Hola otra vez:
Vas a tener que subir el tolerance a 1.800 o 2.000.
Quita verde con SCNR y muy importante pasale el script CanonBandingReduction con los valores por defecto o sea amount 1 y marca Protect from Highlight, esto te va igualar las intensidades de la imagen y te la va a dejar más plana, sobre todo la parte de abajo.
Silvercup
Mi primera foto de gran campo - Consejos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor kelvinator » 24 Sep 2012, 23:28
Gracias de nuevo,
una preguntilla más, ¿cómo se hace en este tipo de fotos el background neutralization y color calibration al tener tanta estrella y no haber sitio para sacar algo de fondo?
Un saludo,
Luis
una preguntilla más, ¿cómo se hace en este tipo de fotos el background neutralization y color calibration al tener tanta estrella y no haber sitio para sacar algo de fondo?
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor Silvercup » 27 Sep 2012, 23:39
Hola Luis:
Desde el fit he llegado a esto:

A 1024px
http://farm9.staticflickr.com/8449/8031082522_d1c343679c_b.jpg
El JPG se ve mal.
He sido un poco conservador en el procesado y no he querido estrujarla mucho más.
No se como has podido perder el color, pero si quieres vamos paso a paso, por e-mail.
Silvercup
Desde el fit he llegado a esto:

A 1024px
http://farm9.staticflickr.com/8449/8031082522_d1c343679c_b.jpg
El JPG se ve mal.
He sido un poco conservador en el procesado y no he querido estrujarla mucho más.
No se como has podido perder el color, pero si quieres vamos paso a paso, por e-mail.
Silvercup
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor kelvinator » 28 Sep 2012, 16:32
Buenas de nuevo,
Primero recorto los bordes, hago el DBE con tolerancia 2, sustracción y sin normalizar.
Hasta ahí todo normal, hasta que le paso el SCNR al canal verde con los valores por defecto y ahí es cuando se queda la imagen casi en blanco y negro.
Despues de eso no soy capaz de darle más color ni saturando.
Un saludo,
Luis
Primero recorto los bordes, hago el DBE con tolerancia 2, sustracción y sin normalizar.
Hasta ahí todo normal, hasta que le paso el SCNR al canal verde con los valores por defecto y ahí es cuando se queda la imagen casi en blanco y negro.
Despues de eso no soy capaz de darle más color ni saturando.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor mmart » 28 Sep 2012, 16:58
Pese el color que comenta cierrabares, jopeta cómo la has mejorado Silvercup, cómo procesas, qué pasada!!
Da mucho juego Luis, pese a los gradientes!!
Manel
Da mucho juego Luis, pese a los gradientes!!

Manel
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor Silvercup » 28 Sep 2012, 20:37
A ver:
Puede parecer que pierdes el color pero no es así:
Hay que hacer 2 DBE.
Primer DBE tal y como lo has hecho con tolerance a 2.000 y que genere los samples automáticamente.

Segundo DBE igual que el anterior, le das a generate y pones manualmente mas samples en la zona derecha que hay un gradiente brutal, que además al final se nota.

Ya hemos eliminado los gradientes y la pacman y la SH siguen teniendo color.
Ahora calibramos, el fondo pilla por ejemplo una zona oscura de la parte superior izquierda, haz un preview pequeñito y neutralizas el fondo. Despues Color Calibration. Blanco la imagen entera, Structure Detection 4 y Negro el preview del fondo.

Fuera verde.

Sigue habiendo color aunque no lo parezca.
Pasamos el script Canon Banding Reduction con los parametros por defecto y marcado protect from Highlights. Para que veas como actua y lo importante que es mira la comparativa en pequeñito:

Estiramos y saturamos con curves:

A partir de aqui, a procesar.
Silvercup
Puede parecer que pierdes el color pero no es así:
Hay que hacer 2 DBE.
Primer DBE tal y como lo has hecho con tolerance a 2.000 y que genere los samples automáticamente.

Segundo DBE igual que el anterior, le das a generate y pones manualmente mas samples en la zona derecha que hay un gradiente brutal, que además al final se nota.

Ya hemos eliminado los gradientes y la pacman y la SH siguen teniendo color.
Ahora calibramos, el fondo pilla por ejemplo una zona oscura de la parte superior izquierda, haz un preview pequeñito y neutralizas el fondo. Despues Color Calibration. Blanco la imagen entera, Structure Detection 4 y Negro el preview del fondo.

Fuera verde.

Sigue habiendo color aunque no lo parezca.
Pasamos el script Canon Banding Reduction con los parametros por defecto y marcado protect from Highlights. Para que veas como actua y lo importante que es mira la comparativa en pequeñito:


Estiramos y saturamos con curves:

A partir de aqui, a procesar.
Silvercup
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor Silvercup » 28 Sep 2012, 20:44
Dejo una versión con las nebulosas mas rojas y un poquitin más estirada:

Si quieres seguimos Luis.
Silvercup

Si quieres seguimos Luis.
Silvercup
- Javier González
- Mensajes: 105
- Registrado: 08 Ago 2012, 14:20
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor Javier González » 28 Sep 2012, 21:05
Para mí que soy un neonato en la materia...y en particular amante de las binarias.
Este tipo de tomas son todas preciosas y, son de gran ayuda los procesados.

Este tipo de tomas son todas preciosas y, son de gran ayuda los procesados.

- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Mi primera foto de gran campo - Consejos
Mensajepor kelvinator » 01 Oct 2012, 22:12
Hola,
esto es lo máximo a lo que he llegado siguiendo tus consejos, me temo que no lo he hecho del todo bien aunque los gradientes han mejorado respecto al primer procesado, aunque la veo un poco azul. No soy capaz de dejarla como la dejas al final, con fondo oscuro y resaltando todo lo demás.
Una pregunta, que valores habría que dar a la máscara de estrellas cuando son así de pequeñas y cuatro o cinco más grandes?

cierrabares, la foto está hecha sin ningún tipo de filtro. Está hecha con la Canon 50D modificada sin filtro y el objetivo Canon 50mm 1.8, cerrado a 4 e ISO 400.
Un saludo y gracias a todos mde nuevo,
Luis
esto es lo máximo a lo que he llegado siguiendo tus consejos, me temo que no lo he hecho del todo bien aunque los gradientes han mejorado respecto al primer procesado, aunque la veo un poco azul. No soy capaz de dejarla como la dejas al final, con fondo oscuro y resaltando todo lo demás.
Una pregunta, que valores habría que dar a la máscara de estrellas cuando son así de pequeñas y cuatro o cinco más grandes?

cierrabares, la foto está hecha sin ningún tipo de filtro. Está hecha con la Canon 50D modificada sin filtro y el objetivo Canon 50mm 1.8, cerrado a 4 e ISO 400.
Un saludo y gracias a todos mde nuevo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE