Pues hoy por la mañana, en el programa de "Para todos la 2", han realizado un interesantísimo debate sobre la contaminación lumínica y destacando especialmente los perjuicios físicos (tanto en la salud como en la contaminación ambiental) que produce el exceso de iluminación nocturna.
Esta es la reseña que han publicado:
"La luz nos permite descubrir el mundo, observar lo que nos rodea. Regula nuestros relojes biológicos y es la energía que necesitan las plantas para crecer. El alumbrado doméstico y urbano nos ha permitido prolongar nuestra actividad diaria durante la noche. Sin embargo esa misma luz, tan útil para la ciencia, el arte o la industria, puede ser perjudicial para el medioambiente. Coloquio sobre la contaminación lumínica entre Pere Horts, vicepresidente de la Asociación Cielo Oscuro; Josep Maria Oll, profesor de Ingeniería en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y delegado del Comité Español de Iluminación en Cataluña; Alejandro Sánchez, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid; y Juan Antonio Madrid, cronobiólogo."
Video:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para ... a/1532916/
A ver si poco a poco se va consiguiendo crear una sensibilidad cada vez mayor con este problema.
Saludos.
Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Mensajepor kikerv » 21 Sep 2012, 19:54
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
-
- Mensajes: 518
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Mensajepor ar-pharazon » 21 Sep 2012, 23:05
Ha sido realmente excepcional. Ojalá ayude a cambiar algo la manera de pensar sobre el tema, aunque parece que ni esta crisis (ni diez más que vinieran) lo va a conseguir.
A veces pienso sobre esto. Cómo algo tan evidente es tan difícil de cambiar. Y lo peor es que me temo que esta resistencia/indiferencia al cambio se produce en muchos otros aspectos que nos afectan.
A veces pienso sobre esto. Cómo algo tan evidente es tan difícil de cambiar. Y lo peor es que me temo que esta resistencia/indiferencia al cambio se produce en muchos otros aspectos que nos afectan.
Re: Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Mensajepor acafar » 22 Sep 2012, 00:35
muy interesante e informativo ¡gracias por el enlace!
me ha gustado que mencionaran el "derecho a la oscuridad". A menudo pienso que.
a) se supone que el vecino no puede hacer ruido a partir de las 22h, y si lo hace es denunciable.
b) sin embargo el ayuntamiento sí parece tener derecho a meterme luz artificial por mi ventana durante toda la noche, lo que con seguridad afecta a nuestro nivel de sueño y de descanso. Esto no es denunciable, tenemos que aguantarnos.
No sé en vuestras casas, pero en la mia de noche con todo apagado se ve perfectamente por la luz de las farolas de la calle. cuando he ido a una casa de unos amigos en el campo la sensación de la noche, de la oscuridad absoluta, noto que me relaja y parece que se descansa mejor.
ójala la idea vaya calando poco a poco.
saludos,
rafa
me ha gustado que mencionaran el "derecho a la oscuridad". A menudo pienso que.
a) se supone que el vecino no puede hacer ruido a partir de las 22h, y si lo hace es denunciable.
b) sin embargo el ayuntamiento sí parece tener derecho a meterme luz artificial por mi ventana durante toda la noche, lo que con seguridad afecta a nuestro nivel de sueño y de descanso. Esto no es denunciable, tenemos que aguantarnos.
No sé en vuestras casas, pero en la mia de noche con todo apagado se ve perfectamente por la luz de las farolas de la calle. cuando he ido a una casa de unos amigos en el campo la sensación de la noche, de la oscuridad absoluta, noto que me relaja y parece que se descansa mejor.
ójala la idea vaya calando poco a poco.
saludos,
rafa
Re: Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Mensajepor kikerv » 22 Sep 2012, 12:35
El "derecho a la oscuridad"... quien lo pillase
En el pueblo de León en donde mis suegros tienen una casa a las afueras, hay un cielo fantástico... (de los que no necesitas instrumentos para disfrutarlo) y hace poco un vecino ha montado un mástil con un foco halógeno enorme. Hay que ir con gafas de sol en plena noche. Según él es por que tiene miedo a que les entren a robar y lo único que conseguí es que apuntase un poco más al suelo. Debería ver este vídeo.
Un saludo cariñoso a los cazurrines del páramo leonés. Tienen un tesoro y no lo saben.

En el pueblo de León en donde mis suegros tienen una casa a las afueras, hay un cielo fantástico... (de los que no necesitas instrumentos para disfrutarlo) y hace poco un vecino ha montado un mástil con un foco halógeno enorme. Hay que ir con gafas de sol en plena noche. Según él es por que tiene miedo a que les entren a robar y lo único que conseguí es que apuntase un poco más al suelo. Debería ver este vídeo.
Un saludo cariñoso a los cazurrines del páramo leonés. Tienen un tesoro y no lo saben.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
-
- Mensajes: 518
- Registrado: 23 Jun 2007, 23:00
Re: Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Mensajepor ar-pharazon » 24 Sep 2012, 00:05
Cuanta razón tenía Yoda: el miedo, el primer paso para el reverso tenebroso es. Y si a esto unimos la ignorancia y, pese a la crisis, un bolsillo que parece que rebosa... pues tenemos lo que tenemos.
Suponiendo que sea imprescindible, ¿no puede poner otro tipo de sistema de vigilancia o sistemas de detección? Entre otras cosas, porque la luz sola no sólo no vigila nada, sino que incluso podría atraer a visitantes no deseados, más que ahuyentarlos...
Además, puede que esté incumpliendo la normativa que hay al respecto, y por tanto, sería algo denunciable:
http://www.celfosc.org/biblio/legal/index.html
Pero es mejor explicar las cosas y tratar de convencer con argumentos antes de llegar a esto.

Suponiendo que sea imprescindible, ¿no puede poner otro tipo de sistema de vigilancia o sistemas de detección? Entre otras cosas, porque la luz sola no sólo no vigila nada, sino que incluso podría atraer a visitantes no deseados, más que ahuyentarlos...
Además, puede que esté incumpliendo la normativa que hay al respecto, y por tanto, sería algo denunciable:
http://www.celfosc.org/biblio/legal/index.html
Pero es mejor explicar las cosas y tratar de convencer con argumentos antes de llegar a esto.
Re: Debate sobre contaminación lumínica en La 2 de TVE
Mensajepor kikerv » 24 Sep 2012, 08:46
Me parece que va a ser un trabajo difícil. Son gente ya bastante mayor y viven en un sitio algo aislado y el miedo es libre... eso hay que comprenderlo. Lo que hay que hacer es ir de "muy buen rollo" y no mencionar ni leyes ni denuncias. Lo último que querrás es enemistarte con un vecino en un pueblo.
Viendo el debate se me ocurre que igual puedo enfocarlo al revés, explicando que a los ladrones tampoco les gusta la oscuridad... pero tengo pocas esperanzas. El hombre siempre ha querido vencer al miedo con la luz.
¡Saludos!

Viendo el debate se me ocurre que igual puedo enfocarlo al revés, explicando que a los ladrones tampoco les gusta la oscuridad... pero tengo pocas esperanzas. El hombre siempre ha querido vencer al miedo con la luz.
¡Saludos!
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE