Saludos,
Este verano he podido ir de vacaciones al pueblo (Villardeciervos en Zamora) y como a ninguno de mis amigos les gusta este campo paso a comentaros mi experiencia.
Como comentaba en otro post soy bastante novato en esto aunque llevo tiempo detrás. Este verano mi obsesión era poder dedicarle mas tiempo a la observación. Por ello siguiendo los consejos del foro me hice con unos prismaticos 10x50. También me llevé el galileoscope y mi tripode de fotografía.
Me he dado cuenta de algunas cosas, que la observación con prismáticos es mas interesante de lo que había sospechado y que mi tripode de fotografía de nada sirve en astronomia. Estos días comencé a reconocer constelaciones, las sencillas claro. Muy útil me resulto la app para iphone StarWalk. La verdad es que pasé buenos momentos con los prismáticos montados en mi tripode fotográfico. Para esto sí me sirve.
Una mañana, mientras amanecía, ví una estrella muy brillante en el cielo y me alegró mucho descubrir que era Venus. Gracias al Stellarium claro.
Al día siguiente, como ví que los prismáticos no me ampliaban suficiente como para de verdad reconocer Venus me decidí a usar el Galileoscope.
Un fracaso total. Si alguien conoce este telescopio sabrá que las ópticas se sacan del mismo tubo y se cambian por otras, el enfoque es alargando o retrayendo el tubo. Supongo que en un tripode de astronomia no habrá problema pero con el mío fué un desaguisado continuo.
Comencé poniendo la óptica de menor ampliación, alineé como pude y con mucho cuidado bloqueaba el tripode (que además al bloquear se mueve ligeramente). Pero cada vez que cambiaba la óptica había perdido venus. Me fué imposible alinear con una óptica intermedia así que tras frustrantes momentos en los que veía que ya amanecía decidí que, o bien compraba un tripode en condiciones o desmontaba el telescopio.
Al final lo desmonté guardando algunas piezas para hacerme una lupa de calidad mas que estupenda.
Quizás me precipité pero he pensado que lo mejor es que durante un tiempo siga con los prismáticos y mas adelante me compraré un telescopio de mayor calidad a la que estoy acostumbrado. Todo depende claro de las oportunidades que tenga de salir de la ciudad (barcelona) en la que las estrellas prácticamente no existen.
Lástima que se acabaron las vacaciones y que muchos días estuvo nublado y encima sin llover.
En fin.
Saludos a todos.
Mi experiencia este verano en el pueblo
Re: Mi experiencia este verano en el pueblo
Mensajepor jacpsa » 27 Sep 2012, 21:35
Creo que todos, con mejor o peor equipo, nos hemos tenido que pelear con nuestro primeros telescopios.
No desistas, seguro qué en Barcelona se puede ver mas de lo que piensas (Venus y otros planetas, seguro.
No desistas, seguro qué en Barcelona se puede ver mas de lo que piensas (Venus y otros planetas, seguro.
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Re: Mi experiencia este verano en el pueblo
Mensajepor tico » 27 Sep 2012, 21:50
Hola,
Villardeciervos es un pueblo que creo se mereceria todo un señor telescopio.y todo un señor prismatico..,.he observado alguna vez por aquella zona( Sierra La culebra) y la babita me la tenia que recoger con un pañuelito.
Aupa Zamora,leñe!!
Villardeciervos es un pueblo que creo se mereceria todo un señor telescopio.y todo un señor prismatico..,.he observado alguna vez por aquella zona( Sierra La culebra) y la babita me la tenia que recoger con un pañuelito.
Aupa Zamora,leñe!!
Re: Mi experiencia este verano en el pueblo
Mensajepor Darien » 27 Sep 2012, 21:59
tico escribió:Hola,
Villardeciervos es un pueblo que creo se mereceria todo un señor telescopio.y todo un señor prismatico..,.he observado alguna vez por aquella zona( Sierra La culebra) y la babita me la tenia que recoger con un pañuelito.
Aupa Zamora,leñe!!
La verdad es que sí. Yo estaba en mí que no cabía de gozo de ver tanta estrella junta y mis primos venga a decirme : pues en verano hay mas.
Saludos
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE