Hola,
Un amigo pajarero tuvo el de 65mm, igualico que el de 80 pero en 65, vaya esto por delante!!
Ni opinion es que es "excesivamente" pesado para ser un 65, no sé si esta proporcion es igual para el de 80mm, además tiene sobre todo el peso en la parte trasera lo cual hace que debas utilizar un buen tripode para contrapesar esto, más peso pues..., el ocular le vino mal ,tuvo que cambiarlo..conclusion, al final lo vendio y adquirio un astronomico 80ED y esta la mar de contento ,por otra parte tambien le gusta la astronomia.Existe diferencia en la imagen entre uno y otro, en mi opinion a favor del astronomico.
Un saludo
telescopios terrestres para astronomía
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor solo » 27 Sep 2012, 21:10
Excelente gráfico-comparativa jdtardos.
Queda claro que existen muchas otras posibilidades para tener un instrumento que sirva para un poco de todo, (terrestre, astronomía, pájaros, ultraportable, etc..), antes que uno de estos telescopios terrestres que parecen estar enfocados específicamente para lo que son, tanto por construcción mecánica como por precios.
El hecho de no encontrar información en la red de gente que lo utilice en astronomía ya me daba que pensar que cada área tiene su instrumento, pero agradezco todos los comentarios de los que poseéis estos equipos.
Un saludo
solo
Queda claro que existen muchas otras posibilidades para tener un instrumento que sirva para un poco de todo, (terrestre, astronomía, pájaros, ultraportable, etc..), antes que uno de estos telescopios terrestres que parecen estar enfocados específicamente para lo que son, tanto por construcción mecánica como por precios.
El hecho de no encontrar información en la red de gente que lo utilice en astronomía ya me daba que pensar que cada área tiene su instrumento, pero agradezco todos los comentarios de los que poseéis estos equipos.
Un saludo
solo
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor Polaris » 27 Sep 2012, 22:30
jdtardos escribió:los cuatro grandes (Swarovski, Leica, Kowa y Zeiss)
Los 5 grandes, no te olvides de Nikon, que con su serie EDG se ha subido a lo mas alto, tanto en telescopios terrestres como prismaticos.
Que lastima que dejase de hacer telescopios astronomicos, como tambien hizo Zeiss en su dia.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor Valakirka » 28 Sep 2012, 01:01
solo escribió:Excelente gráfico-comparativa jdtardos.
Queda claro que existen muchas otras posibilidades para tener un instrumento que sirva para un poco de todo, (terrestre, astronomía, pájaros, ultraportable, etc..), antes que uno de estos telescopios terrestres que parecen estar enfocados específicamente para lo que son, tanto por construcción mecánica como por precios.
El hecho de no encontrar información en la red de gente que lo utilice en astronomía ya me daba que pensar que cada área tiene su instrumento, pero agradezco todos los comentarios de los que poseéis estos equipos.
Un saludo
solo
Es cierto que cada actividad tiene su instrumental, aunque no hay una exclusividad salvo en algunas áreas muy concretas. Por ejemplo, ningún PST sirve para otra cosa que para observación solar.
Luego, el aspecto que se ha comentado acerca del peso superior de los terrestres respecto a sus similares astronómicos tiene una explicación lógica, y es que están "rellenos" de prismas además de las lentes del objetivo, mientras que los de diseño astronómico lo están de aire y bafles.
A su vez, el hecho de no encontrar información en la Red sobre gente que lo use en ambos campos de actividad, no es significativo en sí mismo: ¿cuánta información hay en este Foro que no sea específicamente astronómica? Pues sucede del mismo modo en foros naturalistas y no digamos en los ornitológicos, y es que no viene al caso. En cambio, es todo un indicio el hecho de que haya marcas que fabriquen adaptadores para uso de oculares astronómicos. Se puede decir que es porque hay más variedad de éstos, eso es cierto; también porque muchos son más baratos, pues si; igualmente porque sólo entre los astronómicos los hay de dos pulgadas, verdad. Pero nada impide pensar que haya gente que usa terrestres para uso terrestre y, cuando se tercia, también en uso astronómico. La mayor parte de los fabricantes de telescopios terrestres suelen recordar en la publicidad de éstos, la posibilidad de observaciones astronómicas, con especial incidencia en la observación lunar. Eso es algo fácilmente constatable.
Y es que a pesar de las limitaciones que se les puedan encontrar, incluido un peso relativamente mayor, con un trípode y un terrestre con ocular zoom ya se tiene un equipo completo de viaje. En cambio, el astronómico más el prisma erector, más los oculares, más el trípode, suponen más piezas que transportar y montar. Yo también tengo un APO ED 80 mm, cuyo peso oscila en los 3 kilos. Además, suelo observar o con oculares de 2", o con un cabezal W.O. y dos pares de oculares. ¿A cuánto ascienden peso y volumen? Mientras que el terrestre que tengo, y del que ya comenté en mi mensaje anterior, apenas llega a 1'5 kilos. Lo que también pasa es que me libro de problemas con mi antiguo VIXEN 80 S Planet, porque apenas es algo mayor que el terrestre y pesa un kilito escaso, eso sí, con un objetivo de 80 mm. Ello me anima a usarlo con mayor frecuencia reservándolo casi para uso exclusivamente terrestre, mientras que para la actividad astronómica empleo principalmente las grandes aberturas de 4, 6 y 8 pulgadas (no las tengo mayores) y la observación prismática.
Sencillamente, con un terrestre se puede practicar la Astronomía y un astronómico se puede transformar en terrestre sin problemas. Ahora bien, lo que es totalmente cierto es que los terrestres de calidad son sensiblemente más caros que sus equivalentes astronómicos. Valga de ejemplo mi propio terrestre: 60 mm de abertura a 10 euros el milímetro. Y no es de fluorita.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor jdtardos » 28 Sep 2012, 07:40
Si miras en foros de "digiscoping" (fotografía a través de telescopio) puedes ver gente que utiliza telescopios astronómicos, por ejemplo un ED80, para fotografía de aves. En este caso, conseguir esa calidad de imagen con un terrestre te pone cerca de los 3000 Euros. Desde luego el ED80 es más grandote, pesado y menos robusto, pero en términos de óptica es un chollo, y que yo sepa no hay un chollo equivalente entre los telescoopios terrestres.
Saludos,
Mingo
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
- Alfonso.27
- Mensajes: 84
- Registrado: 24 Ago 2011, 12:43
- Ubicación: madrid
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor Alfonso.27 » 28 Oct 2012, 23:09
jdtardos escribió:Si miras en foros de "digiscoping" (fotografía a través de telescopio) puedes ver gente que utiliza telescopios astronómicos, por ejemplo un ED80, para fotografía de aves. En este caso, conseguir esa calidad de imagen con un terrestre te pone cerca de los 3000 Euros. Desde luego el ED80 es más grandote, pesado y menos robusto, pero en términos de óptica es un chollo, y que yo sepa no hay un chollo equivalente entre los telescoopios terrestres.
Saludos,
Mingo
Es diicil comparar, yo tengo un Zeiss 85 mm. de apertura, para uso terrestre una maravilla, peso 1,4 Kgs. lente flourita, muy portable, se puede colocar en tripode normal de fotografia, o en cualquier montura astronomica, pero tiene sus limitaciones en astrofotografia, las adaptaciones de barlows etc... mejor olvidarse por el precio de ellos, pero por poder se puede poner todo, foto, video y visual. no se descoliman y muy rapidos de montaje. Son para lo que son, rapidos de montar y visualizar, es como tener un superzoom en reflex de 1200 mm a foco primario, ves los huevecillos al gorrion, y en la playa ni te cuento... la de yates que se ven.
saludos
Celestron C8"
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
Refractor Skywatcher Sprit 120 superAPO
Lunt Solar LS60T50DS
CCDAtik 383+
DMK21AU04.AS
Nikon D300S
Meade LX80
HEQ5 Pro
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor antoniogbs » 29 Oct 2012, 12:32
Yo he seguido 3 eclipses totales con un Bausch and Loma SCHUBERT 80 * 800 con oculares de 1'' 1/4, pero claro, lo compré a propósito por su configuración casi astronómica. Sí ya tienes un terrestre y lo quieres dedicar al cielo te encontrarás con que te sobran los primas rectores , que tele restan luminosidad, lo mismo te puedo decir de astrofotografialos mecan.
En fin, yo no te recomiendo comprarlo, un telescopio astronómico siempre se podrá usar para terrestre, pero no así a la inversa.
Sí te recomiendo usarlo, sí ya lo tienes, para iniciarse en planetaria. Las notificaciones de "tren ocular " no tienen secretos.
Con cariño,
Antoniogbs
En fin, yo no te recomiendo comprarlo, un telescopio astronómico siempre se podrá usar para terrestre, pero no así a la inversa.
Sí te recomiendo usarlo, sí ya lo tienes, para iniciarse en planetaria. Las notificaciones de "tren ocular " no tienen secretos.
Con cariño,
Antoniogbs
Fortuna audentes juvat
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor solo » 29 Oct 2012, 16:31
Gracias Antoniogbs y Alfonso.27 por vuestras opiniones.
La verdad es que tengo un pequeño Televue Pronto y con un prisma erector se ve bastante decente en terrestre y por la noche se defiende muy bien para sus 70mm, por lo que olvido el tema del teles terrestre.
Un saludo.
La verdad es que tengo un pequeño Televue Pronto y con un prisma erector se ve bastante decente en terrestre y por la noche se defiende muy bien para sus 70mm, por lo que olvido el tema del teles terrestre.
Un saludo.
- Max_Estrella
- Mensajes: 76
- Registrado: 22 Oct 2012, 17:00
- Ubicación: Barcelona
Re: telescopios terrestres para astronomía
Mensajepor Max_Estrella » 31 Oct 2012, 22:27
Yo también tengo un telescopio ornitológico Zeiss de 85 mm., su óptica es magnífica para la observación de aves (incluido el digiscoping), pero... casi nunca lo he usado para observación astronómica. Porque la Astronomía tiene otra "filosofía": de entrada, los instrumentos astronómicos no llevan en principio prismas inversores de imagen. Es por razón de que estos "chupan" mucha luz. En resumen, sinceramente pienso que alguien que se inicie en nuestra afición haría bien en procurarse, de entrada, un Newton de 200 mm. (8 pulgadas). Eso ya permite lo que yo llamo el "goce astronómico"
; esto es: una generosa captación de luz (y por tanto, la posibilidad de "medio ver" -ahí está la gracia- los fascinantes objetos tenues del cielo); y por otro lado, un suficiente poder de resolución (es la posibilidad de captar, cuando se pueda, detalles en las atmósferas planetarias, por ejemplo). Pero todo vale en este bello juego, en nuestra noble pasión de astrónomos aficionados. Un saludo,
Ramón García

Ramón García
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE