Hola a todos:
Interesante y curioso hilo, en mi caso creo que nací con esta "Aficion", Recuerdo que desde muy pequeño, me perdía en las calles más oscuras de mi pueblo y me quedaba horas mirando para arriba, pasmao.
No conocia constelaciones, ni nombres de estrellas, ni planetas...pero aquel caos de lucetitas me atraia, ¿por qué? No lo sé. Vinieron los prismáticos, el primer teles, libros, el Halley....astrofísica fustrada, tuve que dejarlo. Y hasta hoy que sigo sintiendo la misma fascinación. Claro que cada vez lo tenemos peor, en las grandes ciudades nos han matado las estrellas y cada vez tenemos que ir más lejos para verlas....y el frio en invierno, los años y los trastos a montar y desmontar, pueden conseguir que sea pasajera o no.
Saludos.
Jose.
La afición a la astronomia es pasajera
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor clavius57 » 28 Sep 2012, 12:18
El hombrecillo que susurraba a las estrellas.
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor rumbert » 28 Sep 2012, 14:44
Coincido con la gran mayoría de las respuestas que habéis posteado.
En mi caso empezó con gran pasión, y poco a poco se ha ido aposentando, que no perdiendo, y sobretodo madurando. Ultimamente participo poco del foro, pero lo miro cada día.
Al igual que al principio salgo poco por la falta de tiempo, pero cuando lo hago disfruto una barbaridad, además procuro salir con los compañeros de la agrupación, cosa que también es difícil, y en esas salidas las observaciones se crecen y mucho.
Creo que el mayor handicap de esta afición es la de tener que salir solo ya que se hace pesado y si además te has de desplazar mucho ya ni te cuento.
En mi caso empezó con gran pasión, y poco a poco se ha ido aposentando, que no perdiendo, y sobretodo madurando. Ultimamente participo poco del foro, pero lo miro cada día.
Al igual que al principio salgo poco por la falta de tiempo, pero cuando lo hago disfruto una barbaridad, además procuro salir con los compañeros de la agrupación, cosa que también es difícil, y en esas salidas las observaciones se crecen y mucho.
Creo que el mayor handicap de esta afición es la de tener que salir solo ya que se hace pesado y si además te has de desplazar mucho ya ni te cuento.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor mayo » 28 Sep 2012, 19:26
Tambien como somos bastante curiosos, nos intriga esta aficion, y nos atrae todo esto relacionado con la astronomia, porque cuando ponemos el ojo en el ocular, lo que estamos viendo es el pasado de hace miles millones de años, ver un planeta flotar en el espacio por el telescopio, y nos da a pensar en como surgio todo, y el porque de todo esto que hay aqui en la tierra y ahi arriba en el espacio.
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor ETHOS » 29 Sep 2012, 08:31
A los que nos gusta la observación visual. También tenemos que tener en cuenta, el lugar de observación . Los que vivimos en ciudades luminosas, nos vemos obligados a tener que desplazarnos fuera de casa y siempre acompañados por uno o varios colegas que también están en la misma situación, porque una persona sola no creo que salga y más si el equipo que lleva es muy pesado y necesite ayuda, como es mi caso. En algunas ocasiones, me he tenido que quedar sin salir, debido a que en ese día no tenía ningún compañero disponible para la salida y esto quiera o no nos baja la moral. A sí que pienso que los colegas que estén solo lo tienen que tener más complicado y se vean obligados a tener que aparcar la afición hasta que encuentre a un nuevo compañero.
Saludos
Saludos
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor Ceres » 29 Sep 2012, 23:09
ETHOS, si a día de hoy yo tuviera que contar las salidas que he realizado a lo largo de mi afición por las veces que he salido acompañado…mal asunto; así por encima, puedo asegurar que al menos el 75% de las veces he salido y sigo saliendo solo, que duda cabe que salir con los amigos esta muy bien, pero para los que somos almas inquietas y estamos deseando que exista la mínima oportunidad para salir a disfrutar observando en el campo, desde luego no existen las escusas. Estoy totalmente de acuerdo en que “las cosas que nos hacen felices tienen más sentido si se comparten” pero esto no siempre es posible, y la vida me ha enseñado que uno no debe dejar pasar una sola oportunidad para disfrutar de toda experiencia que pueda hacernos sentir bien, porque el tiempo no nos espera, y por ello, o lo aprovechamos o cada segundo que pase estaremos perdiendo una oportunidad de oro para disfrutar de ese preciado instante que ya nunca volverá.
Nos guste o no, hay infinidad de situaciones en las que debemos tomar decisiones y actuar en solitario, La afición a la Astronomía es una actividad que lleva acompañada no pocos “inconvenientes” ya sabéis cuantos…por lo que no hace falta enumerarlos, son demasiados como para encima añadirle el de no poder salir porque no hay alguien más que pueda acompañarnos. En mi caso, al menos hasta ahora, el peso del material nunca me ha limitado, y eso que yo soy bastante canijo, he tenido algún que otro C14 y todos “salían a pasear” sin mas ayuda que la mía; uno de ellos era un Compustar, el modelo que estaba montado en la horquilla, por lo que en cada salida tenia que desmontar la horquilla en tres partes, por otro estaba el tubo, y por otro el ángulo y trípode, ensamblarlo en el campo después desmontarlo y volver a ensamblarlo en casa…pues sin problema, ya que por encima de todo ese trabajo estaban mis ganas de “comerme” el cielo estrellado.
Actualmente y por mera casualidad suelo sacar un equipo algo más ligero un SC11” o mis prismáticos de 22 kilillos, pero si tuviera un dobson de 24” no me lo pensaría ni un momento a la hora de sacarlo en solitario. Entiendo que pueda haber gente con limitaciones físicas, pues no pasa nada, para esas ocasiones en las que uno no puede sacar sin ayuda el equipo grande, pues se intenta tener un equipo alternativo que no requiera grandes esfuerzos; acuérdate de mi Pronto 70mm…que por poco no me cabe en el bolsillo pero que me satisface plenamente cuando decido salir a ultima hora, cuando no dispongo de suficiente tiempo como para cargar con el equipo más pesado, o cuando el coche no llega a un punto determinado desde el que me apetece observar; en este ultimo caso, meto todo el equipillo en una mochila y me subo a la copa de un pino si hace falta...
En fin, que entre salir con compañía o solo, prefiero con compañía, pero si nadie se apunta y tengo que elegir entre quedarme en casa o salir solo, a mi no me para ni un ciclón.
Saludos
Nos guste o no, hay infinidad de situaciones en las que debemos tomar decisiones y actuar en solitario, La afición a la Astronomía es una actividad que lleva acompañada no pocos “inconvenientes” ya sabéis cuantos…por lo que no hace falta enumerarlos, son demasiados como para encima añadirle el de no poder salir porque no hay alguien más que pueda acompañarnos. En mi caso, al menos hasta ahora, el peso del material nunca me ha limitado, y eso que yo soy bastante canijo, he tenido algún que otro C14 y todos “salían a pasear” sin mas ayuda que la mía; uno de ellos era un Compustar, el modelo que estaba montado en la horquilla, por lo que en cada salida tenia que desmontar la horquilla en tres partes, por otro estaba el tubo, y por otro el ángulo y trípode, ensamblarlo en el campo después desmontarlo y volver a ensamblarlo en casa…pues sin problema, ya que por encima de todo ese trabajo estaban mis ganas de “comerme” el cielo estrellado.
Actualmente y por mera casualidad suelo sacar un equipo algo más ligero un SC11” o mis prismáticos de 22 kilillos, pero si tuviera un dobson de 24” no me lo pensaría ni un momento a la hora de sacarlo en solitario. Entiendo que pueda haber gente con limitaciones físicas, pues no pasa nada, para esas ocasiones en las que uno no puede sacar sin ayuda el equipo grande, pues se intenta tener un equipo alternativo que no requiera grandes esfuerzos; acuérdate de mi Pronto 70mm…que por poco no me cabe en el bolsillo pero que me satisface plenamente cuando decido salir a ultima hora, cuando no dispongo de suficiente tiempo como para cargar con el equipo más pesado, o cuando el coche no llega a un punto determinado desde el que me apetece observar; en este ultimo caso, meto todo el equipillo en una mochila y me subo a la copa de un pino si hace falta...
En fin, que entre salir con compañía o solo, prefiero con compañía, pero si nadie se apunta y tengo que elegir entre quedarme en casa o salir solo, a mi no me para ni un ciclón.
Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor rumbert » 30 Sep 2012, 09:20
Coincido con Ceres. Hasta ahora casi todas las salidas las he realizado solo, aunque evidentemente siempre se agardece la compañia.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor ETHOS » 30 Sep 2012, 09:56
Amigo Ceres
Yo solamente dispongo de un solo teles que es un LX90 de 12” con algunos accesorios incorporados, que va metido en una maleta de JMI y si no tengo a mano un colega que me eche una mano, para mí sería imposible cogerlo del coche y montarlo solo, ya lo he intentado en algunas ocasiones pero siempre salgo destrozado con la espalda.
Un abrazo
Yo solamente dispongo de un solo teles que es un LX90 de 12” con algunos accesorios incorporados, que va metido en una maleta de JMI y si no tengo a mano un colega que me eche una mano, para mí sería imposible cogerlo del coche y montarlo solo, ya lo he intentado en algunas ocasiones pero siempre salgo destrozado con la espalda.
Un abrazo
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor ACG » 30 Sep 2012, 11:01
Ceres escribió:ETHOS, si a día de hoy yo tuviera que contar las salidas que he realizado a lo largo de mi afición por las veces que he salido acompañado…mal asunto; así por encima, puedo asegurar que al menos el 75% de las veces he salido y sigo saliendo solo, que duda cabe que salir con los amigos esta muy bien, pero para los que somos almas inquietas y estamos deseando que exista la mínima oportunidad para salir a disfrutar observando en el campo, desde luego no existen las escusas. Estoy totalmente de acuerdo en que “las cosas que nos hacen felices tienen más sentido si se comparten” pero esto no siempre es posible, y la vida me ha enseñado que uno no debe dejar pasar una sola oportunidad para disfrutar de toda experiencia que pueda hacernos sentir bien, porque el tiempo no nos espera, y por ello, o lo aprovechamos o cada segundo que pase estaremos perdiendo una oportunidad de oro para disfrutar de ese preciado instante que ya nunca volverá.
Nos guste o no, hay infinidad de situaciones en las que debemos tomar decisiones y actuar en solitario, La afición a la Astronomía es una actividad que lleva acompañada no pocos “inconvenientes” ya sabéis cuantos…por lo que no hace falta enumerarlos, son demasiados como para encima añadirle el de no poder salir porque no hay alguien más que pueda acompañarnos. En mi caso, al menos hasta ahora, el peso del material nunca me ha limitado, y eso que yo soy bastante canijo, he tenido algún que otro C14 y todos “salían a pasear” sin mas ayuda que la mía; uno de ellos era un Compustar, el modelo que estaba montado en la horquilla, por lo que en cada salida tenia que desmontar la horquilla en tres partes, por otro estaba el tubo, y por otro el ángulo y trípode, ensamblarlo en el campo después desmontarlo y volver a ensamblarlo en casa…pues sin problema, ya que por encima de todo ese trabajo estaban mis ganas de “comerme” el cielo estrellado.
Actualmente y por mera casualidad suelo sacar un equipo algo más ligero un SC11” o mis prismáticos de 22 kilillos, pero si tuviera un dobson de 24” no me lo pensaría ni un momento a la hora de sacarlo en solitario. Entiendo que pueda haber gente con limitaciones físicas, pues no pasa nada, para esas ocasiones en las que uno no puede sacar sin ayuda el equipo grande, pues se intenta tener un equipo alternativo que no requiera grandes esfuerzos; acuérdate de mi Pronto 70mm…que por poco no me cabe en el bolsillo pero que me satisface plenamente cuando decido salir a ultima hora, cuando no dispongo de suficiente tiempo como para cargar con el equipo más pesado, o cuando el coche no llega a un punto determinado desde el que me apetece observar; en este ultimo caso, meto todo el equipillo en una mochila y me subo a la copa de un pino si hace falta...
En fin, que entre salir con compañía o solo, prefiero con compañía, pero si nadie se apunta y tengo que elegir entre quedarme en casa o salir solo, a mi no me para ni un ciclón.
Saludos
Eres un fenómeno compadre

Desde luego esto es afición, me recuerdas a un compañero y amigo que tengo que le gusta mucho la pesca, y a este tampoco hay quien lo pare, ni la tormenta perfecta. Venía de la mili (cuando se hacía) y se iba directamente a pescar, no pasaba ni por casa. Ese afán tuvo su huella familiar y es que su esposa dijo hasta aquí hemos llegado. Se buscó otra que le gustaba la pesca tanto como a él

Un saludo
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor jacpsa » 31 Oct 2012, 10:31
En mi caso, la afición va a más (la de sofá), aunque cada vez saco menos el telescopio. Pero creo que los que, como en mi caso, tenemos curiosidad no perderemos la afición, aunque bajemos en nuestra actividad.
Un saludo
Un saludo
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
- Max_Estrella
- Mensajes: 76
- Registrado: 22 Oct 2012, 17:00
- Ubicación: Barcelona
Re: La afición a la astronomia es pasajera
Mensajepor Max_Estrella » 31 Oct 2012, 12:50
Tranquilo, "Ethos", si algún día lo dejas, incluso ahora mismo, no pasa nada (yo mismo lo he dejado y retomado varias veces
). De hecho ahí está la clave: la clave está en aceptar que, ya prosiga o deje uno la afición, tanto lo uno como lo otro efectivamente no tiene ninguna importancia. Quien se atreve a darse cuenta de eso, con toda sinceridad, al final es precisamente quien más puede disfrutar de nuestra bellísima afición. Un saludo,
Ramón García

Ramón García
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE