiera más (de momento me sobra), pensaría más bien en unos binoscopios en condiciones, unos bt80 o similares. Claro, el coste es tremendamente mayor, pero ya son "otra cosa" en cuanto a versatilidad, potencia y comodidad.
Es mi opinión, por supuesto, seguro que por aquí más de uno los tiene y está encantado con ellos. Para mí, se me antojan hasta grandes los 15x70 que tengo.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Celestron 25x100
Mensajepor uranometria2000 » 20 Sep 2012, 10:38
Yo tuve unos y me gustaba pero no soy sibarita y no sabria comparar con otros modelos que cuestan un huevo más.
He visto la nebulosidad de las Pleyades con él.
Pesa 4,5 Kg. En momentos puntuales cruzando los brazos puedes utilizarlo con la mano.
Mirar el zenit con el vas a tener el mismo problema que el 15x70 y quizás más aun por la diferencia del tripode. No son acodados y es lo que hay.
En fin, si esta bien de precio creo que vale la pena.
He visto la nebulosidad de las Pleyades con él.
Pesa 4,5 Kg. En momentos puntuales cruzando los brazos puedes utilizarlo con la mano.
Mirar el zenit con el vas a tener el mismo problema que el 15x70 y quizás más aun por la diferencia del tripode. No son acodados y es lo que hay.
En fin, si esta bien de precio creo que vale la pena.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: Celestron 25x100
Mensajepor mazinguer » 20 Sep 2012, 11:20
Gracias por pasaros. La verdad es que si tuviera que gastarme los 400 euros que valen nuevos, creo que desistiría, pero me los dejan por 250 euretes. Son de exposición.
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Celestron 25x100
Mensajepor Guest » 20 Sep 2012, 12:41
Yo los tuve... y salieron pitando de casa cuando llegaron los TS 25x100, pero claro... las cosillas de fabricación china y económicas, puede que te toque la loteria o una castaña.
Saludos.
Saludos.
Re: Celestron 25x100
Mensajepor tico » 20 Sep 2012, 14:21
Hola Mazinguer,
He podido observar por ellos(no de mi propiedad)y las imagenes me han gustado, pero.....en mi caso el amigo los tenia montados sobre un tripode fotografico robusto , el problema era cuando subia mas de los 70-80º, el cuello dolia y mucho, incomodisimos , al dia siguiente dolor de cuello seguro,en nuestro caso..
He tenido algun 15X70, en mi opinion el mejor compromiso entre abertura,aumentos,campo y peso, tumbado en una tumbona bien,pero no es lo mismo que a tripode,mas estatico con imagenes mas estables,tres cuartos de lo mismo que con el modelo 25X100 , yo con los de 15X70 he visto Norteamerica bastante bien, Nebulosa de Merope bien, y Rosseta entre otros, todas ellas sin filtros,pero desde un cielaco de ensueño,que lo es todo,es algo que tengo muy claro.
He podido observar por unos de 20X80 y lo mismo...muy buenos pero cuando subes y subes el cuello se queja...
Y es que con los prismas rectos es lo que pasa, a mi me gusta mirar en la dirección que observo pero esto es un gran handicap para mi, quizas con otro tipo de montura...no lo sé..
Creo que en ciertas aberturas unos a 90º o 45º(que tambien tuve unos 20X100 a 45º pero no me convencieron!!) sean más comodos, luego lo de la calidad es tema a parte..
Recuerdo que con los 25X100 cuando moviamos para un lado y para el otro para buscar objetos el prismatico de desenroscaba un poco y no iba del todo bien, habia que sacar la pleteina donde se atornillaba y volverlo a atornillar...un engorro..
Saludos
Sólo mi experiencia!!
He podido observar por ellos(no de mi propiedad)y las imagenes me han gustado, pero.....en mi caso el amigo los tenia montados sobre un tripode fotografico robusto , el problema era cuando subia mas de los 70-80º, el cuello dolia y mucho, incomodisimos , al dia siguiente dolor de cuello seguro,en nuestro caso..
He tenido algun 15X70, en mi opinion el mejor compromiso entre abertura,aumentos,campo y peso, tumbado en una tumbona bien,pero no es lo mismo que a tripode,mas estatico con imagenes mas estables,tres cuartos de lo mismo que con el modelo 25X100 , yo con los de 15X70 he visto Norteamerica bastante bien, Nebulosa de Merope bien, y Rosseta entre otros, todas ellas sin filtros,pero desde un cielaco de ensueño,que lo es todo,es algo que tengo muy claro.
He podido observar por unos de 20X80 y lo mismo...muy buenos pero cuando subes y subes el cuello se queja...
Y es que con los prismas rectos es lo que pasa, a mi me gusta mirar en la dirección que observo pero esto es un gran handicap para mi, quizas con otro tipo de montura...no lo sé..
Creo que en ciertas aberturas unos a 90º o 45º(que tambien tuve unos 20X100 a 45º pero no me convencieron!!) sean más comodos, luego lo de la calidad es tema a parte..
Recuerdo que con los 25X100 cuando moviamos para un lado y para el otro para buscar objetos el prismatico de desenroscaba un poco y no iba del todo bien, habia que sacar la pleteina donde se atornillaba y volverlo a atornillar...un engorro..
Saludos
Sólo mi experiencia!!
Re: Celestron 25x100
Mensajepor mazinguer » 20 Sep 2012, 16:59
Si, aunque tengan un precio atractivo, creo que , por incomodez, no se si los rentaría mucho.
Otro tema que llevo en la cabeza hace tiempo es comprar unos buenos 10x50, me gusta llevar unos siempre conmigo en las salidas al campo, vacaciones, etc. Se ue los hay carisimos, pero no se por donde tirar. Veo que tienen buena fama los Fujinon 10x50, aunque son caretes. Puede que los encuentre de segunda mano, pero...merecen la pena? El objetivo, que vaya bien en diurno y en nocturno.
Gracias, por las respuestas.
saludos
Otro tema que llevo en la cabeza hace tiempo es comprar unos buenos 10x50, me gusta llevar unos siempre conmigo en las salidas al campo, vacaciones, etc. Se ue los hay carisimos, pero no se por donde tirar. Veo que tienen buena fama los Fujinon 10x50, aunque son caretes. Puede que los encuentre de segunda mano, pero...merecen la pena? El objetivo, que vaya bien en diurno y en nocturno.
Gracias, por las respuestas.
saludos
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Celestron 25x100
Mensajepor tico » 20 Sep 2012, 17:27
Hola de nuevo Mazinguer:
En cuanto a los prismaticos de 10X50, yo no he probado los Fujinon 10X50 que dicen que son fabulosos, he tenido los 16X70 y son acojo...la imagen estupenda, con esa imagen me iria a una isla desierta,pero en mi caso(y recalco esto muy particularmente)las copas de los oculares eran un poco grandotas para mi cara,mi nariz que es un poco grandota diria yo y no casabamos bien, me eran incomodos por esto mismo,es lo unico de lo que me quejo,por lo demas creme de la creme...si los de 10X50 son iguales de buenos,olala entonces, en la excelente pagina web de Julio Cesar Monje- Nocturlabio- hay una pequeña revision de estos binoculares....
Se habla muy,pero que muy bien de ellos en casi todos los foros que he leido..ahora bien para diurno o terrestre al tener enfoque individual dependeria de la aplicacion , es decir,por ejemplo , para ornitologia,donde se debe cambiar el enfoque con frecuencia serian mejores los de enfoque central...
A mi personalmente me gusta este tamaño, tienen buen campo, unos buenos aumentos y unos buenos 50mm de lente..ahora bien,habria que mirar pesos y tamaños,por el tema de manejo a mano alzada o ponerlos en tripode,siempre mejor pero mas engorroso..
Por cierto , ahora que me acuerdo han salido unos 10X50 BAB que si no recuerdo mal los ponian muy bien ,a la par "casi" con estos fujis en calidad de imagen ,quizas en mecanica por debajo con claridad..creo que se venden en difentes marcas aunque son todos de la misma "madre"..
He probado algun otro, de hecho poseo en la actualidad unos Bresser 10X50, pero muy por debajo de la calidad de los Fujinon
saludos
En cuanto a los prismaticos de 10X50, yo no he probado los Fujinon 10X50 que dicen que son fabulosos, he tenido los 16X70 y son acojo...la imagen estupenda, con esa imagen me iria a una isla desierta,pero en mi caso(y recalco esto muy particularmente)las copas de los oculares eran un poco grandotas para mi cara,mi nariz que es un poco grandota diria yo y no casabamos bien, me eran incomodos por esto mismo,es lo unico de lo que me quejo,por lo demas creme de la creme...si los de 10X50 son iguales de buenos,olala entonces, en la excelente pagina web de Julio Cesar Monje- Nocturlabio- hay una pequeña revision de estos binoculares....
Se habla muy,pero que muy bien de ellos en casi todos los foros que he leido..ahora bien para diurno o terrestre al tener enfoque individual dependeria de la aplicacion , es decir,por ejemplo , para ornitologia,donde se debe cambiar el enfoque con frecuencia serian mejores los de enfoque central...
A mi personalmente me gusta este tamaño, tienen buen campo, unos buenos aumentos y unos buenos 50mm de lente..ahora bien,habria que mirar pesos y tamaños,por el tema de manejo a mano alzada o ponerlos en tripode,siempre mejor pero mas engorroso..
Por cierto , ahora que me acuerdo han salido unos 10X50 BAB que si no recuerdo mal los ponian muy bien ,a la par "casi" con estos fujis en calidad de imagen ,quizas en mecanica por debajo con claridad..creo que se venden en difentes marcas aunque son todos de la misma "madre"..
He probado algun otro, de hecho poseo en la actualidad unos Bresser 10X50, pero muy por debajo de la calidad de los Fujinon
saludos
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE