Estimados, que tal?
Para estas epocas sobre mi hemisferio no tengo nebulosa donde apuntar mi teles, por eso me hé metido en su hemisferio para capturar a M27 , desde aqui no eleva mas de 30° hacia el norte, justo frente a unos edificios llenos de reflectores y una autopista que le dan de lleno a la boca del tubo, y si eso no fuera poco sumemosle la luna llena de anoche... carton lleno!!
Asi y todo me animé a capturarla, y luego de un arduo procesado salio esto:
Datos:
Telescopio: Nexstar 11" gps Hyperstar III
Camara: Atik 314L+ Mono
Filtros: Ha 12 nm - OIII Astronomik
Exposicion: Sub.de 90seg. Integracion Total 1 hora 40 min.para Ha , sub. de 60seg. Integracion total 2 horas 15min. para OIII
Espero les agrade, no es gran cosa pero no tengo otra cosa a mano...por ahora..
Mas grande
http://4.bp.blogspot.com/-lxMch7UN5cI/U ... 00/m27.jpg
Saludos!
M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor Martinm3 » 30 Sep 2012, 18:09
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor Rafaelcm » 30 Sep 2012, 19:09
Para mi gusto está estupenda Martinm3. Saludos



Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor SERGIT » 02 Oct 2012, 11:16
Hola Martin.
Una M 27 muy lograda, no creo que se pueda pedir más con todos los problemas que comentas: poca altura sobre el horizonte, contaminación lumínica y Luna llena.
Desde luego el HyperStar funciona de miedo, con exposiciones de 90 y 60 segundos consigues muy buenos resultados incluso utilizando filtros de banda estrecha.
Saludos.
Sergi.
Una M 27 muy lograda, no creo que se pueda pedir más con todos los problemas que comentas: poca altura sobre el horizonte, contaminación lumínica y Luna llena.
Desde luego el HyperStar funciona de miedo, con exposiciones de 90 y 60 segundos consigues muy buenos resultados incluso utilizando filtros de banda estrecha.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor Martinm3 » 02 Oct 2012, 12:32
Muchas gracias Rafael y Sergit por sus comentarios!
Los sub. que utilicé de solo 60 y 90 segundos fueron por causa de la contaminacion luminica y de la luna llena, ya que si exponia mas tiempo la imagen se vuelve improcesable, aun con banda estrecha, imaginate si hubiera utilizado imagenes en RGB, las tomas no podrian haber superado con mucho optimismo los 20 segundos, es un tragaluz impresionante que me viene estupendo!.
Muchos me han comentado de porque no extiendo los tiempos, y la respuesta es que estoy trabajando a f/1.95 , por eso mis tiempos maximos desde la ciudad y con filtros Narrowband no pueden pasar los 3 minutos o sino la imagen es improcesable.Ahora me quedo con las ganas de probarlo en cielos oscuros, y exponer por 10 minutos, ni me imagino lo que puede llegar a salir.
Saludos a todos!
Los sub. que utilicé de solo 60 y 90 segundos fueron por causa de la contaminacion luminica y de la luna llena, ya que si exponia mas tiempo la imagen se vuelve improcesable, aun con banda estrecha, imaginate si hubiera utilizado imagenes en RGB, las tomas no podrian haber superado con mucho optimismo los 20 segundos, es un tragaluz impresionante que me viene estupendo!.
Muchos me han comentado de porque no extiendo los tiempos, y la respuesta es que estoy trabajando a f/1.95 , por eso mis tiempos maximos desde la ciudad y con filtros Narrowband no pueden pasar los 3 minutos o sino la imagen es improcesable.Ahora me quedo con las ganas de probarlo en cielos oscuros, y exponer por 10 minutos, ni me imagino lo que puede llegar a salir.
Saludos a todos!
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor mmart » 03 Oct 2012, 18:44
Hola Martin!!
Pufff, anímate a disparar en cielos buenos, que si sacas todo esto con todos los problemas, nos dejarás a todos maravillados... y ahorrando para un tubo y el hyperstar..... mas gastos no!!!!
Una pasada, felicidades!!
Manel
Pufff, anímate a disparar en cielos buenos, que si sacas todo esto con todos los problemas, nos dejarás a todos maravillados... y ahorrando para un tubo y el hyperstar..... mas gastos no!!!!


Una pasada, felicidades!!
Manel
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor Martinm3 » 04 Oct 2012, 01:05
Manel muy gratas tus palabras, te agradezco que hayas dejado tu mensaje.
Sobre el Hyperstar no te vas a arrepentir, sin entrar en polemicas para mi es el mejor setup para la astrofotografia.
Un saludo grande!
Sobre el Hyperstar no te vas a arrepentir, sin entrar en polemicas para mi es el mejor setup para la astrofotografia.
Un saludo grande!
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor maxmil » 04 Oct 2012, 12:50
Estupenda; se nota el diámetro del telescopio que has utilizado.
Saludos.
Félix
Saludos.
Félix
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor GONZALO » 04 Oct 2012, 16:14
Pues está fenomenal. No se qué clase de farolas usan en las autopistas de tu hemisferio, pero no se han notado prácticamente.
Re: M27 Hyperstar en narrowband desde ciudad
Mensajepor Martinm3 » 04 Oct 2012, 22:38
Muchas gracias Felix y Gonzalo, agradezco sus comentarios!
Felix tal como decis, el diametro es fundamental, sabes hace un tiempo se discutia en un foro si la resolucion en los detalles, era producto de la distancia focal del tubo,o si tambien tenia que ver el diametro de primario, y no se llegó a ninguna conclusion, pero para mi mas allá de la distancia focal la apertura es fundamental para captar mas detalles.
Un refractor de 80mm trabajando a 560mm y un C11 trabajando a la misma distancia focal gracias al hyperstar, se supone que deberian levantar los mismos detalles ,...pero no...se nota y por mucho que la apertura tiene y mucho que ver mas allá de la distancia focal.
Gonzalo las luces de la autopista son las de mercurio, iluminan para todos, un desastre, sin dudas los filtros Narrowband son un milagro!
Saludos
Felix tal como decis, el diametro es fundamental, sabes hace un tiempo se discutia en un foro si la resolucion en los detalles, era producto de la distancia focal del tubo,o si tambien tenia que ver el diametro de primario, y no se llegó a ninguna conclusion, pero para mi mas allá de la distancia focal la apertura es fundamental para captar mas detalles.
Un refractor de 80mm trabajando a 560mm y un C11 trabajando a la misma distancia focal gracias al hyperstar, se supone que deberian levantar los mismos detalles ,...pero no...se nota y por mucho que la apertura tiene y mucho que ver mas allá de la distancia focal.
Gonzalo las luces de la autopista son las de mercurio, iluminan para todos, un desastre, sin dudas los filtros Narrowband son un milagro!

Saludos
Martin Matias Menrath
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
WEB: http://www.astronommmia.blogspot.com.ar/
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE