
El Polo Sur Lunar por digonzalez, en Flickr
Más grande aquí

El Polo Sur Lunar (con etiquetas) por digonzalez, en Flickr
Más grande aquí
Es una imagen del área del Polo Sur Lunar, quizá una de las zonas más espectaculares que se pueden observar, cuando se cogen con la iluminación adecuada. Es una zona de relieve muy accidentado con impresionantes montañas que se elevan en el mismo limbo lunar. Como ya hemos comentado varias veces por aquí, estas montañas constituyen el borde de la cuenca de impacto de Polo Sur-Aitken (SPA), una gigantesca depresión de 2500 km de diámetro que va desde el polo sur hasta casi el ecuador de la cara oculta. Las montañas que aparecen en el polo sur, las marcadas como M1 a M5 y letras griegas, tienen la designación no oficial de Montes Leibnitz. El punto más alto es la montaña designada como Beta, con casi 7000 metros de altura sobre el radio medio lunar. Esto es todo lo que podemos ver de la enorme cuenca SPA desde nuestro planeta.
En la versión etiquetada he marcado los cráteres principales y los montes. Además, la “x” marca la localización exacta del polo sur (en el borde del cráter Shackleton, apenas visible como una línea oscura). El símbolo de la estrella marca el lugar donde impactó el 9 de Octubre de 2009 la sonda LCROSS, en el cráter Cabeus, gracias a la cual se ha podido probar la presencia de hasta un 5% de agua (y otras cosas) en esa zona de la Luna, mezclado con el ubicuo regolito. En estas zonas próximas al polo hay fondos de cráteres que no reciben nunca la luz solar, lo que posibilita la presencia del hielo, y en uno de estos puntos se pego el castañazo la LCROSS.
Por cierto que la japonesa Kaguya, momentos antes de estrellarse, sobrevolo la zona, dejando imagenes tan espectaculares como estas... [las imagenes son de un video de la camara HDTV que no consigo encontrar, ni en la página de la JAXA ni en su canal de YouTube... ¿alguien sabe donde encontrarlo?]
bye
