Llevo muchos años dedicado a esta afición, en especial a la observación visual y cada día que pasa me gusta mucho más y a lo largo de estos años he hecho muchísimas amistades, que algunas se han ido difuminando y otras continúan y esto es debido a que muchas personas cogen esta afición con mucha fuerza y luego que por algún que otro motivo se aflojan como la gaseosa. Vendiendo o guardando en el cuarto trastero sus telescopios. He conocido gente que solo fueron una sola noche de observación y ya no los he vuelto a ver más. Así que pienso que la afición a la astronomía es también pasajera como el resto de las aficiones. Espero que eso no pase conmigo, por lo menos hasta que no pueda valerme por mí mismo.
Saludos
La afición a la astronomia es pasajera
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor pastorgalactico » 22 Sep 2012, 13:52
Hola;
Yo que recibo a mucha gente en mi observatorio compruebo lo mismo con gente que hasta se compra un telescopio pero por A o por B se van quedando a atrás y eso es igual en todas las aficiones por eso los que sobreviven a las primeras dificultades suelen tirar para adelante y por eso es fundamental prestar ayuda a los principiantes para que no sucumban a las primeras de cambio.
Yo lo intento de todas las maneras posibles y la ultima a sido en crear un canal en el IRC HISPANO llamado #astroaficion en donde se intentara ayudar a los aficionados que están empezando para que no se desanimen a las primeras dificultades.
Vos espero en mi canal #astroaficion
Yo que recibo a mucha gente en mi observatorio compruebo lo mismo con gente que hasta se compra un telescopio pero por A o por B se van quedando a atrás y eso es igual en todas las aficiones por eso los que sobreviven a las primeras dificultades suelen tirar para adelante y por eso es fundamental prestar ayuda a los principiantes para que no sucumban a las primeras de cambio.
Yo lo intento de todas las maneras posibles y la ultima a sido en crear un canal en el IRC HISPANO llamado #astroaficion en donde se intentara ayudar a los aficionados que están empezando para que no se desanimen a las primeras dificultades.
Vos espero en mi canal #astroaficion
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor Guest » 22 Sep 2012, 14:13
Yo creo que cada persona es un mundo, y como afición que es, y las aficiones no tienen límites, leyes, minimos ni máximos, cada persona vive su afición de una manera diferente.
Yo suelo observar por el telescopio varias veces por semana, sin embargo, conozco a gente que solo lo monta dos veces al año y que disfrutan de la astronomía como el que más. Y luego claro está, como en todo, hay principiantes que cuando se adentran un poco en la afición, la dejan por las razones que sea, por que no es lo que pensaban, la economía, aburrimiento...
Saludos!!!
Yo suelo observar por el telescopio varias veces por semana, sin embargo, conozco a gente que solo lo monta dos veces al año y que disfrutan de la astronomía como el que más. Y luego claro está, como en todo, hay principiantes que cuando se adentran un poco en la afición, la dejan por las razones que sea, por que no es lo que pensaban, la economía, aburrimiento...
Saludos!!!
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor mazinguer » 22 Sep 2012, 14:17
Yo pienso que a la persona que le atraiga todo lo relacionado con el espacio, esas distancias, esos enigmas, siempre va a estar ligada con esta afición. Es cierto que cuando te metes de lleno en ella, es dificil ser constante, no olvidemos que es una afición que requiere de paciencia, tiempo y mas tiempo, dinero...y más paciencia
. Yo mismo, empezé muy entusiasta en el tema, peco de impaciente y eso me llevó a la frustración.Quería avanzar demasiado rápido, cambiaba de equipo, probando todo tipo de material.. Cuando hacía esas cacafotos, me lamentaba por el resultado obtenido, y de todo el tiempo perdido en su obtención, no valoraba que esa mancha sacada, era un cumulo globular y que esa luz que llegaba a mis ojos a través de una fotografía, era de las más antiguas del universo y que estaban formados de cientos de miles de soles como el nuestro.. La foto con la que mas he disfrutado jamas, fue mi primer m13 sacado a pelo con la 1000D en el c8, una unica toma de 40 sg.. El ver esa bola de estrellas, me produjo sensaciones que aun recuerdo. Ese fué, el principio del fin. El no poder salir con frecuencia a cielos oscuros, hacía que en lo visual, tampoco pudiera apreciar lo que el cielo podía mostrarme.Tambien es cierto que una vez visto lo que la fotografía podia mostrar, era frustrante no ver ni por asomo lo mismo en visual, en los cielos en los que me manejaba. En cielos super negros y con un buen gordote tragaluz, seguro que se ven cosas, si no iguales, bastante parejas, pero la frecuencia con al que podia visitar esos cielos, era mínima. Ya no disfrutaba...decidí dejar la afición. Pero no pasado ni un par de meses, cada dia que salía de mi casa a trabajar, empezé de nuevo a mirar arriba y veía a Júpiter en todo su esplendor, Orión, y de nuevo venían a mi mente esos pensamientos que hacen que me encante la astronomía... Ahora no tengo equipo, tan sólo unos prismáticos, un trípode, una camara normalera y una guia de campo, pero ahora de nuevo valoro cada pequeña estrella que veo. Ayer sálí un rato con unos amigos, y aunque sólo estuve un rato y el cielo era un poco caca, me lo pisé pipa mirando por los prismas la luna y las pléyades, o haciendo algunas fotos nocturnas, relajado, tranquilamente.. cuando veía a mis compañeros liados con sus monturas, el autoguiado y demas material, no me daban ninguna envidia, esa paciencia que teneis todos en ir poco a poco, yo no la tengo en esta aficion. Es raro, porque en otras aficiones que tengo, si suelo tener paciencia para ver los resultados, pero en esta..me cuesta más. Cierto que luego, ese esfuerzo y sacrificio de estar ese tiempo pasando frío y montando el equipo, tiene sus frutos, pero creo que esa etapa, de momento no quiero volver a catarla
Ahora, de nuevo, vuelvo a leer libros, ansioso de información y creo que siempre me gustará esto. No se si dentro de un mes o de 10 años, me compraré un dobson de 12" o un astrografo y me tragaré mis palabras, puede ser que tenga otro punto de vista, pero lo que si tengo claro, es que como más disfruto de esta afición, ahora es así.


Siempre ilusionado con esta afición.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor Ceres » 22 Sep 2012, 15:17
Hola,
Aquí encontraras bastantes respuestas: viewtopic.php?f=25&t=37023
Amigo ETHOS, que duda cabe que, “todo llega y todo pasa, todo nace y todo muere” también es de sobra conocida esta otra frase que viene como anillo al dedo: “la estrella que brilla con el doble de intensidad, vive la mitad de tiempo”
En esas palabras queda claro que nada es para siempre y, que es mejor dosificar en su justa media cualquier afición o faceta de la vida, de no hacerlo puede ocurrirnos lo que a esas estrellas que brillan con el doble de intensidad…que comencemos como si fuéramos a comernos el mundo y terminemos por desinflarnos a la primera de cambio. Yo soy aficionado desde 1968, que duda cabe que he tenido pequeños altibajos provocados por los constantes cambios que se han producido a lo largo de mi vida; pero incluso en esos momentos bajos nunca pensé en dejar la afición, sencillamente porque desde aquel lejano 1968 la astronomía es parte de mi; me aporta serenidad, infinita paciencia, humildad, me hace ser mucho más perseverante, y me ofrece una enorme energía para luchar ante las adversidades de la vida y quedarme con aquello que pueda aportarme algo positivo.
Tengo claro que todo cuanto me ha dado esta hermosa afición, todas esas experiencias maravillosas morirán cuando me llegue el momento de partir; pero mientras tanto, cada noche que el universo despliegue toda su majestuosidad ahí arriba, mis ojos mente y corazón seguirán teniendo motivos sobrados para hacerme sentir vivo.
Saludos.
Aquí encontraras bastantes respuestas: viewtopic.php?f=25&t=37023
Amigo ETHOS, que duda cabe que, “todo llega y todo pasa, todo nace y todo muere” también es de sobra conocida esta otra frase que viene como anillo al dedo: “la estrella que brilla con el doble de intensidad, vive la mitad de tiempo”
En esas palabras queda claro que nada es para siempre y, que es mejor dosificar en su justa media cualquier afición o faceta de la vida, de no hacerlo puede ocurrirnos lo que a esas estrellas que brillan con el doble de intensidad…que comencemos como si fuéramos a comernos el mundo y terminemos por desinflarnos a la primera de cambio. Yo soy aficionado desde 1968, que duda cabe que he tenido pequeños altibajos provocados por los constantes cambios que se han producido a lo largo de mi vida; pero incluso en esos momentos bajos nunca pensé en dejar la afición, sencillamente porque desde aquel lejano 1968 la astronomía es parte de mi; me aporta serenidad, infinita paciencia, humildad, me hace ser mucho más perseverante, y me ofrece una enorme energía para luchar ante las adversidades de la vida y quedarme con aquello que pueda aportarme algo positivo.
Tengo claro que todo cuanto me ha dado esta hermosa afición, todas esas experiencias maravillosas morirán cuando me llegue el momento de partir; pero mientras tanto, cada noche que el universo despliegue toda su majestuosidad ahí arriba, mis ojos mente y corazón seguirán teniendo motivos sobrados para hacerme sentir vivo.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor moriarty » 22 Sep 2012, 15:31
Como todo en la vida hay cosas o personas que te acompañan siempre y otras que solo están de paso. Para mí la Astronomía no la puedo considerar una afición, es mucho más que eso. Llevo más de 20 años mirando al cielo y aunque también he tenido mis momentos amargos siempre, siempre he vuelto a disfrutar al ver un cielo estrellado. Mucha gente no entiende y ni siquera puede compartir lo que siento pero me da igual porque esto está muy por encima de la opinión de nadie. Ahora por circunstancias me veo un poco obligado a alejarme de nuevo pero me es imposible en cualquier caso cortar el cordón umbilical. Ya lo he vivido otras veces y sé que volveré a estar con los amigos compartiendo una buena noche de observación.
Saludos.
Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor eclipse » 22 Sep 2012, 16:15
Hola, muy buenas.
Yo hace mucho tiempo que no posteo practicamente nada en el foro precisamente por los motivos de los que trata este post. Creo que existen dos modos de disfrutar de esta aficion, la astronomia de sofa y la astronomia de campo. Para los que nos gusta el universo su grandeza y sus misterios, la astronomia de sofa no morira nunca. Por el contrario, la astronomia de campo, en la que se pasa frio y penurias, puede llegar a cansar por los motivos que sean.
En mi caso empece muy fuerte en la astronomia de campo hasta que me canse de ver puntitos y manchitas que ya no me decian nada, y la astronomia de sofa empezo a ganar terreno.
Ahora mismo mis telescopios llevan 3 años en el trastero y apenas salen a pasear 5 ó 6 veces al año. En estos momentos intento recuperar la aficion, pero como ha dicho Mazinger, sin prisas y con calma.
un saludo.
Yo hace mucho tiempo que no posteo practicamente nada en el foro precisamente por los motivos de los que trata este post. Creo que existen dos modos de disfrutar de esta aficion, la astronomia de sofa y la astronomia de campo. Para los que nos gusta el universo su grandeza y sus misterios, la astronomia de sofa no morira nunca. Por el contrario, la astronomia de campo, en la que se pasa frio y penurias, puede llegar a cansar por los motivos que sean.
En mi caso empece muy fuerte en la astronomia de campo hasta que me canse de ver puntitos y manchitas que ya no me decian nada, y la astronomia de sofa empezo a ganar terreno.
Ahora mismo mis telescopios llevan 3 años en el trastero y apenas salen a pasear 5 ó 6 veces al año. En estos momentos intento recuperar la aficion, pero como ha dicho Mazinger, sin prisas y con calma.
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor antoniogbs » 22 Sep 2012, 17:04
La astronomía es una enfermedad crónica que a veces no manifiesta síntomas.
A veces la curiosidad general puede producir síntomas semejantes a los de la afición astronómica.
A veces la curiosidad general puede producir síntomas semejantes a los de la afición astronómica.
Fortuna audentes juvat
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor Gontzal » 25 Sep 2012, 11:42
Supongo que será como la mayoría de las aficiones, hay momentos en los que, por circunstancias, se coge con más o menos fuerzas.
Yo soy un enamorado de la acuariofilia desde que era un crío. Y ha habido momentos en que por distintos motivos he tenido que aparcarlo en mayor o menor grado (eso sí, siempre está ahí).
El refractor que comenté en la presentación me lo regalaron con 20 años más o menos y lo he vuelto a sacar ahora con 36. Quizás porque ves las cosas de otra forma, llevas la vida un poco más encauzada o bien, como es mi caso, tienes hijos y te gustaría que ellos también se aficionaran a algo que les provocase inquietudes, que valoraran otras cosas... etc. A mí esto último es una de las cosas que más me ha llevado a desempolvar el telescopio.
Saludos
Yo soy un enamorado de la acuariofilia desde que era un crío. Y ha habido momentos en que por distintos motivos he tenido que aparcarlo en mayor o menor grado (eso sí, siempre está ahí).
El refractor que comenté en la presentación me lo regalaron con 20 años más o menos y lo he vuelto a sacar ahora con 36. Quizás porque ves las cosas de otra forma, llevas la vida un poco más encauzada o bien, como es mi caso, tienes hijos y te gustaría que ellos también se aficionaran a algo que les provocase inquietudes, que valoraran otras cosas... etc. A mí esto último es una de las cosas que más me ha llevado a desempolvar el telescopio.
Saludos
Última edición por Gontzal el 25 Sep 2012, 20:50, editado 1 vez en total.
- Chozos de Tejea
- Mensajes: 33
- Registrado: 17 Mar 2012, 19:03
- Ubicación: El Raso/ Candeleda
- Contactar:
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor Chozos de Tejea » 25 Sep 2012, 19:24
Pues yo tambien quiero dar mi opinion... siempre desde muy pequeño me a gustado todo lo relacionado con la naturaleza, incluso con muy pocos años compre por fasciculos la coleccion cosmos de Carl Sagan y con mucho esfuerzo.
Despues vino el trabajo, la novia, la crecion de un negocio y mi hija.... muchos años que parecia que no tenia tiempo, despues poco a poco se han estabilizado las cosas y voy sacando tiempo pero lo que me pasa es que tengo muchos hobbys, Carpfisinhg, ajedrez, ornitologia y por supuesto astronomia.
Ahora estoy dedicandole mucho tiempo a la astronomia, al igual que otras veces se lo he dedicado a mis otras aficiones, en breve empezare otra vez con los pajaros, la verdad que muchas veces no se como voy a poder compaginar todo... lo bueno que casi todo tiene un nexo comun, la naturaleza.
Pienso que las cosas son un poco ciclicas pero tambien hay muchas modas y muchos caprichosos.., la gente que de verdad le llama este tema a veces lo podran practicar de una manera u otra pero seguro que lo seguiran siempre.
Un saludo.
Despues vino el trabajo, la novia, la crecion de un negocio y mi hija.... muchos años que parecia que no tenia tiempo, despues poco a poco se han estabilizado las cosas y voy sacando tiempo pero lo que me pasa es que tengo muchos hobbys, Carpfisinhg, ajedrez, ornitologia y por supuesto astronomia.
Ahora estoy dedicandole mucho tiempo a la astronomia, al igual que otras veces se lo he dedicado a mis otras aficiones, en breve empezare otra vez con los pajaros, la verdad que muchas veces no se como voy a poder compaginar todo... lo bueno que casi todo tiene un nexo comun, la naturaleza.
Pienso que las cosas son un poco ciclicas pero tambien hay muchas modas y muchos caprichosos.., la gente que de verdad le llama este tema a veces lo podran practicar de una manera u otra pero seguro que lo seguiran siempre.
Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE