Si está nublado es por mi culpa, hace unos días llego mi DMK y lo único que el clima me permite fotografiar es el sol, mañanas soleadas y noches totalmente cerradas.
Les muestro el primer intento, a foco primario con mi C8 a 60 fps, filtro Baader a pesar de las nubes altas y mucho viento creo que pude medio enfocar, los comentarios son bienvenidos.
Alguien tiene un tutorial para la DMK que me pueda compartir, se los agradezco de antemano.
Un abrazo,
Erick
Primera luz de mi DMK, mancha solar
Primera luz de mi DMK, mancha solar
Mensajepor EGC » 22 Sep 2012, 20:07
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Primera luz de mi DMK, mancha solar
Mensajepor josemi55 » 03 Nov 2012, 12:06
Erick te ha salido una toma bastante decente de estas manchas solares para las condiciones en las que la hiciste. Siento no poder ayudarte en lo del manual pues Yo no la uso. Un saludo.
Telescopio R/C 10"
Montura AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28m 1,25 25mm Hyperion 17mm Barlow GSO ED 2" 2X
Filtro Neodymium 2" Ir-Cut Filtro solar Baader UV-Ir 1,25 Pro742 1,25
Dslr Canon 1100D Camara ASI-120MM/ASI120MC guiado de lunático cámara CCD AtiK 420M
Montura AZ-EQ6 GT
Oculares S/W 2" 28m 1,25 25mm Hyperion 17mm Barlow GSO ED 2" 2X
Filtro Neodymium 2" Ir-Cut Filtro solar Baader UV-Ir 1,25 Pro742 1,25
Dslr Canon 1100D Camara ASI-120MM/ASI120MC guiado de lunático cámara CCD AtiK 420M
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Primera luz de mi DMK, mancha solar
Mensajepor antoniogbs » 03 Nov 2012, 13:54
[quote="EGC"]Si está nublado es por mi culpa, hace unos días llego mi DMK y lo único que el clima me permite fotografiar es el sol, mañanas soleadas y noches totalmente cerradas.
¡Así que has sido tu!
¡Y yo sin decirme a comprar un equipo nuevo por respeto a los compañeros!
... pero muy buen comienzo.
Con cariño,
Antonio
¡Así que has sido tu!
¡Y yo sin decirme a comprar un equipo nuevo por respeto a los compañeros!
... pero muy buen comienzo.
Con cariño,
Antonio
Fortuna audentes juvat
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Primera luz de mi DMK, mancha solar
Mensajepor tetemikele » 04 Nov 2012, 14:19
EGC
Pues esta estupenda ese foto compañero,
la mancha esta espectacular.
Un C8 con una DMK 21 es un equipo de
champions league, macho, cuando le pilles
el tranquillo vamos a flipar.
Respecto a la DMK 21 no es dificil de utilizar
se trata de ir probando los parametros hasta
que veas que salga bien. Procura igualar los
FPS con la exposure. Es decir si pones 30 FPS
pon en exposure 1/30 . La gamma yo la pongo
bajita a 55 de esa forma coges menor ruido.
y la ganancia depende del objeto si necesitaras
más o menos. El brillo yo lo pongo menos de la
mitad. Para hacer videos ya sabes te vas
a Capture le das en toogle recording info dialog
y en la ventana que se abre debe poner codec
AVI Y800, en filename donde se guardara el video
y su numeracion correlativa y en el relojito picas
e indicas el tiempo para el video luego le das al
boton rojito y a grabar.
Si lo que quieres es secuencias de imagenes
te vas a Capture y luego a Sequence timer picas
en Settings para indicarle el tiempo que durara la
secuencia, si lo quieres en jpg o bmp, el numero
correlativo de denominacion y donde se guardaran
y luego ya le das a Start timer y empezaran a grabarse
las secuencias, cuando ya tengas bastantes lo paras
con Stop timer.
Si tienes alguna duda no dudes en preguntar.
Saludos compi

Pues esta estupenda ese foto compañero,
la mancha esta espectacular.
Un C8 con una DMK 21 es un equipo de
champions league, macho, cuando le pilles
el tranquillo vamos a flipar.
Respecto a la DMK 21 no es dificil de utilizar
se trata de ir probando los parametros hasta
que veas que salga bien. Procura igualar los
FPS con la exposure. Es decir si pones 30 FPS
pon en exposure 1/30 . La gamma yo la pongo
bajita a 55 de esa forma coges menor ruido.
y la ganancia depende del objeto si necesitaras
más o menos. El brillo yo lo pongo menos de la
mitad. Para hacer videos ya sabes te vas
a Capture le das en toogle recording info dialog
y en la ventana que se abre debe poner codec
AVI Y800, en filename donde se guardara el video
y su numeracion correlativa y en el relojito picas
e indicas el tiempo para el video luego le das al
boton rojito y a grabar.
Si lo que quieres es secuencias de imagenes
te vas a Capture y luego a Sequence timer picas
en Settings para indicarle el tiempo que durara la
secuencia, si lo quieres en jpg o bmp, el numero
correlativo de denominacion y donde se guardaran
y luego ya le das a Start timer y empezaran a grabarse
las secuencias, cuando ya tengas bastantes lo paras
con Stop timer.
Si tienes alguna duda no dudes en preguntar.
Saludos compi



Re: Primera luz de mi DMK, mancha solar
Mensajepor SERGIT » 05 Nov 2012, 12:54
Enhorabuena por el estreno Erick, no esta nada mal esa foto de una mancha solar.
En cuanto a la utilización de la DMK 21 pues lo que ha comentado Tetemikele, sobre todo se trata de ir haciendo pruebas hasta hallar la combinación de parametros que vaya mejor con tu equipo y con el objeto que fotografies.
Saludos.
Sergi.
En cuanto a la utilización de la DMK 21 pues lo que ha comentado Tetemikele, sobre todo se trata de ir haciendo pruebas hasta hallar la combinación de parametros que vaya mejor con tu equipo y con el objeto que fotografies.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE