cámaras de video
cámaras de video
Mensajepor Arbacia » 24 Mar 2006, 00:48
¿alguien tiene experiencia en el empleo de cámaras de video (tipo camcorder) en astrofotografía?
Mensajepor Guest » 24 Mar 2006, 17:23
Hola Arbacia! yo tengo una JVC DVL-20 (DV) que tiene una resolución de 800K y las 2 dos veces que probé obtuve muy buenos resultados.
Lo malo es para sujetarla
Yo hasta diría que son mucho mejores que las webcam en cuanto a capacidad para captar la luz
Lo malo es para sujetarla

Yo hasta diría que son mucho mejores que las webcam en cuanto a capacidad para captar la luz

Astrofotografía en video
Mensajepor ehcrxelo » 24 Mar 2006, 18:21
Recomiendo hacer películas a base de fotogramas sueltos de larga exposición a intervalos regulares.
Para ello es necesario una cámara con esta prestación y que tenga controles manuales p.e. Canon Powershot A520 (hasta 15 segundos e ISO 400, con bastante ruido).
El resultado en una noche clara es espectacular
Para ello es necesario una cámara con esta prestación y que tenga controles manuales p.e. Canon Powershot A520 (hasta 15 segundos e ISO 400, con bastante ruido).
El resultado en una noche clara es espectacular
Mensajepor Arbacia » 24 Mar 2006, 18:35
Gracias ehcrxelo, ahora estoy usando una eos 20d para hacer secuencias de imágenes. Tambien tengo una coolpix 4500 pero esta sigue virgencita con mi teles.
Pero queria saber como os iban las de video. Estaba pensando comprar una para otros menesteres, y le daba vueltas sobre su uso con los teles.
Madmartigan, veo que tu cámara es de 1 lux y que tieen rosca apra filtros. ¿has buscado adaptadores?
Pero queria saber como os iban las de video. Estaba pensando comprar una para otros menesteres, y le daba vueltas sobre su uso con los teles.
Madmartigan, veo que tu cámara es de 1 lux y que tieen rosca apra filtros. ¿has buscado adaptadores?
Mensajepor hipo » 26 Mar 2006, 09:54
Hola Arbacia.
Esta es otra manera de hacer video:
Te paso algun link de gente que trabaja con diferentes sensores de
camaras de videovigilancia donde alguna marca las ha adaptado para
videoastronomia. Lo que dice madmartignan que tienen más sensibilidad,
es del todo cierto, hay cámaras que en tiempo de trabajo real, tu puedes
apreciar en pantalla estrellas de la 14 magnitud, y aunque en la imagen
se llegue apreciar mucho ruido térmico, para lo que las utilizan no les
afecta. Ultimamente las van mejorando mucho, los campos son más
llanos, generan menos ruido, y permiten hacer integraciones de una
misma imagen de varios segundos. Es un campo que poco a poco se va
abriendo, y van muy bien para trabajar en tiempo real, estrellas fugaces,
eclipses, ocultaciones asteroidales, rasantes lunares, etc
web de JMMadiedo, es una web espectacular, utiliza la stella cam, no se
si el eclipse pen. de la semana pasada lo hizo con esta.
http://www.madiedo.com
otra que la va construyendo a su ritmo pero que es pionero de largo en
esta especialidad, utilizando la cámara mintron es la de un tal Oscar
Canales, y su página es
http://personal.auna.com/oscar/
Hay otra cámara que és la watec 120 que irrumpe con fuerza, con
imagenes más estables, campos menos ruidosos y más llanos, permite
integraciones de hasta 10 seg., fíjate que con estos tiempos los problemas
de montura se minimízan.
espero que te sirva como ampliación.
Esta es otra manera de hacer video:
Te paso algun link de gente que trabaja con diferentes sensores de
camaras de videovigilancia donde alguna marca las ha adaptado para
videoastronomia. Lo que dice madmartignan que tienen más sensibilidad,
es del todo cierto, hay cámaras que en tiempo de trabajo real, tu puedes
apreciar en pantalla estrellas de la 14 magnitud, y aunque en la imagen
se llegue apreciar mucho ruido térmico, para lo que las utilizan no les
afecta. Ultimamente las van mejorando mucho, los campos son más
llanos, generan menos ruido, y permiten hacer integraciones de una
misma imagen de varios segundos. Es un campo que poco a poco se va
abriendo, y van muy bien para trabajar en tiempo real, estrellas fugaces,
eclipses, ocultaciones asteroidales, rasantes lunares, etc
web de JMMadiedo, es una web espectacular, utiliza la stella cam, no se
si el eclipse pen. de la semana pasada lo hizo con esta.
http://www.madiedo.com
otra que la va construyendo a su ritmo pero que es pionero de largo en
esta especialidad, utilizando la cámara mintron es la de un tal Oscar
Canales, y su página es
http://personal.auna.com/oscar/
Hay otra cámara que és la watec 120 que irrumpe con fuerza, con
imagenes más estables, campos menos ruidosos y más llanos, permite
integraciones de hasta 10 seg., fíjate que con estos tiempos los problemas
de montura se minimízan.
espero que te sirva como ampliación.
Mensajepor Guest » 27 Mar 2006, 10:48
Hola Arbacia!
existen unos adpatadores de Williams Optics para camaras DV y camaras digitales
WC-DCL4337 y WC-DCL52
que yo sepa solo los venden en una tienda de España aunque son un poco caros ..sobre 150 euros o algo mas (si quieres te digo donde los venden por MP auque si buscas en google no creo que te resulte dificil encontrarlo
)
Mi camra es vieja...ahora todas traen mas de 1mpx y una respuesta mucho mejor en condiciones inferiores a 1lux de iluminacion.
Ya te digo que para mi son mejores que las webcam
el caso es adaptarlas (y despues realizar las capturas que para no perder calidad necesitaras un puerto firewire
Un saludo
PD: una DV es siempre una buena compra
existen unos adpatadores de Williams Optics para camaras DV y camaras digitales
WC-DCL4337 y WC-DCL52


que yo sepa solo los venden en una tienda de España aunque son un poco caros ..sobre 150 euros o algo mas (si quieres te digo donde los venden por MP auque si buscas en google no creo que te resulte dificil encontrarlo

Mi camra es vieja...ahora todas traen mas de 1mpx y una respuesta mucho mejor en condiciones inferiores a 1lux de iluminacion.
Ya te digo que para mi son mejores que las webcam

el caso es adaptarlas (y despues realizar las capturas que para no perder calidad necesitaras un puerto firewire

Un saludo
PD: una DV es siempre una buena compra
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE